Nota Principal

Lun 23/08/2010

Buenas ganancias (y algunas pérdidas) para las (pocas) empresas locales que cotizan en Bolsa

Si tuviéramos que trazar un balance global del primer semestre del año en base a los resultados obtenidos por las empresas cordobesas que cotizan en Bolsa, diríamos que hay más de un motivo para festejar que para lamentarse.
La reactivación de la economía, el contexto internacional y también la inflación, posibilitaron triplicar la facturación de algunas empresas en el segundo semestre del año (como el caso de Agrometal) o lograr ganancias 400% superiores a las del año anterior (como Juan Minetti). Tarjeta Naranja, por su parte, más que duplicó sus utilidades y Arcor lo hizo en $ 30 millones, con ventas por $ 4.631 millones en los seis primeros meses del año.
Volviendo a Agrometal, la fábrica de cosechadoras de Monte Maíz fue la única que mostró números rojos en su balance trimestral (abril, mayo y junio) publicado en la pagina web de la Comisión Nacional de Valores (CNV), pese a haber facturado más de $ 64 millones por ventas. Euromayor se mantuvo en la lista de las empresas con resultados positivos, pero disminuyó significativamente sus ganancias, lo que se explica -en buena medida- por la caída de su facturación en concepto de ventas de bienes y prestación de servicios en los seis primeros meses del año: $ 14 millones vs. los $ 124 millones de 2009. (El cuadro con los balances trimestrales en ver la nota completa).
Autor:
  • Si tuviéramos que trazar un balance global del primer semestre del año en base a los resultados obtenidos por las empresas cordobesas que cotizan en Bolsa, diríamos que hay más de un motivo para festejar que para lamentarse.
    La reactivación de la economía, el contexto internacional y también la inflación, posibilitaron triplicar la facturación de algunas empresas en el segundo semestre del año (como el caso de Agrometal) o lograr ganancias 400% superiores a las del año anterior (como Juan Minetti). Tarjeta Naranja, por su parte, más que duplicó sus utilidades y Arcor lo hizo en $ 30 millones, con ventas por $ 4.631 millones en los seis primeros meses del año.
    Volviendo a Agrometal, la fábrica de cosechadoras de Monte Maíz fue la única que mostró números rojos en su balance trimestral (abril, mayo y junio) publicado en la pagina web de la Comisión Nacional de Valores (CNV), pese a haber facturado más de $ 64 millones por ventas. Euromayor se mantuvo en la lista de las empresas con resultados positivos, pero disminuyó significativamente sus ganancias, lo que se explica -en buena medida- por la caída de su facturación en concepto de ventas de bienes y prestación de servicios en los seis primeros meses del año: $ 14 millones vs. los $ 124 millones de 2009. (El cuadro con los balances trimestrales en ver la nota completa).
Vie 20/08/2010

Córdoba Mejora, Grupo de los 25, Más Valores y Feser: empresarios retoman el compromiso social

Algo está pasando en el mundo de los negocios de Córdoba. De un tiempo a esta parte, se advierte un renovado interés de los empresarios por mostrarse como ciudadanos comprometidos con la comunidad. Grupo Córdoba Mejora, el denominado Grupo de los 25, Más Valores y la reciente Fundación de Empresas de Servicios (Feser) son un ejemplo que indica que entre los empresarios cordobeses se está gestando algo nuevo.
Con sus similitudes y diferencias, todos hablan de recuperar valores y de involucrarse con la sociedad, ocupando quizás un espacio que dejaron vacío entidades que han ido perdiendo peso como es el caso de Fundación Mediterránea. Así, como Grupo Córdoba Mejora, que apuesta a recrear un espacio de debate de políticas públicas que puedan ser replicadas en la provincia, Feser -el brazo social del Consorcio de Empresas de Servicios- se propone desarrollar acciones conjuntas de responsabilidad social empresaria, que fortalezcan el rol de las empresas en la sociedad desde el comportamiento ético y transparente. Y no sólo eso: a la par de las acciones solidarias, también generarán información útil para el sector, para lo cual cuentan con el apoyo del economista Nadin Argañaraz (Iaraf), quien, junto con el presidente de la UIC, Ércole Felippa, y el titular de la Ceduc, Horacio Parga, disertarán sobre el rol de las empresas en la sociedad en la presentación oficial de la nueva fundación el 1º de septiembre.
Autor:
  • Algo está pasando en el mundo de los negocios de Córdoba. De un tiempo a esta parte, se advierte un renovado interés de los empresarios por mostrarse como ciudadanos comprometidos con la comunidad. Grupo Córdoba Mejora, el denominado Grupo de los 25, Más Valores y la reciente Fundación de Empresas de Servicios (Feser) son un ejemplo que indica que entre los empresarios cordobeses se está gestando algo nuevo.
    Con sus similitudes y diferencias, todos hablan de recuperar valores y de involucrarse con la sociedad, ocupando quizás un espacio que dejaron vacío entidades que han ido perdiendo peso como es el caso de Fundación Mediterránea. Así, como Grupo Córdoba Mejora, que apuesta a recrear un espacio de debate de políticas públicas que puedan ser replicadas en la provincia, Feser -el brazo social del Consorcio de Empresas de Servicios- se propone desarrollar acciones conjuntas de responsabilidad social empresaria, que fortalezcan el rol de las empresas en la sociedad desde el comportamiento ético y transparente. Y no sólo eso: a la par de las acciones solidarias, también generarán información útil para el sector, para lo cual cuentan con el apoyo del economista Nadin Argañaraz (Iaraf), quien, junto con el presidente de la UIC, Ércole Felippa, y el titular de la Ceduc, Horacio Parga, disertarán sobre el rol de las empresas en la sociedad en la presentación oficial de la nueva fundación el 1º de septiembre.
Jue 19/08/2010

