Qué dice la gente

Jue 05/02/2009

El Gigante de Alberdi en 3D en Google Earth

Rodrigo Argañaras: “¡Hola Iñigo! Como se que te va a gustar te paso este nuevo descubrimiento en Google Earth: Los Piratas son el primer equipo que tiene modelado 3D su estadio en el Google Earth. Me parece que el que lo modeló es ´hincha´ ya que se lo ve más lindo que la version real y me da la impresion que ya tiene las futuras ampliaciones... Ah, el otro estadio que está en 3D es el Chateau... ¡Te mando un abrazo! Saludos!".

Más fotos y comentarios sobre esto aquí

  • Rodrigo Argañaras: “¡Hola Iñigo! Como se que te va a gustar te paso este nuevo descubrimiento en Google Earth: Los Piratas son el primer equipo que tiene modelado 3D su estadio en el Google Earth. Me parece que el que lo modeló es ´hincha´ ya que se lo ve más lindo que la version real y me da la impresion que ya tiene las futuras ampliaciones... Ah, el otro estadio que está en 3D es el Chateau... ¡Te mando un abrazo! Saludos!".

    Más fotos y comentarios sobre esto aquí

Mié 04/02/2009

La ocasión hace al Souem

Jorge Sosa: “Convengamos que si yo fuera empleado de comercio y ganara poco, y tuviera la estabilidad laboral que tienen los empleados públicos, seguramente me planto hasta que me aumenten el sueldo porque obviamente no me pueden despedir. Simplemente por eso es que hacen lo que quieren los empleados públicos, porque no los pueden despedir. Y nosotros como consumidores no podemos elegir: si yo tuviera que comprar un vehículo puedo elegir el más barato, al súper puedo ir al de mejores ofertas. Pero al municipio solamente se lo puede elegir cambiando de ciudad, o sea, caemos en la de siempre: nuestro socio mayoritario -que es el Estado- no se lo puede cambiar. Y sus empleados desleales no se pueden despedir.

  • Jorge Sosa: “Convengamos que si yo fuera empleado de comercio y ganara poco, y tuviera la estabilidad laboral que tienen los empleados públicos, seguramente me planto hasta que me aumenten el sueldo porque obviamente no me pueden despedir. Simplemente por eso es que hacen lo que quieren los empleados públicos, porque no los pueden despedir. Y nosotros como consumidores no podemos elegir: si yo tuviera que comprar un vehículo puedo elegir el más barato, al súper puedo ir al de mejores ofertas. Pero al municipio solamente se lo puede elegir cambiando de ciudad, o sea, caemos en la de siempre: nuestro socio mayoritario -que es el Estado- no se lo puede cambiar. Y sus empleados desleales no se pueden despedir.

Mié 04/02/2009

Y qué hacer frente a esto

Martin de Olmos: “Creo que lo que da tanta rabia de lo empleados municipales no es tanto el monto de los sueldos, sino que lo obtienen trabajando poco y mal. El caos generalizado que hay en la municipalidad irrita. Por empezar, existen muchos más empleados de los que el municipio necesita, y los servicios son pésimos. La gente se elije a dedo o por parentesco y no por concurso o por antecedentes. La atención en general es mala o pésima. La mayoría de los trámites siempre son complicados sin ningún sentido (`para qué hacerlo fácil, si se puede hacer difícil´)... Dejo una pregunta: ante la indignación que esto produce y las falta de respuestas, ¿qué nos queda? ¿Llamar a todos los ciudadanos a una rebelión fiscal?".

Coletazos de un debate central para la ciudad, aquí.

  • Martin de Olmos: “Creo que lo que da tanta rabia de lo empleados municipales no es tanto el monto de los sueldos, sino que lo obtienen trabajando poco y mal. El caos generalizado que hay en la municipalidad irrita. Por empezar, existen muchos más empleados de los que el municipio necesita, y los servicios son pésimos. La gente se elije a dedo o por parentesco y no por concurso o por antecedentes. La atención en general es mala o pésima. La mayoría de los trámites siempre son complicados sin ningún sentido (`para qué hacerlo fácil, si se puede hacer difícil´)... Dejo una pregunta: ante la indignación que esto produce y las falta de respuestas, ¿qué nos queda? ¿Llamar a todos los ciudadanos a una rebelión fiscal?".

    Coletazos de un debate central para la ciudad, aquí.

