Qué dice la gente

Mié 04/03/2009

Sobre 70/80 en Paraguay y sus creadores

César Tappa: “Se lo merecen por laburadores y creativos. Aparte, a estos tipos nadie les regaló nada en la TV local. Podrían haber hecho la más fácil y hacer un programa mediocre... pero no. Ojalá que creen otros productos también. Un abrazo”.

Enrique Lobos:
“Esto demuestra que la creatividad supera a cualquier capital, y si a esto le sumamos la capacidad para hacer productos de calidad, tenemos estos resultados. Pero ojo, alguien debe darles un lugar para que lo demuestren y ese poder lo tienen los empresarios de los medios de comunicación. Suerte muchachos, ahora hay que trabajar más”.

¿Qué otros productos de la TV local creés que son “de exportación”? Opiná aquí.

  • César Tappa: “Se lo merecen por laburadores y creativos. Aparte, a estos tipos nadie les regaló nada en la TV local. Podrían haber hecho la más fácil y hacer un programa mediocre... pero no. Ojalá que creen otros productos también. Un abrazo”.

    Enrique Lobos:
    “Esto demuestra que la creatividad supera a cualquier capital, y si a esto le sumamos la capacidad para hacer productos de calidad, tenemos estos resultados. Pero ojo, alguien debe darles un lugar para que lo demuestren y ese poder lo tienen los empresarios de los medios de comunicación. Suerte muchachos, ahora hay que trabajar más”.

    ¿Qué otros productos de la TV local creés que son “de exportación”? Opiná aquí.

Mié 04/03/2009

Empezó marzo e InfoNegocios sigue "prendiendo" productos

Íñigo Biain: "Como sucede habitualmente a principios de marzo, InfoNegocios volvió con su `tapa´ en la edición virtual del diario (los títulos que podés ver arriba del mail), sumamos secciones que se habían tomado vacaciones (InfoPublicidad, InfoAutos, InfoGranDT, Gracias Totales, etc.) y ya estamos preparando la primera edición de InfoGerentes con todos los pases y novedades del mercado de los recursos humanos. Pero además, desde esta semana estamos también con nuestra edición en papel en el Aeropuerto Córdoba, ahora con Florencia Brenna como corresponsal en esa `puerta´ por donde pasan los ejecutivos que salen y entran de la ciudad. Y habrá más novedades, también, pero como dice el nuevo técnico de Rosario Central, vamos paso a paso, ¿no?".

Si viste nuestro diario del Aeropuerto o querés comentar el nuevo look&feel, clic aquí.

  • Íñigo Biain: "Como sucede habitualmente a principios de marzo, InfoNegocios volvió con su `tapa´ en la edición virtual del diario (los títulos que podés ver arriba del mail), sumamos secciones que se habían tomado vacaciones (InfoPublicidad, InfoAutos, InfoGranDT, Gracias Totales, etc.) y ya estamos preparando la primera edición de InfoGerentes con todos los pases y novedades del mercado de los recursos humanos. Pero además, desde esta semana estamos también con nuestra edición en papel en el Aeropuerto Córdoba, ahora con Florencia Brenna como corresponsal en esa `puerta´ por donde pasan los ejecutivos que salen y entran de la ciudad. Y habrá más novedades, también, pero como dice el nuevo técnico de Rosario Central, vamos paso a paso, ¿no?".

    Si viste nuestro diario del Aeropuerto o querés comentar el nuevo look&feel, clic aquí.

Mar 03/03/2009

Pequeñas delicias de las vacaciones en marzo

Enzo Bertone: “Desde que mis chicos crecieron, salgo de vacaciones en marzo/abril, y, a veces en octubre/noviembre. No hay gente, es muuuucho más barato, hay lugar para estacionar, no hay cola para comer, ni para entrar a un cine, hay lugar en los alojamientos que elijas. También es cierto que no hay espectáculos de verano (no me molesta, al contrario.) No hay lugar donde hacer compras (¿no te parece sensacional?). Es a puro mate, libros, naturaleza y silencio, tanto en la playa como en las sierras”.

Mirá toda la gente que la pasa bien cuando vos estás trabajando, acá.

