Qué dice la gente

Lun 19/01/2009

Una duda existencial: ¿las imprentas son todas iguales?

Raquel Flores: “Íñigo, quiero a través de tu diario, no sé si abrir un debate, pero por lo menos sacar mi duda sobre un rubro que es `un mal necesario´: las imprentas. Durante todo el 2008 trabaje con ellas. Tengo negocios y he tenido que realizar diferentes acciones de comunicación, y además imprimo una guía que contiene un imán, todos los meses. En la mayoría de los casos tuve problemas. Te nombro algunos y `sólo algunos´: 3, 4 ó 5 días en enviarte un presupuesto (Ej.: 3.000 volantes ilustración, full color, nada raro); jamás respetan los tiempos de entrega de los trabajos; mala calidad de impresión; y como si fuera poco, si es un laburo grande, entre los paquetes, te encontrás con docenas y docenas y hasta cajas enteras de trabajos no terminados. Me pregunto, ¿tuve mala suerte o todas son así? Y mirá que anduve por varias, ¿eh? ¡Y bastante conocidas! Cómo habrá sido mi experiencia, que dí marcha atrás a un proyecto que iba a emprender este año, donde las imprentas jugaban un papel muy importante. Tengo que seguir trabajando con ellas… no me queda otra, son `un mal necesario´, pero yo consulto y consulto y me dicen que todas son así y así lo fueron siempre. OK. Pero... ¿no se puede plantear un cambio? Gracias Iñigo por permitirme un espacio, ¡saludos!”.


Debate abierto (y derecho a réplica a los imprenteros).

  • Raquel Flores: “Íñigo, quiero a través de tu diario, no sé si abrir un debate, pero por lo menos sacar mi duda sobre un rubro que es `un mal necesario´: las imprentas. Durante todo el 2008 trabaje con ellas. Tengo negocios y he tenido que realizar diferentes acciones de comunicación, y además imprimo una guía que contiene un imán, todos los meses. En la mayoría de los casos tuve problemas. Te nombro algunos y `sólo algunos´: 3, 4 ó 5 días en enviarte un presupuesto (Ej.: 3.000 volantes ilustración, full color, nada raro); jamás respetan los tiempos de entrega de los trabajos; mala calidad de impresión; y como si fuera poco, si es un laburo grande, entre los paquetes, te encontrás con docenas y docenas y hasta cajas enteras de trabajos no terminados. Me pregunto, ¿tuve mala suerte o todas son así? Y mirá que anduve por varias, ¿eh? ¡Y bastante conocidas! Cómo habrá sido mi experiencia, que dí marcha atrás a un proyecto que iba a emprender este año, donde las imprentas jugaban un papel muy importante. Tengo que seguir trabajando con ellas… no me queda otra, son `un mal necesario´, pero yo consulto y consulto y me dicen que todas son así y así lo fueron siempre. OK. Pero... ¿no se puede plantear un cambio? Gracias Iñigo por permitirme un espacio, ¡saludos!”.


    Debate abierto (y derecho a réplica a los imprenteros).

Lun 19/01/2009

Revista Latina, una sopresa (de las buenas)

Eliana Verduro: “¡Buenas! Hace una semana fui a ver la obra Revista Latina en Villa Carlos Paz y la verdad que salí sorprendida. Me llamó mucho la atención la puesta en escena y obviamente no podía pasar por alto el humor de Hugo Varela y Campi... ¡excelentes! Era increíble ver la sala llena un jueves por la noche y solamente escuchar risas en la sala... ¡un espectáculo de lujo! Eso sí... no fui a ver ninguna otra obra de las que están, así que no tengo con qué comparar por el momento... Saludos”.


¿Viste alguna obra en Carlos Paz? Contalo aquí.

  • Eliana Verduro: “¡Buenas! Hace una semana fui a ver la obra Revista Latina en Villa Carlos Paz y la verdad que salí sorprendida. Me llamó mucho la atención la puesta en escena y obviamente no podía pasar por alto el humor de Hugo Varela y Campi... ¡excelentes! Era increíble ver la sala llena un jueves por la noche y solamente escuchar risas en la sala... ¡un espectáculo de lujo! Eso sí... no fui a ver ninguna otra obra de las que están, así que no tengo con qué comparar por el momento... Saludos”.