Lotería recaudó en seis meses, casi tanto como en todo 2009 (reactivación más inflación)

Los que saben, dicen que lo correcto es leer los balances cuando finaliza el año. Pero los datos que arrojan las estadísticas del primer semestre de Lotería de Córdoba merecen ser contados: entre enero y junio de 2010 el ente provincial facturó -o en su caso, recaudó- casi tanto como en todo el 2009.
En total, fueron $ 219 millones que engrosaron las arcas de Lotería, $ 38 millones menos que el acumulado de todo el ejercicio anterior.
En general, todos los juegos presentaron una buena perfomance: en los llamados Juegos de Distribución (principalmente, Quiniela y Lotería), se recaudaron $ 117 millones en los seis primeros meses del año, apenas $ 8 millones menos que el año anterior; en los Juegos Foráneos (Quini 6 y otros) la cifra superó por $ 10 millones la de todo el año anterior; por Casinos ingresaron $ 39 millones contra los $ 59 millones de 2009; y en las máquinas tragamonedas $ 45 millones frente a los $ 57 millones que dejaron las más de 3.000 slots que funcionan en la provincia.
Autor:
  • Los que saben, dicen que lo correcto es leer los balances cuando finaliza el año. Pero los datos que arrojan las estadísticas del primer semestre de Lotería de Córdoba merecen ser contados: entre enero y junio de 2010 el ente provincial facturó -o en su caso, recaudó- casi tanto como en todo el 2009.
    En total, fueron $ 219 millones que engrosaron las arcas de Lotería, $ 38 millones menos que el acumulado de todo el ejercicio anterior.
    En general, todos los juegos presentaron una buena perfomance: en los llamados Juegos de Distribución (principalmente, Quiniela y Lotería), se recaudaron $ 117 millones en los seis primeros meses del año, apenas $ 8 millones menos que el año anterior; en los Juegos Foráneos (Quini 6 y otros) la cifra superó por $ 10 millones la de todo el año anterior; por Casinos ingresaron $ 39 millones contra los $ 59 millones de 2009; y en las máquinas tragamonedas $ 45 millones frente a los $ 57 millones que dejaron las más de 3.000 slots que funcionan en la provincia.
Mié 18/08/2010

El ex Villa Agur será un mini paseo de compras (abrirá en octubre y se llamará Verbena)