Mar 03/02/2009

El que no llora no mama... (dice el jubilado Arrascaeta)

Luis Pico Arrascaeta: “En el 2001 me jubilé y mi sueldo era de $ 2.200 y tenía un buen pasar, no para tirar manteca al techo, pero sí para vivir correctamente. El problema no es Daniele, ya que es una persona que lucha por su gremio, para eso lo elijen siempre. El resto de los sindicatos tendría que luchar por mejores salarios y no llorar porque los empleados municipales ganan más que Uds. Yo fui bancario y mi gremio está bien pago. Luchen los empleados de comercio haciendo paros (...) y no tengan miedo a que los echen... pónganse en la puerta de los negocios y no dejen entrar a nadie, con fuerza como hacen los municipales, así tendrán resultados. Y los otros gremios lo mismo... con fuerza, así como lo hizo De Angeli con el campo. No es llorando y diciendo que los muniicipales esto y lo otro como se consiguen las cosas... Les habla el jubilado Pico Arrascaeta”.

  • Luis Pico Arrascaeta: “En el 2001 me jubilé y mi sueldo era de $ 2.200 y tenía un buen pasar, no para tirar manteca al techo, pero sí para vivir correctamente. El problema no es Daniele, ya que es una persona que lucha por su gremio, para eso lo elijen siempre. El resto de los sindicatos tendría que luchar por mejores salarios y no llorar porque los empleados municipales ganan más que Uds. Yo fui bancario y mi gremio está bien pago. Luchen los empleados de comercio haciendo paros (...) y no tengan miedo a que los echen... pónganse en la puerta de los negocios y no dejen entrar a nadie, con fuerza como hacen los municipales, así tendrán resultados. Y los otros gremios lo mismo... con fuerza, así como lo hizo De Angeli con el campo. No es llorando y diciendo que los muniicipales esto y lo otro como se consiguen las cosas... Les habla el jubilado Pico Arrascaeta”.

Mar 03/02/2009

... no sean giles (advierte otro)

Gonzalo Lopez: “Al señor jubilado Pico Arrascaeta le digo que Ud. está hablando como empleado público. ¿Ud. cree que las empresas pagan sueldos bajos porque sus dueños se están haciendo ricos a costa del pobre trabajador que da su vida por la empresa? Hay varios errores: primero en este país las empresas trabajan para el Estado... ¿Y los empleados? Sinceramente les importa un carajo si a la empresa o empleador le va bien o no, están al salto por ampararse en las leyes laborales para ver que más le pueden sacar... Y a los que creen que (el paro) es el camino en la actividad privada, que prueben, se van a quedar sin trabajo, ¿o se creen que es joda? No se confundan con la activida pública...”.

¿Es un año para ir por aumentos salariales o para cuidar el empleo? Debate abierto aquí.

  • Gonzalo Lopez: “Al señor jubilado Pico Arrascaeta le digo que Ud. está hablando como empleado público. ¿Ud. cree que las empresas pagan sueldos bajos porque sus dueños se están haciendo ricos a costa del pobre trabajador que da su vida por la empresa? Hay varios errores: primero en este país las empresas trabajan para el Estado... ¿Y los empleados? Sinceramente les importa un carajo si a la empresa o empleador le va bien o no, están al salto por ampararse en las leyes laborales para ver que más le pueden sacar... Y a los que creen que (el paro) es el camino en la actividad privada, que prueben, se van a quedar sin trabajo, ¿o se creen que es joda? No se confundan con la activida pública...”.

    ¿Es un año para ir por aumentos salariales o para cuidar el empleo? Debate abierto aquí.

Lun 02/02/2009

Hijo é tigre, nomás...

Bárbara Anderson / México: “Chisme que se está cocinando en el DF: Íñigo, creo que hay que aprovechar el foro de InfoNegocios para felicitar a Mariano Pereyra quien le acaba de vender ni más ni menos que a Televisa Networks los temas de su futura telenovela en prime time ("La primera vez"). El propio Luis de Llano, creador de la mayor cantidad de telenovelas de este usina de culebrones es quien está negociando el contrato con Pereyra. Lograr venderle contenido de telenovelas -en forma de música- a México es como haber logrado vender un container de hielo a los esquimales. Talento cordobés de exportación".

¿Cuál fue la canción de telenovela que más recordás?  Foro abierto aquí (felicitaciones a Mariano incluidas).

  • Bárbara Anderson / México: “Chisme que se está cocinando en el DF: Íñigo, creo que hay que aprovechar el foro de InfoNegocios para felicitar a Mariano Pereyra quien le acaba de vender ni más ni menos que a Televisa Networks los temas de su futura telenovela en prime time ("La primera vez"). El propio Luis de Llano, creador de la mayor cantidad de telenovelas de este usina de culebrones es quien está negociando el contrato con Pereyra. Lograr venderle contenido de telenovelas -en forma de música- a México es como haber logrado vender un container de hielo a los esquimales. Talento cordobés de exportación".