  • Enzo Bertone: “Desde que mis chicos crecieron, salgo de vacaciones en marzo/abril, y, a veces en octubre/noviembre. No hay gente, es muuuucho más barato, hay lugar para estacionar, no hay cola para comer, ni para entrar a un cine, hay lugar en los alojamientos que elijas. También es cierto que no hay espectáculos de verano (no me molesta, al contrario.) No hay lugar donde hacer compras (¿no te parece sensacional?). Es a puro mate, libros, naturaleza y silencio, tanto en la playa como en las sierras”.

    Mirá toda la gente que la pasa bien cuando vos estás trabajando, acá.

Mar 03/03/2009

Sobre un InfoTarjetero camino a los 5 millones de consultas...

Rodrigo German Sierra: “Soy parte de los 5 millones (que usan InfoTarjetero) Y te agradezco la herramienta porque siempre me fue de muchísima utilidad. Felicitaciones por ponerla en marcha. Ahora, una de cal y una de arena: hace muuucho tiempo que envié mails con actualizaciones de datos y nunca fueron corregidos...”. (NdelE: Sí, Rodrigo, estamos sistematizando algunos procedimientos del InfoTarjetero. En breve habrá novedades sobre quiénes pueden subir sus datos ahí y de qué manera).

¿Usás InfoTarjetero? ¿Qué le sumarías? Opiná aquí.

  • Rodrigo German Sierra: “Soy parte de los 5 millones (que usan InfoTarjetero) Y te agradezco la herramienta porque siempre me fue de muchísima utilidad. Felicitaciones por ponerla en marcha. Ahora, una de cal y una de arena: hace muuucho tiempo que envié mails con actualizaciones de datos y nunca fueron corregidos...”. (NdelE: Sí, Rodrigo, estamos sistematizando algunos procedimientos del InfoTarjetero. En breve habrá novedades sobre quiénes pueden subir sus datos ahí y de qué manera).

    ¿Usás InfoTarjetero? ¿Qué le sumarías? Opiná aquí.

Lun 02/03/2009

La receta que nunca falla en los negocios

Horacio Belmaña: “Estimado Íñigo: coincido con el señor Naum. A un ciclo le sobreviene otro indefectiblemente. En el ciclo recesivo, lo óptimo es atisbar las oportunidades `presentes o futuras´ y planificar. Cuando sobrevenga la reactivación sólo resta ejecutar. Llevo 55 años ininterrumpidos en los pasillos de las empresas y esta receta nunca ha fallado”.

Vos, ¿tenés tu receta? Sobre hacer la plancha y otras yerbas aquí.

  • Horacio Belmaña: “Estimado Íñigo: coincido con el señor Naum. A un ciclo le sobreviene otro indefectiblemente. En el ciclo recesivo, lo óptimo es atisbar las oportunidades `presentes o futuras´ y planificar. Cuando sobrevenga la reactivación sólo resta ejecutar. Llevo 55 años ininterrumpidos en los pasillos de las empresas y esta receta nunca ha fallado”.

    Vos, ¿tenés tu receta? Sobre hacer la plancha y otras yerbas aquí.

Lun 02/03/2009

¿Quién dijo que en marzo sólo vacacionan los jubilados?

Soledad Torres: “Sí, desde hace tiempo las vacaciones las tomo en marzo o abril: la baja en los precios te permite llegar más lejos. La única salvedad es que este año me toca viajar con mi hijo de 1 año por lo que los requisitos son más (no tantas escalas en los vuelos por ejemplo) y es una macana que los charters de marzo en su mayoría sólo lleguen al sur de Brasil”.

Eugenio Casasnovas: “Desde hace años que salgo en marzo de vacaciones. El clima es más parejo, el sol no te mata, las rutas están tranquilas y llegás mucho antes, obvio que también es más económico. Lo único malo es que hay muchos negocios y eventos que no están ya en marzo. Pero para hacer compras y asistir a algún evento en Córdoba tengo todo el resto del año. Como dijo otro lector: es maravilloso caminar por una playa sintiendo que la tenés para vos solo”.

Más sobre los que vacacionan en marzo, aquí.