Si pasás por José Roque Funes y Tristán Malbran notarás que en el otrora exitoso restaurante Villa Agur -cerrado desde hace tiempo- algo está pasando. Detrás de las vallas publicitarias, que caracterizan a una obra importante en construcción, se alcanza a ver que están haciendo un gran pozo, justo frente a la entrada de la casona. ¿De qué se trata? De un mini paseo de compras que abrirá sus puertas en octubre y se llamará Verbena. Tendrá un restaurante gourmet y bar -que será administrado por los mismos propietarios del lugar-, y locales comerciales, que serán alquilados. En la planta alta habrá un gran local de 100 m2 (la idea es que se instale un centro de estética integral) y en una segunda etapa -para 2011- está previsto un segundo restaurante de sushi. También habrá stands en el jardín, donde se expondrán autos.
El proyecto es encarado por la misma sociedad del salón de eventos Tres Aguas (junto con otros socios) y se hizo respetando las pautas que rigen para los inmuebles catalogados como patrimonio arquitectónico de la ciudad. Su autorización está siendo tramitada en la Municipalidad.
Autor:
  • Si pasás por José Roque Funes y Tristán Malbran notarás que en el otrora exitoso restaurante Villa Agur -cerrado desde hace tiempo- algo está pasando. Detrás de las vallas publicitarias, que caracterizan a una obra importante en construcción, se alcanza a ver que están haciendo un gran pozo, justo frente a la entrada de la casona. ¿De qué se trata? De un mini paseo de compras que abrirá sus puertas en octubre y se llamará Verbena. Tendrá un restaurante gourmet y bar -que será administrado por los mismos propietarios del lugar-, y locales comerciales, que serán alquilados. En la planta alta habrá un gran local de 100 m2 (la idea es que se instale un centro de estética integral) y en una segunda etapa -para 2011- está previsto un segundo restaurante de sushi. También habrá stands en el jardín, donde se expondrán autos.
    El proyecto es encarado por la misma sociedad del salón de eventos Tres Aguas (junto con otros socios) y se hizo respetando las pautas que rigen para los inmuebles catalogados como patrimonio arquitectónico de la ciudad. Su autorización está siendo tramitada en la Municipalidad.
Mar 17/08/2010

El negocio de La Salada llega a Córdoba (ingresa por San Francisco)

Rodolfo Yafar le encontró la vuelta. Pese a la oposición oficial, seguirá adelante con su proyecto de instalar en la ciudad de San Francisco un paseo de compras al estilo de “La Salada” que funciona en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. La fecha de apertura es el 1º de octubre y Yapar ya inició la búsqueda de los futuros locatarios. Está orientada a fabricantes mayoristas o importadores de rubros como el textil, deportes, blanco y juguetes, y tendrán prioridad quienes estén radicados en la provincia de Córdoba.
El lugar cuenta con una superficie de 20.000 m2 y podrá albergar a unos 250 puesteros, según promete el impulsor de la iniciativa. El pedido de autorización ya ingresó a la Municipalidad de San Francisco, que deberá habilitar el paseo de compras que tendrá carácter de permanente. No obstante, cada locatario deberá tramitar su propia habilitación municipal para poder trabajar en el complejo comercial, de acuerdo a lo informado por la comuna. No se sabe aún si los puestos serán vendidos o solamente se alquilarán, ni tampoco a qué precio. Para que te des una idea, en La Salada un puesto de 2 por 2 m2 puede costar unos U$S 100.000 y es posible alquilarlo entre $ 3.000 y $ 3.500 mensuales.
Autor:
  • Rodolfo Yafar le encontró la vuelta. Pese a la oposición oficial, seguirá adelante con su proyecto de instalar en la ciudad de San Francisco un paseo de compras al estilo de “La Salada” que funciona en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. La fecha de apertura es el 1º de octubre y Yapar ya inició la búsqueda de los futuros locatarios. Está orientada a fabricantes mayoristas o importadores de rubros como el textil, deportes, blanco y juguetes, y tendrán prioridad quienes estén radicados en la provincia de Córdoba.
    El lugar cuenta con una superficie de 20.000 m2 y podrá albergar a unos 250 puesteros, según promete el impulsor de la iniciativa. El pedido de autorización ya ingresó a la Municipalidad de San Francisco, que deberá habilitar el paseo de compras que tendrá carácter de permanente. No obstante, cada locatario deberá tramitar su propia habilitación municipal para poder trabajar en el complejo comercial, de acuerdo a lo informado por la comuna. No se sabe aún si los puestos serán vendidos o solamente se alquilarán, ni tampoco a qué precio. Para que te des una idea, en La Salada un puesto de 2 por 2 m2 puede costar unos U$S 100.000 y es posible alquilarlo entre $ 3.000 y $ 3.500 mensuales.
Vie 13/08/2010

Nuevo leasing de autos para personas físicas, ¿a quiénes les conviene?

