Qué dice la gente

Vie 09/01/2009

Varios termómetros del mostrador no acusan todavía la crisis...

Alejandro Grieco / Lomitos El Bosque: “Las ventas de diciembre estuvieron bien, a la altura del 2007 y eso que el cambio de horario que nos perjudica aproximadamente un 15% la facturación, ya que nos perdemos el cliente de las 21 a las 22. De todas formas las reservas siguieron a buen ritmo, sobre todo a nivel de empresas y de negocios estamos contentos... esperamos que en enero nos ayude el clima y tengamos buenas ventas. ¡Feliz 2009!

Gonzalo Ceballos  / Jumalá: En Jumalá, a pesar de notable mala predisposición al consumo, el mes de diciembre resultó mejor de lo esperado. La venta en pesos igualó a la del mismo mes de 2007, lo que resulta muy positivo teniendo en cuenta lo que esperábamos... ¿El 2009? Estamos seguros que no va a ser tan malo como se especula. Habrá que trabajar dura y minuciosamente, pero va a ser positivo”.

  • Alejandro Grieco / Lomitos El Bosque: “Las ventas de diciembre estuvieron bien, a la altura del 2007 y eso que el cambio de horario que nos perjudica aproximadamente un 15% la facturación, ya que nos perdemos el cliente de las 21 a las 22. De todas formas las reservas siguieron a buen ritmo, sobre todo a nivel de empresas y de negocios estamos contentos... esperamos que en enero nos ayude el clima y tengamos buenas ventas. ¡Feliz 2009!

    Gonzalo Ceballos  / Jumalá: En Jumalá, a pesar de notable mala predisposición al consumo, el mes de diciembre resultó mejor de lo esperado. La venta en pesos igualó a la del mismo mes de 2007, lo que resulta muy positivo teniendo en cuenta lo que esperábamos... ¿El 2009? Estamos seguros que no va a ser tan malo como se especula. Habrá que trabajar dura y minuciosamente, pero va a ser positivo”.

Vie 09/01/2009

Jorge Lanfranconi / Esencias del Boticario: “Amigo Íñigo: ¡sorpresa inesperada! Expectativas superadas... si bien las ventas de fin de año arrancaron más abajo que en 2007, aumentaron progresivamente hasta estallar a mediados de diciembre, superando no sólo nuestras moderadas expectativas, si no también las cifras en pesos y unidades de la Navidad anterior...”

Marcelo Merguerian / Merguerián Bienes Raíces: “Sin duda que el año cerró bien, a pesar de la crisis del campo y posterior crisis financiera. En nuestro caso particular estamos con bastante trabajo y creo que no va a ser tan malo (este 2009) como lo pintan...”:

¿Y en tu empresa? ¿Cómo fue el cierre de 2008 y cómo ven el 2009?

  • Jorge Lanfranconi / Esencias del Boticario: “Amigo Íñigo: ¡sorpresa inesperada! Expectativas superadas... si bien las ventas de fin de año arrancaron más abajo que en 2007, aumentaron progresivamente hasta estallar a mediados de diciembre, superando no sólo nuestras moderadas expectativas, si no también las cifras en pesos y unidades de la Navidad anterior...”

    Marcelo Merguerian / Merguerián Bienes Raíces: “Sin duda que el año cerró bien, a pesar de la crisis del campo y posterior crisis financiera. En nuestro caso particular estamos con bastante trabajo y creo que no va a ser tan malo (este 2009) como lo pintan...”:

    ¿Y en tu empresa? ¿Cómo fue el cierre de 2008 y cómo ven el 2009?

Jue 08/01/2009

Gente que anduvo por Los Mimbres, Las Rosas y Amarras

Sol: “¡Hola InfoNautas! Yo estuve en Los Mimbres el finde, y más allá de que todavía no está abierto por completo, ¡está increíble! Realmente no se puede creer cómo dejaron ese lugar, espectacular”.

Alejandro Grieco: “El sábado fui a Las Rosas pero no entré porque tengo una moto de agua y quería bajarla al lago y me dijieron que no tenían bajada y que había que ser socio. Pero me parecio un lindo lugar tendría que averiguar si tienen bajada para los socios o cómo hacer. Si tienen información se lo agradeceré...

