¿Un año para “hacer la plancha”?

Íñigo Biain: "Ayer me crucé con un amigo y tras ponernos al día de nuestras respectivas vidas, pasamos a hablar de nuestros respectivos negocios. Cuando volví, puse en mi perfil de Facebook esto: “Charlando en la peatonal con amigos escuché una frase recurrente: éste es un año para hacer la plancha... (¿vos podés?)”. Y se armó una interesante cadena de opiniones (ver aquí) de las que rescato estas:

Lucas Croce: “Respeto, y mucho, la opinión de todos aquellos que se resisten a detenerse. Pero en un escenario de histórica crisis económica y financiera global que en la Argentina todavía no mostró su peor cara, no me parece desatinado considerar como una alternativa estratégica la de `esperar y ver´, tratando de conservar lo tan trabajosamente generado en el ciclo expansivo pasado. Ya vendrá el momento de aprovechar oportunidades, pero mientras tanto, anden con cuidado”.

Carolina Freidenberger: “Ese comentario ya se escucha en las empresas...”.

Matías King: “Hola Íñigo... La verdad que no, si hago la plancha me lleva la corriente”. 

Y vos, ¿cómo ves este tema? Opiná aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.