    ¿Viste alguna obra en Carlos Paz? Contalo aquí.

Vie 16/01/2009

De derechos y obligaciones...

Jorge M Gavier: “Concuerdo con los comentarios vertidos por Juan. Los argentinos nos creemos con derecho a todo y en el menor tiempo posible. Esta es la clave de todo. Si montamos un comercio, queremos recuperar rápidamente la inversión. Si te contratan en una empresa, rápidamente querés ser efectivizado. Si te comprás una casa, rápidamente querés ampliarla. Lo peor de todo es que los que nos esforzamos diariamente para conseguir todo lo que queremos somos metidos en la misma bolsa que los que consiguen todo por izquierda... Con respecto a la foto del auto modelo 70, ese señor tendría derecho a circular... ¡si su auto estuviese en condiciones! Apuesto a que si hubiera habido un control de la Municipalidad en la otra cuadra, el Falcon hubiera pasado de largo y a Juan lo hubiesen detenido... En fin: es hora de cambiar las cosas pero lamentablemente esto se hace desde la política y la política es tan sucia...”. (NdelE: ¿Entonces? ¿Miramos y criticamos desde fuera? Sí, Jorge, el cambio social posible se articula desde la política y algún día tendremos que asumirlo, ¿no?).

Seguí un interesante intercambio de ideas -y sumá la tuya- aquí

  • Jorge M Gavier: “Concuerdo con los comentarios vertidos por Juan. Los argentinos nos creemos con derecho a todo y en el menor tiempo posible. Esta es la clave de todo. Si montamos un comercio, queremos recuperar rápidamente la inversión. Si te contratan en una empresa, rápidamente querés ser efectivizado. Si te comprás una casa, rápidamente querés ampliarla. Lo peor de todo es que los que nos esforzamos diariamente para conseguir todo lo que queremos somos metidos en la misma bolsa que los que consiguen todo por izquierda... Con respecto a la foto del auto modelo 70, ese señor tendría derecho a circular... ¡si su auto estuviese en condiciones! Apuesto a que si hubiera habido un control de la Municipalidad en la otra cuadra, el Falcon hubiera pasado de largo y a Juan lo hubiesen detenido... En fin: es hora de cambiar las cosas pero lamentablemente esto se hace desde la política y la política es tan sucia...”. (NdelE: ¿Entonces? ¿Miramos y criticamos desde fuera? Sí, Jorge, el cambio social posible se articula desde la política y algún día tendremos que asumirlo, ¿no?).

    Seguí un interesante intercambio de ideas -y sumá la tuya- aquí

Vie 16/01/2009

Y hablando de obligaciones... ¿la CAP puede circular sin luces?

Luis Taborda: “Estimado Íñigo: te paso tres fotos ilustrativas de lo que no debe ser... pero es. El día 14 de enero estaba yendo hacia Carlos Paz y después de pasar el peaje, se encontraba un control de la caminera.
Habían parado a un móvil de la CAP, lo habían detenido porque una de las luces frontales no funcionaba…obvio le hicieron seña que siguiera su camino mientras varios vehículos particulares estaban detenidos por algo similar. Es vergonzoso pero es parte de la realidad que nos toca vivir todos los días. Podemos publicar fotos, hacer denuncias, juntar firmas… etc. etc. etc., pero en el fondo no dejamos de ser Quijotes contra molinos de viento.
Te dejo una foto para que veas la doble cabina sin una luz, una foto de atrás en donde sale el número del móvil y por último una foto del móvil que estaba en el lugar haciendo las detenciones… bueno... las detenciones que quieren ¿no?