    ¿Cuál fue la canción de telenovela que más recordás?  Foro abierto aquí (felicitaciones a Mariano incluidas).

Lun 02/02/2009

De pasajes a Europa a menos de U$S 1.000

Agustin Artal: “Con el barril de petróleo a menos de U$S 50 un vuelo BUE-MAD-BUE clase turista no debería costar más de U$S 750, impuestos incluidos. Apuesto que antes de fin de año llegamos a ese precio”.

Favio Pirazzini: “Ya hace un tiempo Juan Toselli esta promocionando Córdoba-España por LAN a u$s 837 (ver aquí). También hay otros destinos de europa por menos de 1000, consultar aquí". (NdelE: Buen dato, pero en el caso que comentamos son pasajes a U$S 999 con impuestos incluidos... Los U$S 837 de Lan que promociona Toselli se hacen U$S 1.115 contando los impuestos).

¿Cuánto fue lo más caro y más barato que pagaste un pasaje a Europa?

  • Agustin Artal: “Con el barril de petróleo a menos de U$S 50 un vuelo BUE-MAD-BUE clase turista no debería costar más de U$S 750, impuestos incluidos. Apuesto que antes de fin de año llegamos a ese precio”.

    Favio Pirazzini: “Ya hace un tiempo Juan Toselli esta promocionando Córdoba-España por LAN a u$s 837 (ver aquí). También hay otros destinos de europa por menos de 1000, consultar aquí". (NdelE: Buen dato, pero en el caso que comentamos son pasajes a U$S 999 con impuestos incluidos... Los U$S 837 de Lan que promociona Toselli se hacen U$S 1.115 contando los impuestos).

    ¿Cuánto fue lo más caro y más barato que pagaste un pasaje a Europa?

Vie 30/01/2009

¿Los sueldos ejecutivos no deben tener límites?

Joaquín García: “En mi opinión decir que los sueldos más altos en una empresa privada no pueden superar en algún porcentaje a los sueldos más bajos es tan ridículo como decir que los precios de los productos más caros que vende una empresa no pueden superar en tal porcentaje a los más baratos. La diferencia es que en una empresa privada, si el gerente con un sueldo altísimo no rinde en su puesto (costo-beneficio) lo más probable es que se tenga que ir, mientras en el sector público por más inoperante que sea el empleado goza de fueros que no permiten que pueda ser despedido”. (NdelE: Y fijate, Joaquín, que es un tema que se está discutiendo -y mucho- en EE.UU., donde los escandalosos salarios y bonus de los ejecutivos llegan a ser 400 veces superiores a los salarios iniciales en esas empresas. Ah... y los cobraron aún cuando fundieron esas empresas. Todo un tema. En la Argentina estamos lejos de esos disparates, pero no es un tema que no se discuta en el mundo).

Más sobre este tema aquí.

  • Joaquín García: “En mi opinión decir que los sueldos más altos en una empresa privada no pueden superar en algún porcentaje a los sueldos más bajos es tan ridículo como decir que los precios de los productos más caros que vende una empresa no pueden superar en tal porcentaje a los más baratos. La diferencia es que en una empresa privada, si el gerente con un sueldo altísimo no rinde en su puesto (costo-beneficio) lo más probable es que se tenga que ir, mientras en el sector público por más inoperante que sea el empleado goza de fueros que no permiten que pueda ser despedido”. (NdelE: Y fijate, Joaquín, que es un tema que se está discutiendo -y mucho- en EE.UU., donde los escandalosos salarios y bonus de los ejecutivos llegan a ser 400 veces superiores a los salarios iniciales en esas empresas. Ah... y los cobraron aún cuando fundieron esas empresas. Todo un tema. En la Argentina estamos lejos de esos disparates, pero no es un tema que no se discuta en el mundo).

    Más sobre este tema aquí.

Vie 30/01/2009

Sobre Branca vs. 1882, una guerra que no es guerra y un desafío escuchado

Cristian Sosa: “Epa, epa ... ¡parece que la gente está herida! Nadie `ataca´ a Branca ni nadie `defiende´ a 1882. Esto no es una guerra muchachos. Aunque, más allá de los gustos, que son absolutamente respetables (según dijo el filósofo Florencio de la V), estaría bueno que los cordobeses `hagamos un poco de fuerza´ por empresas y proyectos cordobeses. ¿Por qué será que los comentarios hechos en nuestra propia casa suelen ser más `lapidarios´ que los de afuera? Desde el punto de vista técnico, es muy difícil negar que lo hecho por José Porta y su equipo es excelente... ¡Nos tomemos un Fernet en honor a una empresa cordobesa que nos hace quedar bien en la Argentina!".

