Qué dice la gente

Mar 30/12/2008

Rasti para armar y desarmar (ayer y hoy)

Marcelo Ferreyra: “No sólo jugué con Rasti, sino que todavía conservo una caja con muchas piezas y hasta un motor. Ya lo usaron mis hijos y quizás pronto mis nietos”.

Matías Toledo: “Por supuesto que jugué con Rasti toda mi infancia. Grúas, aviones, autos, casas, castillos... qué no hacíamos con los Rastis. Me parece una forma muy sana de jugar. Sin dudarlo me los volvería a comprar si no fuera por los precios que tienen”.

¿Jugaste con Rasti? Contalo acá (y quién te dice que los Reyes Magos no te sorprendan)

  • Marcelo Ferreyra: “No sólo jugué con Rasti, sino que todavía conservo una caja con muchas piezas y hasta un motor. Ya lo usaron mis hijos y quizás pronto mis nietos”.

    Matías Toledo: “Por supuesto que jugué con Rasti toda mi infancia. Grúas, aviones, autos, casas, castillos... qué no hacíamos con los Rastis. Me parece una forma muy sana de jugar. Sin dudarlo me los volvería a comprar si no fuera por los precios que tienen”.

    ¿Jugaste con Rasti? Contalo acá (y quién te dice que los Reyes Magos no te sorprendan)

Lun 29/12/2008

El “desafío Umbert” y uno que pregunta: ¿y vos de qué te quejás?

Julio Galliano: “Adhiero a los comentarios de Umbert (ver aquí)... Empresas, `el campo´, todos han ganado más dinero que en otras épocas... Pero se quejan. Se quejan... ¿de qué? Son discutibles muchas políticas nacionales, pero en general todos están mejor... El campo planta soja para exportar, donde la comen animales, pero en la Argentina, salvo las milanesas (que de paso me parecen horribles), nadie come nada de soja (ya ni el aceite hay)... ah y encima el cultivo de soja no genera trabajo... Las empresas exportan mucha de su producción, se llevan buenas utilidades (en casos excelentes) y aún así se quejan... La razón de ser es generar utilidades... las tienen... ¿alguien me puede explicar de qué se quejan? Saludos a todos”.

¿Tu empresa ganó más plata en estos años? ¿No sirve de nada eso? Aquí.

  • Julio Galliano: “Adhiero a los comentarios de Umbert (ver aquí)... Empresas, `el campo´, todos han ganado más dinero que en otras épocas... Pero se quejan. Se quejan... ¿de qué? Son discutibles muchas políticas nacionales, pero en general todos están mejor... El campo planta soja para exportar, donde la comen animales, pero en la Argentina, salvo las milanesas (que de paso me parecen horribles), nadie come nada de soja (ya ni el aceite hay)... ah y encima el cultivo de soja no genera trabajo... Las empresas exportan mucha de su producción, se llevan buenas utilidades (en casos excelentes) y aún así se quejan... La razón de ser es generar utilidades... las tienen... ¿alguien me puede explicar de qué se quejan? Saludos a todos”.

    ¿Tu empresa ganó más plata en estos años? ¿No sirve de nada eso? Aquí.

Lun 29/12/2008

¿Ganar más plata es lo único que sirve?

Damián Blanco: “El intrigante y asombrado título y contenido de la nota, hacen ver que lo que dice Umbert no es tan obvio como lo asegura y, a Umbert, quien dice haber sido beneficiado con K, le pregunto: ¿Solamente ganar o no plata es lo que cuenta? No amigo, piense bien... seguro que también le indignó ver a los chacareros tirar leche que no podían colocar, hacer largas colas para conseguir una $-%@ gota de nafta, ver cómo sus ahorros jubilatorios se los llevaba el `viento del sur´, no poder llevar a sus hijos al colegio porque hay paro (oooootra vez), no poder entrar al centro porque los municipales/docentes/provinciales/jubilados están de paro, no poder llegar a tiempo a laburar porque Fetap, Aoita, o el gremio de los destornilladores está de asamblea, entre medio de todo un ¿tren bala? mientras por otro lado expropian Aerolíneas. Todo eso creo que hay que ponerlo en la balanza y seguro que Ud. pagaría para que desapareciera, con lo cual su resultado cambiaría”.