José Ignacio Ingaramo: “El año pasado estuve en Amarras y estuvo muy bueno, ¡espero repetir este año!”.

¿Anduviste ya por algún parador? Contalo aquí

  • Sol: “¡Hola InfoNautas! Yo estuve en Los Mimbres el finde, y más allá de que todavía no está abierto por completo, ¡está increíble! Realmente no se puede creer cómo dejaron ese lugar, espectacular”.

    Alejandro Grieco: “El sábado fui a Las Rosas pero no entré porque tengo una moto de agua y quería bajarla al lago y me dijieron que no tenían bajada y que había que ser socio. Pero me parecio un lindo lugar tendría que averiguar si tienen bajada para los socios o cómo hacer. Si tienen información se lo agradeceré...

    José Ignacio Ingaramo: “El año pasado estuve en Amarras y estuvo muy bueno, ¡espero repetir este año!”.

    ¿Anduviste ya por algún parador? Contalo aquí

Mié 07/01/2009

Después del “cruce” García Díaz - Daniele

Sebastián García Díaz: “Amigos de InfoNegocios: gracias por el apoyo a la iniciativa. Les cuento que estamos evaluando el procedimiento para reunir las 10.000 firmas necesarias para forzar el tratamiento en el Concejo Deliberante de este proyecto de enmienda (poniendo un límite del 50% al gasto en sueldos) y posterior referendum. Hay un obstáculo que marca la ley que es la necesidad de autenticar las firmas por escribano o por la jueza electoral. Esta jueza está de vacaciones pero nos han prometido que en esta semana nos darán una respuesta oficial. Me comprometo a mantenerlos informado”.

Luis: Hacía mucho que no escuchaba la vacua y letánica verborragia de un monarca del sindicalismo facho-argentino. Sebastián García Díaz representaba al 1.300.000 vecinos de Córdoba, Rubén Daniele a sus 10.000 clientes que viene manoseando y manipulando desde hace 22 años. Sin la reacción de la ciudadanía, estos atropellos no se cortan. A buscar las 10.000 firmas que tienen que estar muy a la mano”.

Si no viste el “cruce” por El Show de la Mañana, clic aquí (también podés opinar)

  • Sebastián García Díaz: “Amigos de InfoNegocios: gracias por el apoyo a la iniciativa. Les cuento que estamos evaluando el procedimiento para reunir las 10.000 firmas necesarias para forzar el tratamiento en el Concejo Deliberante de este proyecto de enmienda (poniendo un límite del 50% al gasto en sueldos) y posterior referendum. Hay un obstáculo que marca la ley que es la necesidad de autenticar las firmas por escribano o por la jueza electoral. Esta jueza está de vacaciones pero nos han prometido que en esta semana nos darán una respuesta oficial. Me comprometo a mantenerlos informado”.

    Luis: Hacía mucho que no escuchaba la vacua y letánica verborragia de un monarca del sindicalismo facho-argentino. Sebastián García Díaz representaba al 1.300.000 vecinos de Córdoba, Rubén Daniele a sus 10.000 clientes que viene manoseando y manipulando desde hace 22 años. Sin la reacción de la ciudadanía, estos atropellos no se cortan. A buscar las 10.000 firmas que tienen que estar muy a la mano”.

    Si no viste el “cruce” por El Show de la Mañana, clic aquí (también podés opinar)

Mar 06/01/2009

Gente a favor y en contra del tope a los salarios municipales

Martin Leiva: “Hoy (por ayer) vi el programa del Lagarto y estuvo esta persona maleducada y totalmente patotera discutiendo por este tema (se refiere a Rubén Daniele, que mantuvo un duro cruce con Sebastián García Díaz, ver aquí, aquí y aquí los videos de la discusión, gentileza cvamedios). Espero que pronto salga esta propuesta para firmar y ojala que si se llegan a las 10.000 firmas se haga algo de una buena vez por todas”.