  • Soledad Torres: “Sí, desde hace tiempo las vacaciones las tomo en marzo o abril: la baja en los precios te permite llegar más lejos. La única salvedad es que este año me toca viajar con mi hijo de 1 año por lo que los requisitos son más (no tantas escalas en los vuelos por ejemplo) y es una macana que los charters de marzo en su mayoría sólo lleguen al sur de Brasil”.

    Eugenio Casasnovas: “Desde hace años que salgo en marzo de vacaciones. El clima es más parejo, el sol no te mata, las rutas están tranquilas y llegás mucho antes, obvio que también es más económico. Lo único malo es que hay muchos negocios y eventos que no están ya en marzo. Pero para hacer compras y asistir a algún evento en Córdoba tengo todo el resto del año. Como dijo otro lector: es maravilloso caminar por una playa sintiendo que la tenés para vos solo”.

    Más sobre los que vacacionan en marzo, aquí.

Vie 27/02/2009

Más gente a la que le copiaron la banda magnética de la tarjeta en el exterior

Alicia: “A mi me pasó con la tarjeta de crédito en México: me copiaron los códigos de la banda negativa. Tuve la suerte de que gastaron en DF mientras yo estaba en Acapulco y posteriormente a mi salida del país y por ende tuve la oportunidad de demostrar en dónde estaba yo mientras hacían gastos. La lectora que tuvo una experiencia similar en Brasil tal vez tenga la posibilidad de demostrar dónde estaba en las fechas que se `adueñaron de su dinero´".

Mirá más historias o contá la tuya acá.

  • Alicia: “A mi me pasó con la tarjeta de crédito en México: me copiaron los códigos de la banda negativa. Tuve la suerte de que gastaron en DF mientras yo estaba en Acapulco y posteriormente a mi salida del país y por ende tuve la oportunidad de demostrar en dónde estaba yo mientras hacían gastos. La lectora que tuvo una experiencia similar en Brasil tal vez tenga la posibilidad de demostrar dónde estaba en las fechas que se `adueñaron de su dinero´".

    Mirá más historias o contá la tuya acá.

Vie 27/02/2009

Marzo, ideal para vacacionar si estás cansado

Leandro Leduc: “Íñigo, además de ser más barato (vacacionar en) marzo, es más tranquilo... y más cuando uno está cansado, porque no hay mejores vacaciones que tener una playa, un río, el mar, la montaña o la sierra para `uno solo´... Es el mejor remedio...”.

¿Te fuiste de vacaciones en marzo alguna vez? ¿Te gustó? Opiniones aquí.

  • Leandro Leduc: “Íñigo, además de ser más barato (vacacionar en) marzo, es más tranquilo... y más cuando uno está cansado, porque no hay mejores vacaciones que tener una playa, un río, el mar, la montaña o la sierra para `uno solo´... Es el mejor remedio...”.

    ¿Te fuiste de vacaciones en marzo alguna vez? ¿Te gustó? Opiniones aquí.

Jue 26/02/2009

Dos empresarios cordobeses que se niegan a hacer la plancha en el 2009

Alejandro Naum (foto): “Como en toda crisis (que en la Argentina hemos pasado muchas) siempre hay oportunidades, hay que estar atento y detectarlas. En el 2011, tal vez podamos decir que tal o cual inversión la hicimos por una cantidad de dólares, bastante inferior al valor de mercado en época de `no crisis´. Si les doy una pista, seguramente `quedaría mal´. ¡Saludos!".

Sergio Boudet: “Creo que los argentinos estamos curtidos. Hemos pasado miles de crisis. No niego que ésta puede ser una de las más grandes de la historia, pero mi experiencia me ha enseñado que en el mundo de las empresas, el que es cauto, creativo y busca ir para adelante, no sólo encuentra oportunidades, sino que crece. Íñigo: ya voté en la Encuesta de hoy. Adiviná cuál fue mi elección. En diciembre, te aseguro que te podré dar pruebas de que esto se cumple”. 

De planchas, wait and see, esperar a que aclare, aprovechar oportunidades y otras estrategias frente a la crisis, aquí.

  • Alejandro Naum (foto): “Como en toda crisis (que en la Argentina hemos pasado muchas) siempre hay oportunidades, hay que estar atento y detectarlas. En el 2011, tal vez podamos decir que tal o cual inversión la hicimos por una cantidad de dólares, bastante inferior al valor de mercado en época de `no crisis´. Si les doy una pista, seguramente `quedaría mal´. ¡Saludos!".