Y vos, ¿qué preferirías? ¿Ganar menos plata pero tener más calidad institucional? Opiná acá.

  • Damián Blanco: “El intrigante y asombrado título y contenido de la nota, hacen ver que lo que dice Umbert no es tan obvio como lo asegura y, a Umbert, quien dice haber sido beneficiado con K, le pregunto: ¿Solamente ganar o no plata es lo que cuenta? No amigo, piense bien... seguro que también le indignó ver a los chacareros tirar leche que no podían colocar, hacer largas colas para conseguir una $-%@ gota de nafta, ver cómo sus ahorros jubilatorios se los llevaba el `viento del sur´, no poder llevar a sus hijos al colegio porque hay paro (oooootra vez), no poder entrar al centro porque los municipales/docentes/provinciales/jubilados están de paro, no poder llegar a tiempo a laburar porque Fetap, Aoita, o el gremio de los destornilladores está de asamblea, entre medio de todo un ¿tren bala? mientras por otro lado expropian Aerolíneas. Todo eso creo que hay que ponerlo en la balanza y seguro que Ud. pagaría para que desapareciera, con lo cual su resultado cambiaría”.

    Y vos, ¿qué preferirías? ¿Ganar menos plata pero tener más calidad institucional? Opiná acá.

Lun 29/12/2008

Ir a cenar afuera en las fiestas, ¿ayuda o jode? Dos puntos de vista...

Gastón: “No sólo estoy en desacuerdo con Fernando (que cree que pasar las fiestas afuera es malo porque separa a los mozos y miembros del servicio de sus familias), sino que va una experiencia personal para aquellos que tienen que trabajar en las fiestas: yo trabajé de mozo durante mis estudios y el año nuevo del 2000 tuve que ir a trabajar, nada más y nada menos. Si no trabajaba no iba a poder seguir mis estudios. Hoy soy gerente regional de una de la empresas más grandes del país en el rubro servicios para la construcción y en gran parte se lo debo a mi trabajo de mozo y en haber trabajado ese día. Recuerden: los puntos se unen en la vida”.

Pablo: “Coincido con Fernando. No siempre lo único importante es generar utilidades...”.

Y vos, ¿estás con Fernando o con Gastón? Opiná aquí.

  • Gastón: “No sólo estoy en desacuerdo con Fernando (que cree que pasar las fiestas afuera es malo porque separa a los mozos y miembros del servicio de sus familias), sino que va una experiencia personal para aquellos que tienen que trabajar en las fiestas: yo trabajé de mozo durante mis estudios y el año nuevo del 2000 tuve que ir a trabajar, nada más y nada menos. Si no trabajaba no iba a poder seguir mis estudios. Hoy soy gerente regional de una de la empresas más grandes del país en el rubro servicios para la construcción y en gran parte se lo debo a mi trabajo de mozo y en haber trabajado ese día. Recuerden: los puntos se unen en la vida”.

    Pablo: “Coincido con Fernando. No siempre lo único importante es generar utilidades...”.

    Y vos, ¿estás con Fernando o con Gastón? Opiná aquí.

Mié 24/12/2008

A favor y en contra de la Rebelión Fiscal...

Mario Alasino: “No cabe duda que existe un sobredimensionamiento del plantel municipal manejado por una patota gremial. El principal responsable es el Sr. Luis Juez que llenó de amigos el municipio y dio poder absoluto al gremio. Su segundo, hoy ocupa su puesto, y no sólo no tomó medidas con la planta de personal, sino que siguió nombrando gente y teniendo mejores sueldos que en la actividad privada. La rebelión fiscal es una buena medida. También tener memoria al emitir el voto”.

Daniel Álvarez Reyna: “No estoy de acuerdo con la rebelión fiscal, eso es otra avivada. Sí estoy de acuerdo en apoyar la decisión de terminar con este `doble comando´. Desgraciadamente el único que puede hacer algo al respecto es el intendente, que debe jugarse el todo por el todo para tomar esta decisión. Como ciudadano estoy dispuesto a movilizarme a una marcha de apoyo si lo plantea”.