Nora: “Nunca firmaría tal barbaridad. Los sueldos municipales han quedado atrazados, es decir, hay que actualizarlos. La gestión política debería actualizar las bases imponibles y mejorar la recaudación en todos los ordenes, y como consecuencia de ello -al mejorar sus ingresos- los sueldos implicarían un pequeño porcentual. Además, sin que esto moleste, puesto que todo trabajador debe estar bien pago sea planta muncipal o político, sería importante que se publiquen los incrementos en las dietas de los ediles. Reitero, ¡todo trabajador debe estar bien pago! ¡Hay que recaudar!"

¿Tiene la Municipalidad de cobrar más impuestos para poder pagar los sueldos de sus empleados? Aquí

  • Martin Leiva: “Hoy (por ayer) vi el programa del Lagarto y estuvo esta persona maleducada y totalmente patotera discutiendo por este tema (se refiere a Rubén Daniele, que mantuvo un duro cruce con Sebastián García Díaz, ver aquí, aquí y aquí los videos de la discusión, gentileza cvamedios). Espero que pronto salga esta propuesta para firmar y ojala que si se llegan a las 10.000 firmas se haga algo de una buena vez por todas”.

    Nora: “Nunca firmaría tal barbaridad. Los sueldos municipales han quedado atrazados, es decir, hay que actualizarlos. La gestión política debería actualizar las bases imponibles y mejorar la recaudación en todos los ordenes, y como consecuencia de ello -al mejorar sus ingresos- los sueldos implicarían un pequeño porcentual. Además, sin que esto moleste, puesto que todo trabajador debe estar bien pago sea planta muncipal o político, sería importante que se publiquen los incrementos en las dietas de los ediles. Reitero, ¡todo trabajador debe estar bien pago! ¡Hay que recaudar!"

    ¿Tiene la Municipalidad de cobrar más impuestos para poder pagar los sueldos de sus empleados? Aquí

Lun 05/01/2009

¿Firmarías las planillas para un Referendum que limite los sueldos del Suoem?

Dario Casado: “Por supuesto, dentro del marco institucional hay que hacer algo para terminar con este abuso permanente”.

Jorge Sosa: “Ya tengo la Bic en la mano, ¿dónde, cuándo, cómo se hace?

Maximiliano Olocco: “¡Ya firmo! Me parece una muy buena idea. Espero que los del Suoem no impidan también la espontanea participación de los sufridos ciudadanos cordobeses en esta iniciativa”.

¿Y si organizamos una "planilla volante" interempresas? (Mirá todas las adhesiones aquí)

  • Dario Casado: “Por supuesto, dentro del marco institucional hay que hacer algo para terminar con este abuso permanente”.

    Jorge Sosa: “Ya tengo la Bic en la mano, ¿dónde, cuándo, cómo se hace?

    Maximiliano Olocco: “¡Ya firmo! Me parece una muy buena idea. Espero que los del Suoem no impidan también la espontanea participación de los sufridos ciudadanos cordobeses en esta iniciativa”.

    ¿Y si organizamos una "planilla volante" interempresas? (Mirá todas las adhesiones aquí)

Mié 31/12/2008

Más sobre subte sí...

Rodrigo Argañarás: “Acá van un par de datos, que me parece que son interesantes de aportar para este debate... El subte porteño comenzó a discutirse en 1898 (¡110 años atrás!), pero recién comenzo a construirse 13 años después, en 1911, inaugurándose el 1º de diciembre e 1913. Fue el primer subte en Latinoamérica y cubría un recorrido inicial de menos de 7 km entre plaza de Mayo y plaza Miserere en Once. Hasta ahí una linda historia. ¿Saben cuántos habitantes tenía Bs. As. en 1913? Tenía 1.457.885. ¡Chan! Muy parecido a nuestra Córdoba de hoy ¿no? ¿Saben cuántos vehículos había en esa época? 13.649 entre coches tirados a caballo y automóviles ¡Tsunami de Chanes! Hoy en Córdoba el parque automotor de la ciudad -sin contar el Gran Córdoba- es de aproximadamente 470.000 vehículos. Podemos discutir si es el momento socioeconómico para hacerlo o no, pero que las posibilidades existen y que la necesidad de una solución al transporte de esta querida ciudad es urgente, no es algo que podamos seguir discutiendo mucho tiempo más ¿no?