Aunque aún los bancos están redefiniendo las tasas y pidiendo modificaciones, la nueva ley del leasing -alquiler con opción a compra- de vehículos ya está disponible para personas físicas (actualmente la ley contempla el leasing para personas jurídicas).
Pero ¿a quién le conviene adquirir un auto mediante el sistema de leasing? Con tasas fijas y en pesos el nuevo leasing le da al cliente la posibilidad de financiar hasta el 100% del valor del auto neto de Iva (a diferencia de otras financiaciones como préstamos personales o prendarios, no se pagan intereses sobre este impuesto) y al ser comprado por el Banco, el auto no se incluye dentro del patrimonio de la persona física, por lo que no es alcanzado por el impuesto a los bienes personales durante la vigencia del contrato de leasing. En Córdoba, las concesionarias con las que está trabajando el Banco de Córdoba en este leasing son: Maipú, Autohaus, Montironi, Italcar, Parra, Tagle y Avant, pero además tienen el producto el Banco Francés y el Comafi (y próximamente se sumará el Standard Bank y el Banco Industrial).
Un ejemplo: con una cuota de $ 2.000 mensuales, podés acceder a un auto de unos $ 50.000 abonando sólo la primera cuota.
(En la “lupita” que te lleva a ver la nota completa, mirá el ejemplo de leasing de Bancor y los requisitos).
Autor:
  • Aunque aún los bancos están redefiniendo las tasas y pidiendo modificaciones, la nueva ley del leasing -alquiler con opción a compra- de vehículos ya está disponible para personas físicas (actualmente la ley contempla el leasing para personas jurídicas).
    Pero ¿a quién le conviene adquirir un auto mediante el sistema de leasing? Con tasas fijas y en pesos el nuevo leasing le da al cliente la posibilidad de financiar hasta el 100% del valor del auto neto de Iva (a diferencia de otras financiaciones como préstamos personales o prendarios, no se pagan intereses sobre este impuesto) y al ser comprado por el Banco, el auto no se incluye dentro del patrimonio de la persona física, por lo que no es alcanzado por el impuesto a los bienes personales durante la vigencia del contrato de leasing. En Córdoba, las concesionarias con las que está trabajando el Banco de Córdoba en este leasing son: Maipú, Autohaus, Montironi, Italcar, Parra, Tagle y Avant, pero además tienen el producto el Banco Francés y el Comafi (y próximamente se sumará el Standard Bank y el Banco Industrial).
    Un ejemplo: con una cuota de $ 2.000 mensuales, podés acceder a un auto de unos $ 50.000 abonando sólo la primera cuota.
    (En la “lupita” que te lleva a ver la nota completa, mirá el ejemplo de leasing de Bancor y los requisitos).
Jue 12/08/2010

Preocupante: sobrepeso e hipertensión jaquean a las empresas (un estudio con 20.000 casos)

Además de la unidad de negocio vinculada a la estética y el bienestar, la empresa cordobesa Blossom tiene otra área de servicios corporativos: diagnósticos y posteriores tratamientos para planteles de empresas.
¿De qué se trata? “El programa se llama Motivia y permite realizar screening (análisis) masivos entre los planteles, para luego calificar a la salud de la plantilla de aquellas empresas que nos contratan y -de acuerdo a los resultados- iniciar el tratamiento que corresponda”, nos cuenta Luis Armando, director de Blossom.
Los estudios -totalmente voluntarios- se hacen en la empresa, no tardan más de 15 minutos y tienen muy buena aceptación entre los empleados: “nadie se niega a hacérselos”, dice Armando.
Si bien es cierto que las muestras no son trasladables a la población del resto del país (pues son tomadas de la población económicamente activa, en su gran mayoría pertenecientes a obras sociales sindicales con buenos salarios promedio), los números que arrojan no dejan de ser preocupantes. Sobre 7.935 estudios realizados en Córdoba, el 41% tiene sobrepeso, el 30% es obeso, el 29% tiene hipertensión arterial y el 24% es fumador. (Mirá el recuadro comparativo entre Córdoba y el resto del país en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
Autor:
  • Además de la unidad de negocio vinculada a la estética y el bienestar, la empresa cordobesa Blossom tiene otra área de servicios corporativos: diagnósticos y posteriores tratamientos para planteles de empresas.
    ¿De qué se trata? “El programa se llama Motivia y permite realizar screening (análisis) masivos entre los planteles, para luego calificar a la salud de la plantilla de aquellas empresas que nos contratan y -de acuerdo a los resultados- iniciar el tratamiento que corresponda”, nos cuenta Luis Armando, director de Blossom.
    Los estudios -totalmente voluntarios- se hacen en la empresa, no tardan más de 15 minutos y tienen muy buena aceptación entre los empleados: “nadie se niega a hacérselos”, dice Armando.
    Si bien es cierto que las muestras no son trasladables a la población del resto del país (pues son tomadas de la población económicamente activa, en su gran mayoría pertenecientes a obras sociales sindicales con buenos salarios promedio), los números que arrojan no dejan de ser preocupantes. Sobre 7.935 estudios realizados en Córdoba, el 41% tiene sobrepeso, el 30% es obeso, el 29% tiene hipertensión arterial y el 24% es fumador. (Mirá el recuadro comparativo entre Córdoba y el resto del país en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
Mié 11/08/2010