    Sergio Boudet: “Creo que los argentinos estamos curtidos. Hemos pasado miles de crisis. No niego que ésta puede ser una de las más grandes de la historia, pero mi experiencia me ha enseñado que en el mundo de las empresas, el que es cauto, creativo y busca ir para adelante, no sólo encuentra oportunidades, sino que crece. Íñigo: ya voté en la Encuesta de hoy. Adiviná cuál fue mi elección. En diciembre, te aseguro que te podré dar pruebas de que esto se cumple”. 

    De planchas, wait and see, esperar a que aclare, aprovechar oportunidades y otras estrategias frente a la crisis, aquí.

Jue 26/02/2009

Sobre poder comprar un C4 con fondos del Anses y la muerte de las compras tiki-taca

Daniel Gonzalez: “Conociendo a los muchachos de las agencias, el contado no muere; si bien la lectura financiera es correcta, no es menos cierto que hay mucha gente (me incluyo) a quienes no les agrada tener deudas y prefieren operaciones de contado; en este caso seguramente habrá un `descuento´ o precio `diferenciado´. El problema va a ser que se va a seguir depreciando el valor de los usados, algo que nos perjudica a todos, en especial a las agencias de este segmento quienes ya han tomado unidades a precio de mercado más alto de lo que seguramente van a costar después de esta medida”.

Si tenés la plata, ¿comprás el auto de contado o te financiás con el Anses y hacés la diferencia? Aquí.

  • Daniel Gonzalez: “Conociendo a los muchachos de las agencias, el contado no muere; si bien la lectura financiera es correcta, no es menos cierto que hay mucha gente (me incluyo) a quienes no les agrada tener deudas y prefieren operaciones de contado; en este caso seguramente habrá un `descuento´ o precio `diferenciado´. El problema va a ser que se va a seguir depreciando el valor de los usados, algo que nos perjudica a todos, en especial a las agencias de este segmento quienes ya han tomado unidades a precio de mercado más alto de lo que seguramente van a costar después de esta medida”.

    Si tenés la plata, ¿comprás el auto de contado o te financiás con el Anses y hacés la diferencia? Aquí.

Mié 25/02/2009

¿Un año para “hacer la plancha”?

Íñigo Biain: "Ayer me crucé con un amigo y tras ponernos al día de nuestras respectivas vidas, pasamos a hablar de nuestros respectivos negocios. Cuando volví, puse en mi perfil de Facebook esto: “Charlando en la peatonal con amigos escuché una frase recurrente: éste es un año para hacer la plancha... (¿vos podés?)”. Y se armó una interesante cadena de opiniones (ver aquí) de las que rescato estas:

Lucas Croce: “Respeto, y mucho, la opinión de todos aquellos que se resisten a detenerse. Pero en un escenario de histórica crisis económica y financiera global que en la Argentina todavía no mostró su peor cara, no me parece desatinado considerar como una alternativa estratégica la de `esperar y ver´, tratando de conservar lo tan trabajosamente generado en el ciclo expansivo pasado. Ya vendrá el momento de aprovechar oportunidades, pero mientras tanto, anden con cuidado”.

Carolina Freidenberger: “Ese comentario ya se escucha en las empresas...”.

Matías King: “Hola Íñigo... La verdad que no, si hago la plancha me lleva la corriente”. 

Y vos, ¿cómo ves este tema? Opiná aquí.

  • Íñigo Biain: "Ayer me crucé con un amigo y tras ponernos al día de nuestras respectivas vidas, pasamos a hablar de nuestros respectivos negocios. Cuando volví, puse en mi perfil de Facebook esto: “Charlando en la peatonal con amigos escuché una frase recurrente: éste es un año para hacer la plancha... (¿vos podés?)”. Y se armó una interesante cadena de opiniones (ver aquí) de las que rescato estas:

    Lucas Croce: “Respeto, y mucho, la opinión de todos aquellos que se resisten a detenerse. Pero en un escenario de histórica crisis económica y financiera global que en la Argentina todavía no mostró su peor cara, no me parece desatinado considerar como una alternativa estratégica la de `esperar y ver´, tratando de conservar lo tan trabajosamente generado en el ciclo expansivo pasado. Ya vendrá el momento de aprovechar oportunidades, pero mientras tanto, anden con cuidado”.