¿Somos Quijotes? ¿Te gusta serlo? Opiná aquí 

  • Luis Taborda: “Estimado Íñigo: te paso tres fotos ilustrativas de lo que no debe ser... pero es. El día 14 de enero estaba yendo hacia Carlos Paz y después de pasar el peaje, se encontraba un control de la caminera.
    Habían parado a un móvil de la CAP, lo habían detenido porque una de las luces frontales no funcionaba…obvio le hicieron seña que siguiera su camino mientras varios vehículos particulares estaban detenidos por algo similar. Es vergonzoso pero es parte de la realidad que nos toca vivir todos los días. Podemos publicar fotos, hacer denuncias, juntar firmas… etc. etc. etc., pero en el fondo no dejamos de ser Quijotes contra molinos de viento.
    Te dejo una foto para que veas la doble cabina sin una luz, una foto de atrás en donde sale el número del móvil y por último una foto del móvil que estaba en el lugar haciendo las detenciones… bueno... las detenciones que quieren ¿no?

    ¿Somos Quijotes? ¿Te gusta serlo? Opiná aquí 

Vie 16/01/2009

Y más fotos de lectores: si así es el reparto, ¿cómo será el producto?

Guillermo Bornancini: “Íñigo: te mando esta foto de un repartidor de una conocida marca de artículos de copetín (papas, aplitos, chizitos); es de terror y no da un buen ejemplo. A mí no me parece una empresa seria y que merezca que se le compren sus productos porque si es así con el reparto... ¿cómo será con la calidad en la fabricación? Las foto fue tomada el 18.12.08 a las 11:27 en San Vicente”.

Ver una marca mover sus productos así... ¿afecta tu imagen de ella? Opiná aquí.

  • Guillermo Bornancini: “Íñigo: te mando esta foto de un repartidor de una conocida marca de artículos de copetín (papas, aplitos, chizitos); es de terror y no da un buen ejemplo. A mí no me parece una empresa seria y que merezca que se le compren sus productos porque si es así con el reparto... ¿cómo será con la calidad en la fabricación? Las foto fue tomada el 18.12.08 a las 11:27 en San Vicente”.

    Ver una marca mover sus productos así... ¿afecta tu imagen de ella? Opiná aquí.

Jue 15/01/2009

Los derechos de los argentinos

Juan Pablo Scarone: “La foto fue tomada en Martinolli y Nepper. Como me dijo un cliente español que nos visitaba en Córdoba: ustedes se creen con derechos que no existen en el resto del mundo: derecho a andar en auto sin importar que sea modelo 70; derecho a tener una casa sin importar si hicieron el sacrificio, se capacitaron, y trabajan duro para conseguirla; derecho a comer asados todos los fines de semana sin tener en cuenta que cada uno tiene acceso a lo que puede comprar en razón de sus ingresos… La foto -más allá de ejemplificar lo que manifestaba este español- es anecdótica si tenemos en cuenta que todo transporte de carga no debería tener una antigüedad mayor a 10 años… se ve que Moyano puede más que los entes de control”. (NdelE: Qué tema, Juan Pablo... polémico y con aristas. Me recordó a ese gran ensayo de Ortega y Gasset, La Rebelión de las Masas. Debate abierto).

¿Somos todo derecho y ninguna obligación? ¿Todos? Opiná aquí.

  • Juan Pablo Scarone: “La foto fue tomada en Martinolli y Nepper. Como me dijo un cliente español que nos visitaba en Córdoba: ustedes se creen con derechos que no existen en el resto del mundo: derecho a andar en auto sin importar que sea modelo 70; derecho a tener una casa sin importar si hicieron el sacrificio, se capacitaron, y trabajan duro para conseguirla; derecho a comer asados todos los fines de semana sin tener en cuenta que cada uno tiene acceso a lo que puede comprar en razón de sus ingresos… La foto -más allá de ejemplificar lo que manifestaba este español- es anecdótica si tenemos en cuenta que todo transporte de carga no debería tener una antigüedad mayor a 10 años… se ve que Moyano puede más que los entes de control”. (NdelE: Qué tema, Juan Pablo... polémico y con aristas. Me recordó a ese gran ensayo de Ortega y Gasset, La Rebelión de las Masas. Debate abierto).