Todo sobre este tema aquí.

  • Mario Alasino: “No cabe duda que existe un sobredimensionamiento del plantel municipal manejado por una patota gremial. El principal responsable es el Sr. Luis Juez que llenó de amigos el municipio y dio poder absoluto al gremio. Su segundo, hoy ocupa su puesto, y no sólo no tomó medidas con la planta de personal, sino que siguió nombrando gente y teniendo mejores sueldos que en la actividad privada. La rebelión fiscal es una buena medida. También tener memoria al emitir el voto”.

    Daniel Álvarez Reyna: “No estoy de acuerdo con la rebelión fiscal, eso es otra avivada. Sí estoy de acuerdo en apoyar la decisión de terminar con este `doble comando´. Desgraciadamente el único que puede hacer algo al respecto es el intendente, que debe jugarse el todo por el todo para tomar esta decisión. Como ciudadano estoy dispuesto a movilizarme a una marcha de apoyo si lo plantea”.

    Todo sobre este tema aquí.

Mié 24/12/2008

Si vamos a comer afuera... ¿jodemos o beneficiamos a otros?

Fernando: “En lo personal no apuesto a esta modalidad de festejar (comiendo fuera de casa en Navidad y Año Nuevo) porque creo que tenemos que pensar que, mientras nosotros comemos y disfrutamos con nuestra familia o amigos, las camareras, los cocineros, los encargados y todos los empleados que nos atienden a la hora de brindar lo hacen vía teléfono (si es que funcionan) y ni hablar si nos quedamos hasta tarde. Pensemos en el otro antes de usar algún servicio”.

Yo pensaba que estábamos generando trabajo y utilidades. ¿Vos cómo lo ves? Opiná aquí.

  • Fernando: “En lo personal no apuesto a esta modalidad de festejar (comiendo fuera de casa en Navidad y Año Nuevo) porque creo que tenemos que pensar que, mientras nosotros comemos y disfrutamos con nuestra familia o amigos, las camareras, los cocineros, los encargados y todos los empleados que nos atienden a la hora de brindar lo hacen vía teléfono (si es que funcionan) y ni hablar si nos quedamos hasta tarde. Pensemos en el otro antes de usar algún servicio”.

    Yo pensaba que estábamos generando trabajo y utilidades. ¿Vos cómo lo ves? Opiná aquí.

Mié 24/12/2008

Dicen que el Symbol es un Clio “disfrazado” (y tiran la piedra con los autos “marca blanca”)

Leo Trozzi: “Humm... ehhhh.... bueno... este Symbol parece ser todo un símbolo de lo que fueron las automotrices durante la década del 70/80 en la Argentina, donde veíamos cambios de modelos en los que sólo se cambiaba un plástico por aquí, una gomita por allá pero debajo de lo bien superficial teníamos el mismo cachivache de siempre. ¿Quién no recuerda las puertas y manijas de los Fiat 128 modelo 70 puestas también en los Fiat 147 (ergo Spazio) hasta inicios de los 90? Salgan a darse una vuelta por Google y busquen Renault Symbol... allí los estará esperando el Renault Clio con baúl. Me sorprende que 200 millones no alcancen para pagar un diseñador y matricería para hacer algo realmente nuevo. Ya que estamos... ¿Íñigo para cuándo los autos de marca blanca chinos como sucede con las motos?".

¿Sos fierrero y tenés opinión sobre estos temas? Contalo aquí.

  • Leo Trozzi: “Humm... ehhhh.... bueno... este Symbol parece ser todo un símbolo de lo que fueron las automotrices durante la década del 70/80 en la Argentina, donde veíamos cambios de modelos en los que sólo se cambiaba un plástico por aquí, una gomita por allá pero debajo de lo bien superficial teníamos el mismo cachivache de siempre. ¿Quién no recuerda las puertas y manijas de los Fiat 128 modelo 70 puestas también en los Fiat 147 (ergo Spazio) hasta inicios de los 90? Salgan a darse una vuelta por Google y busquen Renault Symbol... allí los estará esperando el Renault Clio con baúl. Me sorprende que 200 millones no alcancen para pagar un diseñador y matricería para hacer algo realmente nuevo. Ya que estamos... ¿Íñigo para cuándo los autos de marca blanca chinos como sucede con las motos?".

