Dos empresarios cordobeses que se niegan a hacer la plancha en el 2009

Alejandro Naum (foto): “Como en toda crisis (que en la Argentina hemos pasado muchas) siempre hay oportunidades, hay que estar atento y detectarlas. En el 2011, tal vez podamos decir que tal o cual inversión la hicimos por una cantidad de dólares, bastante inferior al valor de mercado en época de `no crisis´. Si les doy una pista, seguramente `quedaría mal´. ¡Saludos!".

Sergio Boudet: “Creo que los argentinos estamos curtidos. Hemos pasado miles de crisis. No niego que ésta puede ser una de las más grandes de la historia, pero mi experiencia me ha enseñado que en el mundo de las empresas, el que es cauto, creativo y busca ir para adelante, no sólo encuentra oportunidades, sino que crece. Íñigo: ya voté en la Encuesta de hoy. Adiviná cuál fue mi elección. En diciembre, te aseguro que te podré dar pruebas de que esto se cumple”. 

De planchas, wait and see, esperar a que aclare, aprovechar oportunidades y otras estrategias frente a la crisis, aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.