  • Rodrigo Argañarás: “Acá van un par de datos, que me parece que son interesantes de aportar para este debate... El subte porteño comenzó a discutirse en 1898 (¡110 años atrás!), pero recién comenzo a construirse 13 años después, en 1911, inaugurándose el 1º de diciembre e 1913. Fue el primer subte en Latinoamérica y cubría un recorrido inicial de menos de 7 km entre plaza de Mayo y plaza Miserere en Once. Hasta ahí una linda historia. ¿Saben cuántos habitantes tenía Bs. As. en 1913? Tenía 1.457.885. ¡Chan! Muy parecido a nuestra Córdoba de hoy ¿no? ¿Saben cuántos vehículos había en esa época? 13.649 entre coches tirados a caballo y automóviles ¡Tsunami de Chanes! Hoy en Córdoba el parque automotor de la ciudad -sin contar el Gran Córdoba- es de aproximadamente 470.000 vehículos. Podemos discutir si es el momento socioeconómico para hacerlo o no, pero que las posibilidades existen y que la necesidad de una solución al transporte de esta querida ciudad es urgente, no es algo que podamos seguir discutiendo mucho tiempo más ¿no?

Mié 31/12/2008

... y subte no...

Lucas: “Es razonable lo que explica Eduardo Di Luca: las excavaciones se pueden hacer y las puede hacer esa misma empresa, pero es real que la obra se encarece mucho más de lo que hubiese costado hace mucho tiempo atras y el problema esta ahí. En este país de tanta crisis, escasos recursos y tanta pobreza... ¿hay dinero para tamaña obra? Sin ir más lejos, ¿por qué no aportan los recursos primero a los hospitales públicos? Están destruídos y desabastecidos... A eso apunta este señor, con el término faraónico... ¡Lo entiendo!

Si querés seguir discutiendo el tema, clic aquí

  • Lucas: “Es razonable lo que explica Eduardo Di Luca: las excavaciones se pueden hacer y las puede hacer esa misma empresa, pero es real que la obra se encarece mucho más de lo que hubiese costado hace mucho tiempo atras y el problema esta ahí. En este país de tanta crisis, escasos recursos y tanta pobreza... ¿hay dinero para tamaña obra? Sin ir más lejos, ¿por qué no aportan los recursos primero a los hospitales públicos? Están destruídos y desabastecidos... A eso apunta este señor, con el término faraónico... ¡Lo entiendo!

    Si querés seguir discutiendo el tema, clic aquí

Mié 31/12/2008

Rasti y esas cosas que no tienen precios (para todo lo demás está tu tarjeta de crédito, ¿no?)

Rubén Perón: “Hola Íñigo: ¡por supuesto que jugué con Rasti! Es uno de mis mejores recuerdos de la infancia. Nos lo trajo de regalo -a mi hermano y a mí- mi hermana mayor al regreso de su viaje de bodas... Y todavía tengo prendido en mi mente y en mi corazón, no sólo la cantidad de cosas que inventamos, sino ese momento mismo en que abrimos el paquete y nos encontramos con semejante maravilla”.

Mariano: “Le pedimos a uno de los Papá Noel que tiene mi hijo que le regalara unos Rasti. Y ahí llegaron: rastis marca Rasti. La verdad un excelente regalo que justifica su precio por los momentos que te hace compartir con los hijos”.

Juguetes en el recuerdo (camino a Reyes Magos) aquí

  • Rubén Perón: “Hola Íñigo: ¡por supuesto que jugué con Rasti! Es uno de mis mejores recuerdos de la infancia. Nos lo trajo de regalo -a mi hermano y a mí- mi hermana mayor al regreso de su viaje de bodas... Y todavía tengo prendido en mi mente y en mi corazón, no sólo la cantidad de cosas que inventamos, sino ese momento mismo en que abrimos el paquete y nos encontramos con semejante maravilla”.

