Fundada hace 8 años por el arquitecto Jairo Cwaik, Lisual nació con un objetivo claro: digitalizar el seguimiento de obras de construcción y brindar transparencia en cada etapa del proceso.
Hoy tiene más de 1.500 cámaras activas y trabaja con 650 clientes en toda Latinoamérica, entre ellos Criba, Volkswagen, Visora y Remeros Beach, uno de los desarrollos más ambiciosos de Buenos Aires, un proyecto residencial con una Crystal Lagoon de 3,5 hectáreas.
El sistema se basa en cámaras autónomas alimentadas por un panel solar y conectadas por red 4G, lo que permite instalarlas en cualquier punto de la obra sin necesidad de cableado. Además de hacer un seguimiento en vivo 24/7, cada dispositivo toma una foto cada 10 minutos, que se suben automáticamente a la nube de su software, Lisual Pro, y se transforman en vídeos time-lapse de alta resolución (4K).
“Cualquier persona puede instalar el equipo sin conocimientos técnicos. En minutos, la obra ya está registrada y visible desde cualquier dispositivo”, explica Cwaik, CEO de la firma.
Una vez adquirida la cámara, esta misma sirve para futuros proyectos solo teniendo que renovar la licencia a su plataforma, Lisual Pro. El 85% de los clientes renueva su suscripción cada año, y las cámaras tienen una vida útil estimada de 8 a 10 años.
Avance de obra: Remeros Beach
Más que imágenes: datos, IA y marketing
Su plataforma incluye un módulo automático de redes sociales, que crea reels y stories con música, texto y logotipo, listos para publicar. Con la posibilidad de personalizar cada plantilla o bien obtener el contenido en bruto para editarlo con las especificaciones necesarias.
“Nunca te quedas sin contenido, una de las grandes dolencias de las áreas de marketing y comunicación de las empresas” afirma Cwaik.
Pero el diferencial más fuerte está en el uso comercial del contenido. “Reinvertimos parte de nuestros ingresos en publicidad para nuestros clientes. Promocionamos sus proyectos mediante Google Ads Y Meta, generando visibilidad y ayudando a que vendan más. Nuestro foco es que la herramienta sirva tanto para controlar la obra como para potenciar las ventas.” cuenta Cwaik.
Además del registro visual, la plataforma Lisual Pro genera reportes automáticos de avance de obra con IA, que pueden descargarse en PDF, incrustarse en una web o compartirse con los clientes e inversores. Esto permite un seguimiento técnico en tiempo real y una comunicación clara entre constructoras, desarrolladores y compradores.
Un sistema por créditos que se adapta al ritmo de la obra
El servicio completo (software + cámara) tiene un valor anual aproximado de US$ 2.500, mientras que la licencia del software por sí sola cuesta US$ 1.000 e incluye la posibilidad de conectar varias cámaras en una misma obra.
La suscripción otorga 365 créditos, equivalentes a días activos dentro de la plataforma. El cliente puede “pausar” la cámara cuando la obra se detiene — por mal clima o demoras logísticas— y volver a activarla cuando retoma los trabajos, dando la posibilidad de alargar la licencia de Lisual Pro.
Además, entre 5% y 8% del monto invertido el cliente es reinvertido por Lisual en publicidad digital.
Aunque el 95% de sus proyectos pertenece al rubro construcción, Lisual ya trabaja con empresas de minería, e infraestructura vial. “La tecnología es tan flexible que puede usarse para controlar tránsito, contar vehículos o monitorear proyectos en minas”, señala Cwaik.
Proyecto Caminos al Río Uruguay SA
Lo que viene: IA conversacional
Para 2026, la empresa prepara una nueva herramienta basada en inteligencia artificial que permitirá consultar toda la información visual de una obra mediante un bot de WhatsApp. El cliente podrá preguntarle al sistema ‘¿qué día se hormigonó?’ o ‘mostrame el video de esta semana’ y recibir la respuesta con el clip editado en segundos. “Queremos que el control y el marketing sean tan simples como mandar un audio”, adelanta el CEO.
La empresa ya realiza pruebas piloto con clientes de confianza, que renovaron varias veces su suscripción, y actúan como testers de nuevas funciones.
“En una industria tan compleja como la construcción, ofrecer una solución simple y fácil de implementar es clave. Si te ahorras cinco visitas a la obra, ya se pagó sola la cámara”, resume Cwaik.
Con base en Buenos Aires y operaciones en toda Latinoamérica, Lisual se posiciona como una de las startups más innovadoras del país, integrando arquitectura, tecnología y marketing para mostrar —literalmente— cómo se construye el futuro.