    ¿Sos fierrero y tenés opinión sobre estos temas? Contalo aquí.

Mié 24/12/2008

Sobre la Bombonera de Rasti y una idea “Gigante”

Fernando Regis: “Muy bonito, pero acá estamos en Córdoba... ¡¿para cuándo el Gigante de Alberdi para armar? Lo podrían traer ya con la proyectada tribuna que da a la calle Hualfin incluida. Total, soñar no cuesta nada, jajaja”.

¿Jugaste con Rasti alguna vez? ¿Qué armabas? Nostalgias aquí.

  • Fernando Regis: “Muy bonito, pero acá estamos en Córdoba... ¡¿para cuándo el Gigante de Alberdi para armar? Lo podrían traer ya con la proyectada tribuna que da a la calle Hualfin incluida. Total, soñar no cuesta nada, jajaja”.

    ¿Jugaste con Rasti alguna vez? ¿Qué armabas? Nostalgias aquí.

Mié 24/12/2008

Gente a favor de un referendum para parar al Souem

Fabián Mansur: “Me sumo a esta (eventual) propuesta del intendente (el referendum) para hacer ver a los municipales-parásitos que no tienen poder y -además- reducir el plantel al 50%, poner más control para que trabajen y que entiendan que ellos son empleados del pueblo. No pueden hacer lo que quieren. Seba: Me parece excelente que se convoque a referendum, ya se está yendo de las manos ese sindicato; no puede ser que ni el poder de policía, ni el poder de gobierno pueda hacer algo con esta gente que se ampara con leyes sindicalistas absurdas. Deberías hacer una encuesta haciendo referencia al referendum: estoy 100% seguro que obtendremos un 85% de gente que votaría positivamente el referendum”.

¿Tenés posición formada sobre este tema? Opiná aquí.

  • Fabián Mansur: “Me sumo a esta (eventual) propuesta del intendente (el referendum) para hacer ver a los municipales-parásitos que no tienen poder y -además- reducir el plantel al 50%, poner más control para que trabajen y que entiendan que ellos son empleados del pueblo. No pueden hacer lo que quieren. Seba: Me parece excelente que se convoque a referendum, ya se está yendo de las manos ese sindicato; no puede ser que ni el poder de policía, ni el poder de gobierno pueda hacer algo con esta gente que se ampara con leyes sindicalistas absurdas. Deberías hacer una encuesta haciendo referencia al referendum: estoy 100% seguro que obtendremos un 85% de gente que votaría positivamente el referendum”.

    ¿Tenés posición formada sobre este tema? Opiná aquí.

Mar 23/12/2008

A la Rebelión Fiscal sólo falta quién la organice (parece)

Darío Casado: “Si Sábato en la `época del proceso´ se animó a proponer una Rebelión Fiscal en contra del intendente de Capital Federal ¿por qué no podemos hacerlo todos los cordobeses que pagamos absolutamente para nada? No paguemos: lo peor que nos puede pasar es que paguemos intereses, pero estos señores del Souem -con Daniele a la cabeza- o aprenden o se van. A ver si queda claro que son empleados nuestros y no -como creen- al revés”.

Matías Saenz: “Me sumo a la Rebelión Fiscal con muchísimo entusiasmo. Y también estoy dispuesto a pagar un aumento de impuestos si se destina pura y exclusivamente a pagar las indemnizaciones de la mitad de la planta de sanguijuelas que puebla la intendencia”.

¿Te sumarías a una Rebelión Fiscal contra el Souem? Aquí.

  • Darío Casado: “Si Sábato en la `época del proceso´ se animó a proponer una Rebelión Fiscal en contra del intendente de Capital Federal ¿por qué no podemos hacerlo todos los cordobeses que pagamos absolutamente para nada? No paguemos: lo peor que nos puede pasar es que paguemos intereses, pero estos señores del Souem -con Daniele a la cabeza- o aprenden o se van. A ver si queda claro que son empleados nuestros y no -como creen- al revés”.

