Ya se sabe: las buenas ideas, siempre son simples (sobre qué hacer para el Bicentenario)

Daniel Villella: “Hola buena gente de InfoNegocios. De tanto viajar por el país (generalmente por trabajo), siempre me es grato volver o simplemente pasar por Frias (Santiago del Estero). A la entrada de la misma hay un mástil que debe tener cerca de 30 mts. de altura, con un diámetro en su base de aproximadamente 1 metro. Tiene siempre una inmensa bandera Argentina que se puede ver desde una distancia de 2 kms., aproximadamente, antes de llegar a la ciudad. Realmente es hermoso verla flamear. Si un mástil como este con su flameante bandera pudiera repetirse en cada acceso de todas las ciudades y pueblos de nuestra provincia, me parece sería una manera de rendir homenaje desde "toda" la provincia al bicentenario, además de poner en valor a nuestra bandera. Son solo caños y telas, pero con un profundo sentido de pertenencia a nuestra patria y nuestros pueblos. Un abrazo”.

Mirá más ideas y sumá la tuya aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.