Lun 22/12/2008
Martín Carranza Torres: “Estimado Íñigo: justo acaba de salir un libro que tuve la audacia de escribir, que cuenta la manera eficaz y eficiente en que la propiedad intelectual hizo masiva a la tecnología, eso incluye a la música y especialmente a Internet. Si bien es cierto que la tecnología obliga a adaptar las instituciones jurídicas a los tiempos que corren, no deja de estar vigente el principio en virtud del cual los incentivos económicos han sido tremendos impulsores de la innovación tecnológica. Mozart cobraba la propiedad intelectual de sus obras, le pagaban un sueldo por componer; a su vez, cuando el público quería escuchar una ejecución dirigida por Mozart, pagaba la entrada al teatro y escuchaba esa ejecución efímera. Cuando la tecnología consiguió fijar esas ejecuciones en cintas, cassettes o CDs, la cultura se hizo más masiva, porque más gente podía escuchar música sin necesidad de esperar a que la ejecución fuera en vivo. El derecho tiende a equilibrar los intereses del titular de los derechos con la necesidad de masividad de la cultura. Ciertamente ha sido el modelo de propiedad intelectual, dentro de un marco de capitalismo el que ha logrado la mayor difusión de tecnología, como consecuencia del menor valor que es intrínseco a ese modelo. La propiedad intelectual ha logrado tales niveles de masividad para la tecnología, que uno pude ver por la calle mucho niños que no tienen cubiertas ni sus necesidades básicas, como comida, salud, educación, ni siquiera el derecho a trabajar y sin embargo pueden acceder a celulares que tienen mas capacidad de procesamiento que el Apolo XII”.
Todo el debate sobre este tema, aquí.
Gaston Humbert: “Quisiera saber qué podemos hacer para acabar con esto. Qué instrumentos legales tenemos para hacer que se le retire la personería jurídica al Suoem, para bajar por lo menos a la mitad los `empleados´ públicos. También quisiera que nos juntemos todos los ciudadanos que estamos hartos de ver cómo nuestros ingresos se van a pagar los `suelditos´ de esta lacra de sindicato, el Suoem, y aguantar las faltas de obras por 10 años... ¿Hasta cuándo? Por favor, si alguien ya ha organizado algo, por favor convocar y hacerlo público mediante e-mail, sms, lo que sea. Muchas gracias y vamos por recuperar la ciudad que fue... la cual extraño y me de pena ver hoy”.