Plus

Vie 28/09/2012

Córdoba mantiene el 8vo. puesto en el ICP (Índice de Competitividad Provincial): lo bueno, lo malo, lo feo

Excelente presentación y exposición de Guillermo Acosta en la Bolsa de Comercio para presentar la cuarta edición del ICP, un índice que conjuga 72 indicadores para establecer un ranking de los distritos subnacionales (forma difícil de decir provincias).
Lo bueno: el trabajo en sí, una herramienta muy valiosa y comparable con otros índices (como el chileno), que brinda muy buenos datos para la toma de decisiones. Tiene un simular, incluso, que le permite cambiar el “peso” a las variables para adecuarlas a las necesidades de una determinada empresa.
También es bueno que Córdoba haya mantenido el 8vo lugar, sobre todo porque arrancó 11ava. en 2007, quedó 10ma. en 2008 y subió al 8vo lugar en 2010, repitiendo en 2012 (ahora el ICP se realiza cada dos años).
Lo malo: el conjunto de las provincias retrocede en sus valores de competitividad, si se las compara con las regiones chilenas, por caso. De hecho el índice de competitividad del World Economic Forum nos ubica en el puesto 94 como país, así que las provincias no escapan de esa lógica en reversa.
Lo feo: el pésimo lugar que Córdoba obtiene en el Factor Gobierno (uno de los 7 factores principales). En ese rubro quedamos en el puesto 19 (sobre 24), con muy mala perfomance en seguridad ciudadana y calidad institucional
(El informe completo del IIE de la Bolsa de Comercio aquí).

  • Excelente presentación y exposición de Guillermo Acosta en la Bolsa de Comercio para presentar la cuarta edición del ICP, un índice que conjuga 72 indicadores para establecer un ranking de los distritos subnacionales (forma difícil de decir provincias).
    Lo bueno: el trabajo en sí, una herramienta muy valiosa y comparable con otros índices (como el chileno), que brinda muy buenos datos para la toma de decisiones. Tiene un simular, incluso, que le permite cambiar el “peso” a las variables para adecuarlas a las necesidades de una determinada empresa.
    También es bueno que Córdoba haya mantenido el 8vo lugar, sobre todo porque arrancó 11ava. en 2007, quedó 10ma. en 2008 y subió al 8vo lugar en 2010, repitiendo en 2012 (ahora el ICP se realiza cada dos años).
    Lo malo: el conjunto de las provincias retrocede en sus valores de competitividad, si se las compara con las regiones chilenas, por caso. De hecho el índice de competitividad del World Economic Forum nos ubica en el puesto 94 como país, así que las provincias no escapan de esa lógica en reversa.
    Lo feo: el pésimo lugar que Córdoba obtiene en el Factor Gobierno (uno de los 7 factores principales). En ese rubro quedamos en el puesto 19 (sobre 24), con muy mala perfomance en seguridad ciudadana y calidad institucional
    (El informe completo del IIE de la Bolsa de Comercio aquí).

Vie 28/09/2012

Mientras la soja baja... ¿por qué suben tanto las acciones de bancos argentinos?

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)
En nuestra columna del pasado 18 de septiembre emitimos un alerta sobre un posible cambio de tendencia que había habido para la soja, donde sugerimos extremar la cautela y buscar cobertura inmediata para aquellos que se encontraban con tenencia de mercadería o bien con precio sin fijar. Desde entonces y hasta el momento el precio del commodity en Chicago ya ha perdido poco más del 6%. Si bien es posible que veamos rebotes temporales, nuestra recomendación es mantenerse cubierto a la espera de mayores descensos en el precio de la soja hacia las próximas semanas.
Mientras estamos atentos entonces a lo que pueda seguir pasando con el commodity estrella argentino, resulta interesante hacer un llamado de atención al comportamiento de las acciones del sector bancario en la bolsa argentina durante las últimas semanas. (Ver análisis en nota completa).

