Una duda existencial: ¿las imprentas son todas iguales?

Raquel Flores: “Íñigo, quiero a través de tu diario, no sé si abrir un debate, pero por lo menos sacar mi duda sobre un rubro que es `un mal necesario´: las imprentas. Durante todo el 2008 trabaje con ellas. Tengo negocios y he tenido que realizar diferentes acciones de comunicación, y además imprimo una guía que contiene un imán, todos los meses. En la mayoría de los casos tuve problemas. Te nombro algunos y `sólo algunos´: 3, 4 ó 5 días en enviarte un presupuesto (Ej.: 3.000 volantes ilustración, full color, nada raro); jamás respetan los tiempos de entrega de los trabajos; mala calidad de impresión; y como si fuera poco, si es un laburo grande, entre los paquetes, te encontrás con docenas y docenas y hasta cajas enteras de trabajos no terminados. Me pregunto, ¿tuve mala suerte o todas son así? Y mirá que anduve por varias, ¿eh? ¡Y bastante conocidas! Cómo habrá sido mi experiencia, que dí marcha atrás a un proyecto que iba a emprender este año, donde las imprentas jugaban un papel muy importante. Tengo que seguir trabajando con ellas… no me queda otra, son `un mal necesario´, pero yo consulto y consulto y me dicen que todas son así y así lo fueron siempre. OK. Pero... ¿no se puede plantear un cambio? Gracias Iñigo por permitirme un espacio, ¡saludos!”.


Debate abierto (y derecho a réplica a los imprenteros).

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.