Ruben: “Íñigo, entiendo tu posiciòn de `fomentar´ el fernet de Porta, es tu negocio, está todo bien, pero digamos la verdad: la inmensa mayoría de cordobeses consume Branca, no tengas duda. Y si no, a vos que te gustan las encuestas, hacela simple: poné las dos marcas y los 1.000 lectores que habitualmente leemos tu página te vamos a decir lo que pensamos, por supuesto siempre y cuando publiques resultados ciertos y no manejados. Así que Porta amigo seguí participando...”. (NdelE: Ay, Rubén... si fueras observador verías cuál es la marca de fernet que aparece en mi `negocio´. Pero asumo el desafío y hacemos la encuesta. Al igual que con todos y cada unos de los resultados (Belgrano vs. Talleres de esta semana, por ejemplo), los publicaremos sin alterar una décima (además de que las bases de datos están abiertas para ser consultadas en InfoNegocios).

Todo el debate sobre este tema, aquí.

  • Cristian Sosa: “Epa, epa ... ¡parece que la gente está herida! Nadie `ataca´ a Branca ni nadie `defiende´ a 1882. Esto no es una guerra muchachos. Aunque, más allá de los gustos, que son absolutamente respetables (según dijo el filósofo Florencio de la V), estaría bueno que los cordobeses `hagamos un poco de fuerza´ por empresas y proyectos cordobeses. ¿Por qué será que los comentarios hechos en nuestra propia casa suelen ser más `lapidarios´ que los de afuera? Desde el punto de vista técnico, es muy difícil negar que lo hecho por José Porta y su equipo es excelente... ¡Nos tomemos un Fernet en honor a una empresa cordobesa que nos hace quedar bien en la Argentina!".

    Ruben: “Íñigo, entiendo tu posiciòn de `fomentar´ el fernet de Porta, es tu negocio, está todo bien, pero digamos la verdad: la inmensa mayoría de cordobeses consume Branca, no tengas duda. Y si no, a vos que te gustan las encuestas, hacela simple: poné las dos marcas y los 1.000 lectores que habitualmente leemos tu página te vamos a decir lo que pensamos, por supuesto siempre y cuando publiques resultados ciertos y no manejados. Así que Porta amigo seguí participando...”. (NdelE: Ay, Rubén... si fueras observador verías cuál es la marca de fernet que aparece en mi `negocio´. Pero asumo el desafío y hacemos la encuesta. Al igual que con todos y cada unos de los resultados (Belgrano vs. Talleres de esta semana, por ejemplo), los publicaremos sin alterar una décima (además de que las bases de datos están abiertas para ser consultadas en InfoNegocios).

    Todo el debate sobre este tema, aquí.

Jue 29/01/2009

Nadie se atrevaaa... a tocar a mi Branca...

Pilar: “Con respecto a la nota `1882 fue elegido como fernet oficial en la edición 2009 de Cosquín´, pregunto: ¿fue elegido realmente? Creo que Porta está invirtiendo todo lo que puede en publicidad pero no creo que realmente sea elegido por la gente. Hoy por hoy Branca es el elegido por los cordobeses no importa la cantidad de publicidad que haga 1882. Eso sí, a la hora de consumir en un boliche no te dejan alternativa: lo que hay es Porta”. (NdelE: No dejan de soprenderme los “fundamentalismos” que se dan en este consumo. Una anécdota: de 10 periodistas -de un conocido diario local- que probaron a ciegas dos vasos preparados exactamente igual -uno con 1882 y otro con Branca- 8 dijeron que les gustó más el fernet de Porta Hnos. No me lo contaron: ¡yo mismo hice la prueba! Creer o reventar).

Ramón Dopaz: “Íñigo, te debe poner mucha plata Porta para que hables tanto del 1882. Para mí y para todos mis conocidos sigue siendo más rico el Branca. No lo tomes a mal. Saludos”. (NdelE: Todo bien, Ramón... Ojalá Porta invirtiera más publicidad en InfoNegocios, je... Lo pura verdad es otra y mucho más simple: Porta comunica más sus acciones a la prensa (tanto Inés Castro como José Porta están siempre “a tiro” de celular y es frecuente que te llamen para contarte novedades); Fratelli Branca, en cambio, de tanto en tanto envía alguna gacetilla y hace como 2 años que Ricardo Destéfano -su gerente de marketing- no toma contacto con nosotros. Estilos y posiciones en el mercado diferentes, ¿no?).