    ¿Somos todo derecho y ninguna obligación? ¿Todos? Opiná aquí.

Jue 15/01/2009

4 cordobeses que tocarán en Liverpool

Maria Victoria: “Hola Íñigo: te quería comentar que la banda The Greets, a cuyo concierto asististe en octubre 2008 en Ciudad de las Artes ganó el Concurso de Mejor Banda Beatle de Latinoamérica, en la Semana Beatle de The Cavern Club Buenos Aires. Por ese motivo, tocarán en el mítico The Cavern Club de Liverpool, Inglaterra, en la Semana Beatle Internacional en agosto de 2009. Gracias por el apoyo de InfoNegocios y los invitamos a unirse a nuestro grupo en Facebook. Es un gran orgullo para los todos los cordobeses”.

¿Escuchaste alguna vez a esta banda? Comentalo aquí

  • Maria Victoria: “Hola Íñigo: te quería comentar que la banda The Greets, a cuyo concierto asististe en octubre 2008 en Ciudad de las Artes ganó el Concurso de Mejor Banda Beatle de Latinoamérica, en la Semana Beatle de The Cavern Club Buenos Aires. Por ese motivo, tocarán en el mítico The Cavern Club de Liverpool, Inglaterra, en la Semana Beatle Internacional en agosto de 2009. Gracias por el apoyo de InfoNegocios y los invitamos a unirse a nuestro grupo en Facebook. Es un gran orgullo para los todos los cordobeses”.

    ¿Escuchaste alguna vez a esta banda? Comentalo aquí

Mié 14/01/2009

Vamos aclarando el panorama dicen desde VW

Roberto Kanter / VW: “Íñigo, en la sección "¿Sabías que...? (del 12/01) se menciona que Fiat cerró el año 2008 como líder del mercado brasilero. Si entendemos como líder al que más autos produjo y consultamos la web de Anfavea (que está actualizada hasta noviembre) podremos ver que Fiat con 58.5836 autos está "cómodamente" segunda detras de Volkswagen que produjo 75.5520, en ambos casos sin incluir utilitarios. Si los incluímos queda Volkswagen 82.1999 y Fiat 69.8434, para más datos la dirección web, aquí)”. (NdelE: Hacíamos referencia a cifras de venta y no de producción, pero vale la puntualización, gracias).

¿Te comprarías un VW o un Fiat? Debate abierto aquí

  • Roberto Kanter / VW: “Íñigo, en la sección "¿Sabías que...? (del 12/01) se menciona que Fiat cerró el año 2008 como líder del mercado brasilero. Si entendemos como líder al que más autos produjo y consultamos la web de Anfavea (que está actualizada hasta noviembre) podremos ver que Fiat con 58.5836 autos está "cómodamente" segunda detras de Volkswagen que produjo 75.5520, en ambos casos sin incluir utilitarios. Si los incluímos queda Volkswagen 82.1999 y Fiat 69.8434, para más datos la dirección web, aquí)”. (NdelE: Hacíamos referencia a cifras de venta y no de producción, pero vale la puntualización, gracias).

    ¿Te comprarías un VW o un Fiat? Debate abierto aquí

Mié 14/01/2009

En casa de herrero...

Julio Viotti: “Íñigo, te paso esta foto que saqué ayer (por el jueves) en Bº de los Alemanes. Me llamó mucho la atención, ya que quien debería dar el ejemplo para poder exigir como autoridad el cumplimiento de las leyes son los que menos lo hacen, y como escrachan a los carteles en lugares no autorizados pienso que deberíamos comenzar a escrachar todas estas infracciones para crear una concientización”.

¿Tenés fotos de este tenor? Mandalas aquí.

  • Julio Viotti: “Íñigo, te paso esta foto que saqué ayer (por el jueves) en Bº de los Alemanes. Me llamó mucho la atención, ya que quien debería dar el ejemplo para poder exigir como autoridad el cumplimiento de las leyes son los que menos lo hacen, y como escrachan a los carteles en lugares no autorizados pienso que deberíamos comenzar a escrachar todas estas infracciones para crear una concientización”.

