Las imprentas (dicen algunos clientes) no son todas iguales

Laura: “Estimada Raquel: no todas las imprentas son iguales (ver aquí comentario anterior de Raquel). En mi anterior trabajo he tenido muchos inconvenientes extactamente iguales a los que comentás... muchas veces, ni siquiera me enviaban los presupuestos... por suerte tuvimos la oportunidad de conocer a Eduardo Graziani y, desde ya te digo, no vas a tener problemas con la calidad y el trato es muy personalizado. También te puedo recomendar a la gente de Pugliese Siena y Sbaffi. ¡Un abrazo!”.

Mario Matyjaszczyk: “Lamento la experiencia de Raquel, pero me resulta totalmente ajena. Particularmente trabajamos siempre con la gente de Lencioni, que no solamente cumple en tiempo y forma con los trabajos, sino que además nos asesora, nos acerca novedades sobre técnicas y materiales, etc. Además algo que marca su mentalidad y vocación de excelencia: tienen certificación ISO para sus procesos. Esta es sólo mi experiencia, pero conozco muchos otros casos de excelente y fructífera relación con otras imprentas del medio. Seguramente habrá también gente poco seria, pero en mi opinión, la generalización no cabe”.

Severo Sosa Barreneche: “Estimada Raquel: qué mala suerte que has tenido; en Cluster Kairos SA trabajamos habitualmente con Soluciones Gráficas, y la atención es excelente y el servicio muy bueno. El estimado Salomón te brinda las soluciones que necesites y en buen tiempo. De la calidad, ni hablar. Saludos”.

Buenas y malas experiencias con imprentas, aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.