Sobre lo derechos de propiedad intelectual, Mozart, chicos de la calle y el Apollo XII

Martín Carranza Torres: “Estimado Íñigo: justo acaba de salir un libro que tuve la audacia de escribir, que cuenta la manera eficaz y eficiente en que la propiedad intelectual hizo masiva a la tecnología, eso incluye a la música y especialmente a Internet. Si bien es cierto que la tecnología obliga a adaptar las instituciones jurídicas a los tiempos que corren, no deja de estar vigente el principio en virtud del cual los incentivos económicos han sido tremendos impulsores de la innovación tecnológica. Mozart cobraba la propiedad intelectual de sus obras, le pagaban un sueldo por componer; a su vez, cuando el público quería escuchar una ejecución dirigida por Mozart, pagaba la entrada al teatro y escuchaba esa ejecución efímera. Cuando la tecnología consiguió fijar esas ejecuciones en cintas, cassettes o CDs, la cultura se hizo más masiva, porque más gente podía escuchar música sin necesidad de esperar a que la ejecución fuera en vivo. El derecho tiende a equilibrar los intereses del titular de los derechos con la necesidad de masividad de la cultura. Ciertamente ha sido el modelo de propiedad intelectual, dentro de un marco de capitalismo el que ha logrado la mayor difusión de tecnología, como consecuencia del menor valor que es intrínseco a ese modelo. La propiedad intelectual ha logrado tales niveles de masividad para la tecnología, que uno pude ver por la calle mucho niños que no tienen cubiertas ni sus necesidades básicas, como comida, salud, educación, ni siquiera el derecho a trabajar y sin embargo pueden acceder a celulares que tienen mas capacidad de procesamiento que el Apolo XII”.

Todo el debate sobre este tema, aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.