VW concentra en Córdoba la producción regional de cajas (y bate récord histórico de operarios)

En una, al menos, le ganamos a Brasil. Seguramente hay varias razones por las que las autoridades de Volkswagen priorizaron invertir en Córdoba por sobre su planta en San Bernardo do Campo. Sin dudas ayudó un poco el aporte de casi $ 10 millones de la Provincia para garantizar la provisión de la energía extra que se necesitará para llevar de 3.500 a 5.000 la producción diaria de cajas de velocidad a partir de 2012. Y también influyó el prestigio del Centro Industrial de Córdoba (CIC), especialmente de sus recursos humanos, lo cual fue exaltado por el presidente de Volkswagen Argentina, Viktor Klima, quien en persona anunció ayer la inversión de 126 millones de euros.
Así, Córdoba se transforma en una pieza estratégica de la marca de origen alemán -y de la industria automotriz en general-, lo que promete no sólo nuevas visitas de Klima a Córdoba, sino al menos 2 años de trabajo garantizado para los 1.813 empleados que trabajan en la planta, más otros 500 que se sumarán progresivamente a partir de la puesta en marcha del proyecto. De esta forma sumarán más de 2.300 operarios, con lo que batirá su récord histórico de 1.956 alcanzado en diciembre de 2007. (Enterate más sobre la inversión de Volkswagen en ver la nota completa).
Autor:
  • En una, al menos, le ganamos a Brasil. Seguramente hay varias razones por las que las autoridades de Volkswagen priorizaron invertir en Córdoba por sobre su planta en San Bernardo do Campo. Sin dudas ayudó un poco el aporte de casi $ 10 millones de la Provincia para garantizar la provisión de la energía extra que se necesitará para llevar de 3.500 a 5.000 la producción diaria de cajas de velocidad a partir de 2012. Y también influyó el prestigio del Centro Industrial de Córdoba (CIC), especialmente de sus recursos humanos, lo cual fue exaltado por el presidente de Volkswagen Argentina, Viktor Klima, quien en persona anunció ayer la inversión de 126 millones de euros.
    Así, Córdoba se transforma en una pieza estratégica de la marca de origen alemán -y de la industria automotriz en general-, lo que promete no sólo nuevas visitas de Klima a Córdoba, sino al menos 2 años de trabajo garantizado para los 1.813 empleados que trabajan en la planta, más otros 500 que se sumarán progresivamente a partir de la puesta en marcha del proyecto. De esta forma sumarán más de 2.300 operarios, con lo que batirá su récord histórico de 1.956 alcanzado en diciembre de 2007. (Enterate más sobre la inversión de Volkswagen en ver la nota completa).
Mar 10/08/2010

En construcción, Córdoba rompió el techo del 10% (y hasta lo duplicó)

En muchos indicadores la provincia de Córdoba significa el 10% del total nacional y la ciudad un 4 ó 5%. Pero en cuanto a construcción privada nuestra ciudad rompe el molde. Y por mucho.
Si tomamos como parámetro los permisos de construcción autorizados sólo por la Municipalidad de Córdoba en el primer semestre del año, la ciudad se quedó con el 20% del total de m2 gestionados en todo el país (más de 3,3 millones de m2), con picos de hasta el 26%, como en el mes de marzo. En total, se aprobaron 685.000 entre enero y junio, lo que representa un crecimiento del 23% respecto a igual período del año anterior. El dato es más que significativo, ya que a nivel nacional el primer semestre arrojó resultados negativos, con una baja promedio del 11,6%, según el relevamiento realizado por el Indec. En la buena performance de Córdoba, el mes de junio resultó decisivo: se autorizaron obras por 185.000 m2, más que el doble que en junio de 2009.
Del total de obras tramitadas en la ciudad, prácticamente la mitad se gestionan en la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad (área central), y el resto en los CPC. ¿El más dinámico? El de Argüello: concentró casi el 10% de los m2.
¿Un dato? Si nos guiamos por los proyectos presentando, hay 20.000 nuevos m2 de locales comerciales.
Autor:
  • En muchos indicadores la provincia de Córdoba significa el 10% del total nacional y la ciudad un 4 ó 5%. Pero en cuanto a construcción privada nuestra ciudad rompe el molde. Y por mucho.
    Si tomamos como parámetro los permisos de construcción autorizados sólo por la Municipalidad de Córdoba en el primer semestre del año, la ciudad se quedó con el 20% del total de m2 gestionados en todo el país (más de 3,3 millones de m2), con picos de hasta el 26%, como en el mes de marzo. En total, se aprobaron 685.000 entre enero y junio, lo que representa un crecimiento del 23% respecto a igual período del año anterior. El dato es más que significativo, ya que a nivel nacional el primer semestre arrojó resultados negativos, con una baja promedio del 11,6%, según el relevamiento realizado por el Indec. En la buena performance de Córdoba, el mes de junio resultó decisivo: se autorizaron obras por 185.000 m2, más que el doble que en junio de 2009.
    Del total de obras tramitadas en la ciudad, prácticamente la mitad se gestionan en la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad (área central), y el resto en los CPC. ¿El más dinámico? El de Argüello: concentró casi el 10% de los m2.
    ¿Un dato? Si nos guiamos por los proyectos presentando, hay 20.000 nuevos m2 de locales comerciales.
Lun 09/08/2010