    ¿Tenés fotos de este tenor? Mandalas aquí.

Mar 13/01/2009

Quito, donde los municipales son una “pichincha”

Martin Dellavedova: “Íñigo, acabo de regresar de Quito, Ecuador, donde tuve la oportunidad de reunirme con funcionarios municipales de alto rango. Quito es una ciudad de 2,5 millones de habitantes y la planta de personal del municipio es de 5.000 empleados (incluye docentes de 50 escuelas, médicos de hospitales de mediana complejidad, etc.). Es decir, Quito tiene un agente municipal cada 500 habitantes, y Córdoba tiene uno cada... ¡135! Otro dato: el gasto en personal representa el 20% (sí, leiste bien, el 20%) de los costos del Municipio. Me parece perfecto la iniciativa (de limitar la incidencia de los salarios del personal en el presupuesto de la ciudad de Córdoba) y creo que lo que la sociedad está pidiendo (no superar el 50%) no es nada comparado con otros países. Un abrazo”.

Todo sobre este debate indispensable, aquí

  • Martin Dellavedova: “Íñigo, acabo de regresar de Quito, Ecuador, donde tuve la oportunidad de reunirme con funcionarios municipales de alto rango. Quito es una ciudad de 2,5 millones de habitantes y la planta de personal del municipio es de 5.000 empleados (incluye docentes de 50 escuelas, médicos de hospitales de mediana complejidad, etc.). Es decir, Quito tiene un agente municipal cada 500 habitantes, y Córdoba tiene uno cada... ¡135! Otro dato: el gasto en personal representa el 20% (sí, leiste bien, el 20%) de los costos del Municipio. Me parece perfecto la iniciativa (de limitar la incidencia de los salarios del personal en el presupuesto de la ciudad de Córdoba) y creo que lo que la sociedad está pidiendo (no superar el 50%) no es nada comparado con otros países. Un abrazo”.

    Todo sobre este debate indispensable, aquí

Mar 13/01/2009

Así se vivió el Dakar desde las carpas Hospitality de Mendoza (se viene la de Córdoba)

José Posada / Ganador de los pases para la carpa en Mendoza: “... con respecto al servicio que brindan las carpas es muy bueno, tenés desde agua mineral hasta champagne y en comida hubo entrada de jamón crudo, para seguir con unas empanadas y después bondiola de cerdo y hasta el infaltable choripan... Como espectáculo adicional tocaron Los Caligaris... ¡La verdad que la experiencia fue muy buena! El espectáculo de esos monstruos es impresionante, ver la tecnología que aplican en las motos y autos es sorprendente. Me quedé con las ganas de ver los camiones y al Gaby Pozzo que no pudo largar ese tramo de competencia.
Para terminar dejo una apreciación: a mí, como cordobés, me sigue gustando mas el rally mundial. Tal vez el Dakar en zona de dunas, ríos o montaña, "más en acción" me hace cambiar de opinión.
Les dejo algunas fotos (clic en el título de este comentario) y nuevamente muchas gracias. Un abrazo”.

¿Estuviste en algún tramo del Dakar? Contalo aquí.

  • José Posada / Ganador de los pases para la carpa en Mendoza: “... con respecto al servicio que brindan las carpas es muy bueno, tenés desde agua mineral hasta champagne y en comida hubo entrada de jamón crudo, para seguir con unas empanadas y después bondiola de cerdo y hasta el infaltable choripan... Como espectáculo adicional tocaron Los Caligaris... ¡La verdad que la experiencia fue muy buena! El espectáculo de esos monstruos es impresionante, ver la tecnología que aplican en las motos y autos es sorprendente. Me quedé con las ganas de ver los camiones y al Gaby Pozzo que no pudo largar ese tramo de competencia.
    Para terminar dejo una apreciación: a mí, como cordobés, me sigue gustando mas el rally mundial. Tal vez el Dakar en zona de dunas, ríos o montaña, "más en acción" me hace cambiar de opinión.
    Les dejo algunas fotos (clic en el título de este comentario) y nuevamente muchas gracias. Un abrazo”.