    Matías Saenz: “Me sumo a la Rebelión Fiscal con muchísimo entusiasmo. Y también estoy dispuesto a pagar un aumento de impuestos si se destina pura y exclusivamente a pagar las indemnizaciones de la mitad de la planta de sanguijuelas que puebla la intendencia”.

    ¿Te sumarías a una Rebelión Fiscal contra el Souem? Aquí.

Mar 23/12/2008

Los cocineros (no la banda cordobesa) sí que son un ejemplo

Marcos Lozada: “Pondré un ejemplo de lo que son artistas de verdad: los cocineros profesionales. Ellos crean obras de arte que nos deleitan dos sentidos y que perduran años y años; publican sus recetas que son obras de arte y las comparten con cualquiera que quiera reproducirlas y sin cobrar derechos de autor”.

Muy buen punto de Marcos... ¿algo que decir quienes defienden los derechos intelectuales? Aquí.

  • Marcos Lozada: “Pondré un ejemplo de lo que son artistas de verdad: los cocineros profesionales. Ellos crean obras de arte que nos deleitan dos sentidos y que perduran años y años; publican sus recetas que son obras de arte y las comparten con cualquiera que quiera reproducirlas y sin cobrar derechos de autor”.

    Muy buen punto de Marcos... ¿algo que decir quienes defienden los derechos intelectuales? Aquí.

Mar 23/12/2008

¿Los últimos días de los diarios y los derechos de autor?

Damián: “Hmmm... tema delicado si los hay. Ciertamente Mariano y Laura tienen razón en parte. No sé si alguien vio el video de Prometeus `la revolución de los medios´ donde se plantea un poco esto hacia el futuro y dice que se re-evaluarán los derechos de autor y que luego desaparecerán... así como también la figura del Prosumer (el productor-consumidor)... no es algo que solo le toque al arte, dejo el link aquí". 

Por favor, opiná después de ver el video, aquí.

  • Damián: “Hmmm... tema delicado si los hay. Ciertamente Mariano y Laura tienen razón en parte. No sé si alguien vio el video de Prometeus `la revolución de los medios´ donde se plantea un poco esto hacia el futuro y dice que se re-evaluarán los derechos de autor y que luego desaparecerán... así como también la figura del Prosumer (el productor-consumidor)... no es algo que solo le toque al arte, dejo el link aquí". 

    Por favor, opiná después de ver el video, aquí.

Mar 23/12/2008

¿Se nos escapó la torturga en un Audi Quattro?

Mariano Scarpetta: “Íñigo, antes que nada te deseo a vos y tu equipo una Feliz Navidad y un excelente 2009. Respecto a esta nota (sobre el concesionario AutoQuattro, ver aquí) me parece que se les escapó la tortuga: Quattro es una marca registrada por Audi. ¿No estamos frente a un caso similar al del Hard Rock Fernet o el Krusty Burger? Tu opinión fue muy dura con estos casos... Un abrazo y aguante InfoNegocios. Nos vemos en Punta”. (NdelE: Hmmm... ¿será que nos picó en punta la tortuga? Puede ser. Pero quizás Audi autorizó esto -aunque no lo creo-. Averiguamos y ratificamos o rectificamos).

Si alguien vio nuestra tortuguita por ahí, que nos avise aquí.

  • Mariano Scarpetta: “Íñigo, antes que nada te deseo a vos y tu equipo una Feliz Navidad y un excelente 2009. Respecto a esta nota (sobre el concesionario AutoQuattro, ver aquí) me parece que se les escapó la tortuga: Quattro es una marca registrada por Audi. ¿No estamos frente a un caso similar al del Hard Rock Fernet o el Krusty Burger? Tu opinión fue muy dura con estos casos... Un abrazo y aguante InfoNegocios. Nos vemos en Punta”. (NdelE: Hmmm... ¿será que nos picó en punta la tortuga? Puede ser. Pero quizás Audi autorizó esto -aunque no lo creo-. Averiguamos y ratificamos o rectificamos).

    Si alguien vio nuestra tortuguita por ahí, que nos avise aquí.