    Mariano: “Le pedimos a uno de los Papá Noel que tiene mi hijo que le regalara unos Rasti. Y ahí llegaron: rastis marca Rasti. La verdad un excelente regalo que justifica su precio por los momentos que te hace compartir con los hijos”.

    Juguetes en el recuerdo (camino a Reyes Magos) aquí

Mié 31/12/2008

Sentarse y quejarse o arremangarse y hacer

Leonardo Martellotto: “Para los que conocemos a Pacho Umbert como un gran emprendedor que invita siempre a pensar en grande y a desafiar los escenarios coyunturales para salir adelante, quizás nos es mas fácil entender cuál es el verdadero sentido de lo que plantea. El desafío en cuestión es el que tienen justamente los empresarios de éste y otros países, que más allá de las políticas económicas que cambian cada 4 años “sistemáticamente” y que pueden ser acertadas o desacertadas para uno u otro rubro de negocio, los empresarios por oficio y vocación trabajan por avanzar y generar riqueza. Creo que a Córdoba le sobran ejemplos de empresarios que han hecho historia emprendiendo aún cuando las políticas económicas no eran las “correctas” para sus negocios; y en vez se sentarse, quejarse y criticar trabajaron en su visión. Felices fiestas para todos!”.

Todas las opiniones de este debate, aquí

  • Leonardo Martellotto: “Para los que conocemos a Pacho Umbert como un gran emprendedor que invita siempre a pensar en grande y a desafiar los escenarios coyunturales para salir adelante, quizás nos es mas fácil entender cuál es el verdadero sentido de lo que plantea. El desafío en cuestión es el que tienen justamente los empresarios de éste y otros países, que más allá de las políticas económicas que cambian cada 4 años “sistemáticamente” y que pueden ser acertadas o desacertadas para uno u otro rubro de negocio, los empresarios por oficio y vocación trabajan por avanzar y generar riqueza. Creo que a Córdoba le sobran ejemplos de empresarios que han hecho historia emprendiendo aún cuando las políticas económicas no eran las “correctas” para sus negocios; y en vez se sentarse, quejarse y criticar trabajaron en su visión. Felices fiestas para todos!”.

    Todas las opiniones de este debate, aquí

Mar 30/12/2008

Sobre los suelos de Córdoba (y las dificultades del subte)

Rodrigo Argañarás: “No soy especialista en el tema y lejos estoy de tener la experiencia de Di Luca (la empresa de excavaciones que alertó sobre la dificultad de los suelos de la ciudad para el proyecto del subte, ver aquí). Y como soy ignorante en cuanto a excavaciones se refiere, me pregunto: según los planos, los subtes planteados para Córdoba iban por debajo de avenidas y -que yo sepa- ahí no hay fundaciones de edificios para pasar por debajo ¿no? En cuanto a que en Buenos Aires se hicieron en 1913, digo: hoy se siguen haciendo ampliaciones de la red que son incluso más grandes que las que se hicieron en aquel entonces. La tecnologia avanzó y ahora se pueden hacer aunque la ciudad haya crecido. Y por último, calculo que hoy la ciudad de Córdoba es la mitad de lo que será dentro de más de 90 años y espero que no sea por ese entonces que sigamos discutiendo si el subte sí o el subte no”.

¿Subte sí o subte no? Aquí

  • Rodrigo Argañarás: “No soy especialista en el tema y lejos estoy de tener la experiencia de Di Luca (la empresa de excavaciones que alertó sobre la dificultad de los suelos de la ciudad para el proyecto del subte, ver aquí). Y como soy ignorante en cuanto a excavaciones se refiere, me pregunto: según los planos, los subtes planteados para Córdoba iban por debajo de avenidas y -que yo sepa- ahí no hay fundaciones de edificios para pasar por debajo ¿no? En cuanto a que en Buenos Aires se hicieron en 1913, digo: hoy se siguen haciendo ampliaciones de la red que son incluso más grandes que las que se hicieron en aquel entonces. La tecnologia avanzó y ahora se pueden hacer aunque la ciudad haya crecido. Y por último, calculo que hoy la ciudad de Córdoba es la mitad de lo que será dentro de más de 90 años y espero que no sea por ese entonces que sigamos discutiendo si el subte sí o el subte no”.