Se viene Terra Forte II (y Gama le echa el ojo a Alta Córdoba)

Equipo que gana, no se toca. Y emprendimiento que se vende, se replica. Por eso, Gama replicará el formato de su último emprendimiento inmobiliario, con el que vendió 450 departamentos (desde U$S 50.000) en 2 meses. Terra Forte II se levantará en la esquina de Duarte Quirós y Sagrada Familia, y será un clon exacto de su antecesor (render): 450 unidades (en su mayoría de un dormitorio) financiadas a 15 años con el sistema propio de la empresa.
El lanzamiento será antes que finalice el año, una vez presentado San Alfonso del Talar, en Mendiolaza, el complejo de viviendas, que comenzará a comercializar en los próximos días. El emprendimiento constará de 260 casas de 2 y 3 dormitorios en lotes de 500 m2, a U$S 90.000 y con una novedad: además del financiamiento propio de la empresa (a 15 años, en dólares), las viviendas se podrán adquirir con un crédito hipotecario, si llegan a buen puerto las negociaciones encaminadas con una entidad bancaria.
- ¿Cómo marcha Alto Villasol?-, preguntamos.
- Los departamentos de 1 y 2 dormitorios están casi todos vendidos, y sólo quedan algunos de 3 dormitorios. En general, falta de vender el 15% del complejo, responde Adolfo Bertoa, gerente de Gama. (Más sobre los planes de Gama en Alta Córdoba en ver la nota completa).
Autor:
  • Equipo que gana, no se toca. Y emprendimiento que se vende, se replica. Por eso, Gama replicará el formato de su último emprendimiento inmobiliario, con el que vendió 450 departamentos (desde U$S 50.000) en 2 meses. Terra Forte II se levantará en la esquina de Duarte Quirós y Sagrada Familia, y será un clon exacto de su antecesor (render): 450 unidades (en su mayoría de un dormitorio) financiadas a 15 años con el sistema propio de la empresa.
    El lanzamiento será antes que finalice el año, una vez presentado San Alfonso del Talar, en Mendiolaza, el complejo de viviendas, que comenzará a comercializar en los próximos días. El emprendimiento constará de 260 casas de 2 y 3 dormitorios en lotes de 500 m2, a U$S 90.000 y con una novedad: además del financiamiento propio de la empresa (a 15 años, en dólares), las viviendas se podrán adquirir con un crédito hipotecario, si llegan a buen puerto las negociaciones encaminadas con una entidad bancaria.
    - ¿Cómo marcha Alto Villasol?-, preguntamos.
    - Los departamentos de 1 y 2 dormitorios están casi todos vendidos, y sólo quedan algunos de 3 dormitorios. En general, falta de vender el 15% del complejo, responde Adolfo Bertoa, gerente de Gama. (Más sobre los planes de Gama en Alta Córdoba en ver la nota completa).
Vie 06/08/2010

La Ruta 101 sigue elevando la apuesta (arrancó Parque de las Ciencias)