    ¿Estuviste en algún tramo del Dakar? Contalo aquí.

Lun 12/01/2009

Alguien que defiende a los “carteleros” y alguien que quiere que los saquen todos

Lucia: “Íñigo ¡buen día! Todas las mañanas me informo con InfoNegocios, pero he aquí mi sorpresa hoy al ver que una nota me perjudicaba directamente. El tema de la carteleria en vía pública es manoseada de manera constante, pero nadie habla de las coimas y la preferencia que la Municipalidad de Cordoba tiene con algunas empresas. Hay mucha cartelería en la ciudad que es potencialmente peligrosa para las personas y nadie se percata de ello. Me gustaría afirmar que esta nota solo da a conocer una cara de la moneda y que no todo lo expresado en ella es reflejo de una realidad que los carteleros viven día a día. Gracias por el espacio. Saludos”.

Jorge De Mozzi: “Es hora que las autoridades municipales tomen medidas sobre el tema cartelería en la vía pública. La contaminación visual en toda la bajada de la Rafael Nuñez es tremenda. Es totalmente agresivo e intimidatorio la cartelería proponiendo todo tipo de publicidad en esa zona, deteriorando el paisaje. De mi parte estoy de acuerdo que multen y saquen todos los carteles publicitarios”.

¿Tenés opinión formada sobre este tema? Opiná aquí

  • Lucia: “Íñigo ¡buen día! Todas las mañanas me informo con InfoNegocios, pero he aquí mi sorpresa hoy al ver que una nota me perjudicaba directamente. El tema de la carteleria en vía pública es manoseada de manera constante, pero nadie habla de las coimas y la preferencia que la Municipalidad de Cordoba tiene con algunas empresas. Hay mucha cartelería en la ciudad que es potencialmente peligrosa para las personas y nadie se percata de ello. Me gustaría afirmar que esta nota solo da a conocer una cara de la moneda y que no todo lo expresado en ella es reflejo de una realidad que los carteleros viven día a día. Gracias por el espacio. Saludos”.

    Jorge De Mozzi: “Es hora que las autoridades municipales tomen medidas sobre el tema cartelería en la vía pública. La contaminación visual en toda la bajada de la Rafael Nuñez es tremenda. Es totalmente agresivo e intimidatorio la cartelería proponiendo todo tipo de publicidad en esa zona, deteriorando el paisaje. De mi parte estoy de acuerdo que multen y saquen todos los carteles publicitarios”.

    ¿Tenés opinión formada sobre este tema? Opiná aquí

Lun 12/01/2009

Alguien que cree que el 2009 será mejor que el 2008

Marcelo Plum: “En mi opinión, el 2009 será mejor que el 2008 basándome en la caída de las tasa de interes y un dolar más estable, esto ocasionará que el dinero de pequeños inversores (plazos fijos de $ 5.000 a $ 100.000) se invierta en consumo (compra de autos, electrodomésticos y principalmente en la construcción, desde arreglos de viviendas a compras de departamentos). Y me baso en que esta recesión comenzó con el aumento de las tasas de interes en abril de 2008, junto con el corte de las cuotas de las tarjetas. Saludos y a prepararse: ¡que el 2009 no te agarre mal parado!”.

¿Como “sienten” que será el 2009 en tu empresa? Compartilo aquí.

  • Marcelo Plum: “En mi opinión, el 2009 será mejor que el 2008 basándome en la caída de las tasa de interes y un dolar más estable, esto ocasionará que el dinero de pequeños inversores (plazos fijos de $ 5.000 a $ 100.000) se invierta en consumo (compra de autos, electrodomésticos y principalmente en la construcción, desde arreglos de viviendas a compras de departamentos). Y me baso en que esta recesión comenzó con el aumento de las tasas de interes en abril de 2008, junto con el corte de las cuotas de las tarjetas. Saludos y a prepararse: ¡que el 2009 no te agarre mal parado!”.

    ¿Como “sienten” que será el 2009 en tu empresa? Compartilo aquí.