    ¿Subte sí o subte no? Aquí

Mar 30/12/2008

¿Un lomito a 10 dólares en Córdoba?

Humberto Alvarez: “¡Un lomo $ 35! Y si lo queres al plato $ 60 ¿no será mucho? El 25 a la noche se me ocurrió acercarme al Parque Sarmiento a comer un lomo. Por lo general voy a uno de los más conocidos y populares, pero había mucha gente, entonces me fui a otro, Lomoteka, y cuando me acercaron la carta salí huyendo. Me parece que se abusan. Resignado dije: si tengo que pagar, voy a pagar en un lugar que valga la pena. Entonces me crucé a Faustino y realmente me sorprendió: hay lomos desde $ 22 y el lugar es increíble”.

¿Te pasó algo similar? Contalo acá.

  • Humberto Alvarez: “¡Un lomo $ 35! Y si lo queres al plato $ 60 ¿no será mucho? El 25 a la noche se me ocurrió acercarme al Parque Sarmiento a comer un lomo. Por lo general voy a uno de los más conocidos y populares, pero había mucha gente, entonces me fui a otro, Lomoteka, y cuando me acercaron la carta salí huyendo. Me parece que se abusan. Resignado dije: si tengo que pagar, voy a pagar en un lugar que valga la pena. Entonces me crucé a Faustino y realmente me sorprendió: hay lomos desde $ 22 y el lugar es increíble”.

    ¿Te pasó algo similar? Contalo acá.

Mar 30/12/2008

Venga, pase: la casa es chica, pero... ¡incómoda y no prendemos el aire!

María Eugenia Pasquali: “Hola Íñigo, felices fiestas. Ya sabés: no puedo terminar el año sin pasarte alguna apostilla y hacer catarsis. Este viernes 26 de diciembre decidí darme una vuelta por el centro (no lo había hecho para esta Navidad) para comprar un traje de baño. Me fui directo a Chitas del Pasaje Muñoz ya que siempre tienen una amplia variedad de modelos. La sorpresa fue que en el local había una multitud (normal si se quiere ya que es un día de cambios de regalos). Todo bien hasta allí, sólo que el local... ¡no tenía encendido el aire acondicionado! El calor, el tufo y la incomodidad hicieron que rápidamente diera media vuelta y no ingresara a ese negocio.
Alguien me dijo que el aparato de aire no estaba roto sino que no lo habían encendido. ¡No lo puedo creer! ¿Será que porque venden mallas hace falta más calor como incentivo? Caminé unos pocos pasos e ingresé a otro comercio del mismo rubro, en la misma galería, donde sí funcionaba el aire y salí con mi dos piezas a los cinco minutos. Eso sí, en la bolsa... no pienses que andaba en bikini por la peatonal :). Besos y felicidades”.

Catarsis de clientes maltratados en este fin de año, aquí.

  • María Eugenia Pasquali: “Hola Íñigo, felices fiestas. Ya sabés: no puedo terminar el año sin pasarte alguna apostilla y hacer catarsis. Este viernes 26 de diciembre decidí darme una vuelta por el centro (no lo había hecho para esta Navidad) para comprar un traje de baño. Me fui directo a Chitas del Pasaje Muñoz ya que siempre tienen una amplia variedad de modelos. La sorpresa fue que en el local había una multitud (normal si se quiere ya que es un día de cambios de regalos). Todo bien hasta allí, sólo que el local... ¡no tenía encendido el aire acondicionado! El calor, el tufo y la incomodidad hicieron que rápidamente diera media vuelta y no ingresara a ese negocio.
    Alguien me dijo que el aparato de aire no estaba roto sino que no lo habían encendido. ¡No lo puedo creer! ¿Será que porque venden mallas hace falta más calor como incentivo? Caminé unos pocos pasos e ingresé a otro comercio del mismo rubro, en la misma galería, donde sí funcionaba el aire y salí con mi dos piezas a los cinco minutos. Eso sí, en la bolsa... no pienses que andaba en bikini por la peatonal :). Besos y felicidades”.

    Catarsis de clientes maltratados en este fin de año, aquí.