La zona está que arde (hoy una hectárea puede valer hasta US$ 50.000) entre otras cosas porque siguen sumándose grandes obras. La última es Parque de las Ciencias, una nueva zona franca que albergará a empresas vinculadas al sector farmacéutico y biotecnológico, ubicada a la altura del kilómetro 23 muy cerca de la nueva terminal aeroportuaria. La primera etapa del ambicioso proyecto fue confiada a la firma Campiglia Construcciones y se inició formalmente ayer con un evento en el que participó el vicepresidente Danilo Astori, además de autoridades nacionales y unos cuantos empresarios de firmas proveedoras. Acorde con la modalidad del parque, en vez de poner la piedra fundamental, se plantaron dos anacahuitas testimoniando el comienzo de obras. La primera fase insumirá una inversión de US$ 20,5 millones y abarcará unas 16 hectáreas del total de 55 que tendrá la zona franca. Se estima que esté finalizada a fin de año, según nos comentó el ingeniero Eduardo Campiglia. El proyecto total, que comprende al menos dos etapas más insumirá unos US$ 150 millones. El proyecto arquitectónico del parque es del estudio Gómez Platero. Leonardo Wehe, responsable del desarrollo de negocios del parque nos comentó que Megapharma será la primera pero que están cerrando negociaciones con unas cuantas empresas más.
Autor:
  • La zona está que arde (hoy una hectárea puede valer hasta US$ 50.000) entre otras cosas porque siguen sumándose grandes obras. La última es Parque de las Ciencias, una nueva zona franca que albergará a empresas vinculadas al sector farmacéutico y biotecnológico, ubicada a la altura del kilómetro 23 muy cerca de la nueva terminal aeroportuaria. La primera etapa del ambicioso proyecto fue confiada a la firma Campiglia Construcciones y se inició formalmente ayer con un evento en el que participó el vicepresidente Danilo Astori, además de autoridades nacionales y unos cuantos empresarios de firmas proveedoras. Acorde con la modalidad del parque, en vez de poner la piedra fundamental, se plantaron dos anacahuitas testimoniando el comienzo de obras. La primera fase insumirá una inversión de US$ 20,5 millones y abarcará unas 16 hectáreas del total de 55 que tendrá la zona franca. Se estima que esté finalizada a fin de año, según nos comentó el ingeniero Eduardo Campiglia. El proyecto total, que comprende al menos dos etapas más insumirá unos US$ 150 millones. El proyecto arquitectónico del parque es del estudio Gómez Platero. Leonardo Wehe, responsable del desarrollo de negocios del parque nos comentó que Megapharma será la primera pero que están cerrando negociaciones con unas cuantas empresas más.
Vie 06/08/2010

Obra pública en Córdoba: inversiones por $ 3.000 millones y trabajo asegurado por 4 años

En épocas preelectorales los anuncios de inversión en obra pública están a la orden del día. Pero si por un instante nos ponemos el uniforme de ciudadanos que creen en sus políticos, podríamos decir que se vienen 4 años de intensa actividad para empresas y trabajadores de la construcción.
Hagamos un repaso:
- La remodelación del Estadio Chateau Carreras, la ampliación de la Terminal de Ómnibus y la construcción del Centro Cívico, demandará inversiones por más de $ 500 millones y ocupará a no menos de 1.000 trabajadores directos.
- El presupuesto para el plan de obras de la RAC, en tanto, asciende a $ 1.250 millones y necesitará entre 500 y 700 obreros.
- Otros 600 trabajadores serán necesarios para la construcción de las 10 nuevas comisarías que proyecta el Gobierno provincial, que movilizará unos $ 100 millones.
- Y si sumamos el resto de las obras encaradas desde el Ministerio de Obras Públicas provincial (como la pavimentación del camino de las Altas Cumbres, $ 397 millones), hay trabajo para 1.000 personas más, con lo que se recuperarían los 22.000 puestos de trabajo que supo tener la construcción en 2008, antes de la crisis del campo y el crack financiero mundial.
Y como si todo esto fuera poco, si se confirma la reactivación del fallido plan Hogar Clase Media harán falta unos 4.000 trabajadores para las 2.000 casas que se construirán en la Capital.
Autor:
  • En épocas preelectorales los anuncios de inversión en obra pública están a la orden del día. Pero si por un instante nos ponemos el uniforme de ciudadanos que creen en sus políticos, podríamos decir que se vienen 4 años de intensa actividad para empresas y trabajadores de la construcción.
    Hagamos un repaso:
    - La remodelación del Estadio Chateau Carreras, la ampliación de la Terminal de Ómnibus y la construcción del Centro Cívico, demandará inversiones por más de $ 500 millones y ocupará a no menos de 1.000 trabajadores directos.
    - El presupuesto para el plan de obras de la RAC, en tanto, asciende a $ 1.250 millones y necesitará entre 500 y 700 obreros.
    - Otros 600 trabajadores serán necesarios para la construcción de las 10 nuevas comisarías que proyecta el Gobierno provincial, que movilizará unos $ 100 millones.
    - Y si sumamos el resto de las obras encaradas desde el Ministerio de Obras Públicas provincial (como la pavimentación del camino de las Altas Cumbres, $ 397 millones), hay trabajo para 1.000 personas más, con lo que se recuperarían los 22.000 puestos de trabajo que supo tener la construcción en 2008, antes de la crisis del campo y el crack financiero mundial.
    Y como si todo esto fuera poco, si se confirma la reactivación del fallido plan Hogar Clase Media harán falta unos 4.000 trabajadores para las 2.000 casas que se construirán en la Capital.
Jue 05/08/2010

Disney On Ice pone en juego 67.000 butacas en el Orfeo (¿viene Disney Live! el año próximo?)