¿Sos fundamentalista de algún fernet? ¿Cuál? Clic aquí.

  • Pilar: “Con respecto a la nota `1882 fue elegido como fernet oficial en la edición 2009 de Cosquín´, pregunto: ¿fue elegido realmente? Creo que Porta está invirtiendo todo lo que puede en publicidad pero no creo que realmente sea elegido por la gente. Hoy por hoy Branca es el elegido por los cordobeses no importa la cantidad de publicidad que haga 1882. Eso sí, a la hora de consumir en un boliche no te dejan alternativa: lo que hay es Porta”. (NdelE: No dejan de soprenderme los “fundamentalismos” que se dan en este consumo. Una anécdota: de 10 periodistas -de un conocido diario local- que probaron a ciegas dos vasos preparados exactamente igual -uno con 1882 y otro con Branca- 8 dijeron que les gustó más el fernet de Porta Hnos. No me lo contaron: ¡yo mismo hice la prueba! Creer o reventar).

    Ramón Dopaz: “Íñigo, te debe poner mucha plata Porta para que hables tanto del 1882. Para mí y para todos mis conocidos sigue siendo más rico el Branca. No lo tomes a mal. Saludos”. (NdelE: Todo bien, Ramón... Ojalá Porta invirtiera más publicidad en InfoNegocios, je... Lo pura verdad es otra y mucho más simple: Porta comunica más sus acciones a la prensa (tanto Inés Castro como José Porta están siempre “a tiro” de celular y es frecuente que te llamen para contarte novedades); Fratelli Branca, en cambio, de tanto en tanto envía alguna gacetilla y hace como 2 años que Ricardo Destéfano -su gerente de marketing- no toma contacto con nosotros. Estilos y posiciones en el mercado diferentes, ¿no?).


    ¿Sos fundamentalista de algún fernet? ¿Cuál? Clic aquí.

Jue 29/01/2009

Más sobre el límite a los sueldos municipales...

Daniel Álvarez: “Creo que ya es hora que los cordobeses diseñemos una Municipalidad al servicio de los vecinos, eliminando el coto de prebendas y privilegios que hoy sólo sirve para los empleados municipales. Debe modificarse el estatuto de los empleados municipales, y luego de diseñada la planta necesaria, cumplir la ley y cubrir los cargos por concurso”.

Pablo: “También juntemos firmas para que en las empresas (por más privadas que sean) el gerente de más alto rango no pueda cobrar más que un porcentaje determinado de lo que recibe el más raso de los empleados. La desigualdad es la madre de todos los problemas que hay. Ah, y el `drama´  no es lo `mucho´ que cobran los municipales, sino lo poco que cobra el resto (empleados de comercio, de la sanidad, etc.)”.

... ¿se debería limitar la brecha salarial en una empresa?  Un temazo, opiniones aquí.

  • Daniel Álvarez: “Creo que ya es hora que los cordobeses diseñemos una Municipalidad al servicio de los vecinos, eliminando el coto de prebendas y privilegios que hoy sólo sirve para los empleados municipales. Debe modificarse el estatuto de los empleados municipales, y luego de diseñada la planta necesaria, cumplir la ley y cubrir los cargos por concurso”.

    Pablo: “También juntemos firmas para que en las empresas (por más privadas que sean) el gerente de más alto rango no pueda cobrar más que un porcentaje determinado de lo que recibe el más raso de los empleados. La desigualdad es la madre de todos los problemas que hay. Ah, y el `drama´  no es lo `mucho´ que cobran los municipales, sino lo poco que cobra el resto (empleados de comercio, de la sanidad, etc.)”.

    ... ¿se debería limitar la brecha salarial en una empresa?  Un temazo, opiniones aquí.

Mié 28/01/2009

Antídotos contra “jefe tóxicos”

Alejandro Wald: “Íñigo, hablando de la `gente tóxica´, a todos nos ha pasado tener un jefe `tóxico´. ¿Cómo sobrevivir a este tipo de personas? En mi blog aquí escribí un artículo para mostrar cuáles son los antídotos para un jefe tóxico, según la profesora Annie Mc Kee, de Harvard”.

¿Tuviste alguna vez un “jefe tóxico”? Contá tu experiencia aquí

  • Alejandro Wald: “Íñigo, hablando de la `gente tóxica´, a todos nos ha pasado tener un jefe `tóxico´. ¿Cómo sobrevivir a este tipo de personas? En mi blog aquí escribí un artículo para mostrar cuáles son los antídotos para un jefe tóxico, según la profesora Annie Mc Kee, de Harvard”.

    ¿Tuviste alguna vez un “jefe tóxico”? Contá tu experiencia aquí