    Carolina Freidenberger: “Ese comentario ya se escucha en las empresas...”.

    Matías King: “Hola Íñigo... La verdad que no, si hago la plancha me lleva la corriente”. 

    Y vos, ¿cómo ves este tema? Opiná aquí.

Mié 25/02/2009

Ops... ¿quién sacó mi plata del banco?

Adriana Bertolino: “Estimada gente de InfoNegocios: estuve de vacaciones en Brasil, en Bombas. Llevé mi tarjeta de débito Banelco, la cual utilicé dos veces, por un total de $ 254 reales. Cuando llego a Córdoba, entro a la página del banco y reviso mi cuenta… ¡Ohh sorpresa! ¡Había extracciones que yo no realicé! Fui al banco y presenté el reclamo correspondiente, por desconocimiento de movimientos. Ahí me informaron que puede haber pasado que me `copiaron´ la banda magnética y que debo esperar 30 días para que me den una repuesta (la cual no necesariamente sea la devolución de mi dinero). ¿Conocen de casos similares? ¿Saben de personas que hayan pasado por la misma situación? ¿Que se hace en caso de que el banco me diga que no me devuelven mi dinero? Agradezco vuestra sugerencia. Saludos cordiales”.

Casos similares y consejos a Adriana, aquí.

  • Adriana Bertolino: “Estimada gente de InfoNegocios: estuve de vacaciones en Brasil, en Bombas. Llevé mi tarjeta de débito Banelco, la cual utilicé dos veces, por un total de $ 254 reales. Cuando llego a Córdoba, entro a la página del banco y reviso mi cuenta… ¡Ohh sorpresa! ¡Había extracciones que yo no realicé! Fui al banco y presenté el reclamo correspondiente, por desconocimiento de movimientos. Ahí me informaron que puede haber pasado que me `copiaron´ la banda magnética y que debo esperar 30 días para que me den una repuesta (la cual no necesariamente sea la devolución de mi dinero). ¿Conocen de casos similares? ¿Saben de personas que hayan pasado por la misma situación? ¿Que se hace en caso de que el banco me diga que no me devuelven mi dinero? Agradezco vuestra sugerencia. Saludos cordiales”.

    Casos similares y consejos a Adriana, aquí.

Mar 24/02/2009

Más allá de los bares de oxígeno: cámaras hiperbáricas

Daniel Díaz: “Parece ser que esto de los bares de oxígeno es la variante frívola de la oxigenoterapia y su especialidad, la cámara hiperbárica, un tratamiento a base de oxígeno puro a 1,3 atmósferas. Se lo hicimos a mi viejo inmediatamente después de un ACV y sus efectos fueron `milagrosos´. Pero mejor, consultar en Google y en el área medicina para mejor información. Y los de las habitaciones de los hoteles-casino de Las Vegas parece ser cierto. Me refiriero también que en los Estados Unidos existe una cadena o red de cámaras hiperbáricas para los Testigos de Jehová que no aceptan las transfusiones, para que en caso de emergencia puedan rehabilitarse sin esta práctica. Saludos”.

¿Conocés algo del tema? Tu aporte bienvenido aquí.

  • Daniel Díaz: “Parece ser que esto de los bares de oxígeno es la variante frívola de la oxigenoterapia y su especialidad, la cámara hiperbárica, un tratamiento a base de oxígeno puro a 1,3 atmósferas. Se lo hicimos a mi viejo inmediatamente después de un ACV y sus efectos fueron `milagrosos´. Pero mejor, consultar en Google y en el área medicina para mejor información. Y los de las habitaciones de los hoteles-casino de Las Vegas parece ser cierto. Me refiriero también que en los Estados Unidos existe una cadena o red de cámaras hiperbáricas para los Testigos de Jehová que no aceptan las transfusiones, para que en caso de emergencia puedan rehabilitarse sin esta práctica. Saludos”.

    ¿Conocés algo del tema? Tu aporte bienvenido aquí.