Contando el debut de ayer y las 9 funciones restantes, el show Princesas y Héroes que Disney On Ice montó en el Orfeo ofrecerá 6.700 butacas por función, a valores que arrancan en los $ 40 y llegan hasta los $ 140. Si tomamos un promedio de $ 75 por ticket, el negocio de este mega show puede generar en entradas $ 5 millones.
Claro que el cálculo es sólo orientativo: si bien seguramente no se venderán todos los tickets, también hay que tener en cuenta el acompañamiento de Personal (main sponsor, tomará 13.400 entradas del total en dos funciones exclusivas), Citi y Disco.
Los shows de Disney sobre hielo siempre encontraron en Córdoba un excelente mercado y, de hecho, esta gira sólo toca grandes ciudades en la región: Porto Alegre, San Pablo y Río en Brasil, Montevideo, Buenos Aires (donde hicieron 34 Luna Park, 4 más de los previstos) y Córdoba. Ni Rosario, ni Mendoza, ni siquiera Santiago de Chile o Lima son parada del tour que moviliza -sólo en luces- 17 toneladas de equipos.
Aunque la gira 2009 estuvo de "capa caída" por la gripe A, la excelente respuesta de Buenos Aires para este show alienta el optimismo para las funciones del Orfeo (de hecho estaban previstas 7 y se sumó una octava, más las 2 privadas de Personal).
Disney On Ice tiene actualmente 6 elencos dando vuelta por el mundo y licencia esta unidad de negocios en Feld Entertainment, que a su vez se asocia en Argentina con RGB. La novedad para Córdoba podría ser -para 2011- la llegada de Disney Live!, un show para teatros que anduvo muy bien en el Gran Rex de Buenos Aires, pero que nunca "bajó" al interior. Claro que para ello deberían encontrar un lugar adecuado, porque el Orfeo es muy grande... ¿habrá alguno?
(Si fuiste ayer al Orfeo contanos cómo lo viste; si vas a ir en los próximos días, mirá algunos tips adicionales en nota completa).
Autor:
  • Contando el debut de ayer y las 9 funciones restantes, el show Princesas y Héroes que Disney On Ice montó en el Orfeo ofrecerá 6.700 butacas por función, a valores que arrancan en los $ 40 y llegan hasta los $ 140. Si tomamos un promedio de $ 75 por ticket, el negocio de este mega show puede generar en entradas $ 5 millones.
    Claro que el cálculo es sólo orientativo: si bien seguramente no se venderán todos los tickets, también hay que tener en cuenta el acompañamiento de Personal (main sponsor, tomará 13.400 entradas del total en dos funciones exclusivas), Citi y Disco.
    Los shows de Disney sobre hielo siempre encontraron en Córdoba un excelente mercado y, de hecho, esta gira sólo toca grandes ciudades en la región: Porto Alegre, San Pablo y Río en Brasil, Montevideo, Buenos Aires (donde hicieron 34 Luna Park, 4 más de los previstos) y Córdoba. Ni Rosario, ni Mendoza, ni siquiera Santiago de Chile o Lima son parada del tour que moviliza -sólo en luces- 17 toneladas de equipos.
    Aunque la gira 2009 estuvo de "capa caída" por la gripe A, la excelente respuesta de Buenos Aires para este show alienta el optimismo para las funciones del Orfeo (de hecho estaban previstas 7 y se sumó una octava, más las 2 privadas de Personal).
    Disney On Ice tiene actualmente 6 elencos dando vuelta por el mundo y licencia esta unidad de negocios en Feld Entertainment, que a su vez se asocia en Argentina con RGB. La novedad para Córdoba podría ser -para 2011- la llegada de Disney Live!, un show para teatros que anduvo muy bien en el Gran Rex de Buenos Aires, pero que nunca "bajó" al interior. Claro que para ello deberían encontrar un lugar adecuado, porque el Orfeo es muy grande... ¿habrá alguno?
    (Si fuiste ayer al Orfeo contanos cómo lo viste; si vas a ir en los próximos días, mirá algunos tips adicionales en nota completa).