  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)
    En nuestra columna del pasado 18 de septiembre emitimos un alerta sobre un posible cambio de tendencia que había habido para la soja, donde sugerimos extremar la cautela y buscar cobertura inmediata para aquellos que se encontraban con tenencia de mercadería o bien con precio sin fijar. Desde entonces y hasta el momento el precio del commodity en Chicago ya ha perdido poco más del 6%. Si bien es posible que veamos rebotes temporales, nuestra recomendación es mantenerse cubierto a la espera de mayores descensos en el precio de la soja hacia las próximas semanas.
    Mientras estamos atentos entonces a lo que pueda seguir pasando con el commodity estrella argentino, resulta interesante hacer un llamado de atención al comportamiento de las acciones del sector bancario en la bolsa argentina durante las últimas semanas. (Ver análisis en nota completa).

Vie 28/09/2012

Grupo Proaco lanza Vitra, su primer emprendimiento mixto (y es optimista para el 2013)

2012 fue un año atípico para la economía en general, y en particular para el sector desarrollista, que tuvo que asimilar las nuevas reglas de juego. Sin embargo, Grupo Proaco vivió la crisis desde lejos, ya que, después de un primer semestre de reacomodamiento, reanudó los planes previstos, con una abultada agenda de lanzamientos, entregas y nuevos proyectos.
Entre los lanzamientos previstos para los próximos meses, se destaca Vitra (por vida y trabajo), un complejo mixto, que combina oficinas, departamentos y locales comerciales en la zona norte, que será el primer emprendimiento de este tipo de la desarrollista. También lanzarán Altos de Clermont, un emprendimiento de menor envergadura en la zona de Alberdi.
Además, concluyeron la primera torre (100% vendida) de Opera, el condominio de lujo que levantan en la zona norte (Las Rosas), arrancaron con la construcción de la segunda (80% vendida) y antes de fin de año lanzan la comercialización de la tercera de las 5 torres que tendrá el complejo.
Y como si fuera poco, este año entregaron Torre Niágara y Calicanto, y en octubre entregan 387 Victoria y Housing del norte, mientras que en marzo de 2013, Altos de Zipoli y Nazareth Office.

  • 2012 fue un año atípico para la economía en general, y en particular para el sector desarrollista, que tuvo que asimilar las nuevas reglas de juego. Sin embargo, Grupo Proaco vivió la crisis desde lejos, ya que, después de un primer semestre de reacomodamiento, reanudó los planes previstos, con una abultada agenda de lanzamientos, entregas y nuevos proyectos.
    Entre los lanzamientos previstos para los próximos meses, se destaca Vitra (por vida y trabajo), un complejo mixto, que combina oficinas, departamentos y locales comerciales en la zona norte, que será el primer emprendimiento de este tipo de la desarrollista. También lanzarán Altos de Clermont, un emprendimiento de menor envergadura en la zona de Alberdi.
    Además, concluyeron la primera torre (100% vendida) de Opera, el condominio de lujo que levantan en la zona norte (Las Rosas), arrancaron con la construcción de la segunda (80% vendida) y antes de fin de año lanzan la comercialización de la tercera de las 5 torres que tendrá el complejo.
    Y como si fuera poco, este año entregaron Torre Niágara y Calicanto, y en octubre entregan 387 Victoria y Housing del norte, mientras que en marzo de 2013, Altos de Zipoli y Nazareth Office.

Jue 27/09/2012

La Nación promete $ 5.000 millones en obras para Córdoba en 3 años (¿cumplirá?)

“Del dicho al hecho, hay un trecho”, dice el refrán. Sin embargo, no deja de ser llamativo el número que la Nación promete invertir en la provincia de Córdoba, en los próximos 3 años. Según el Presupuesto Nacional 2013, que comenzó a ser tratado ayer en el Congreso, la administración nacional planea ejecutar unas 25 obras civiles de gran envergadura en la provincia, cuyos presupuestos suman algo más de $ 5.000 millones. Se trata en su mayoría de obras viales y de infraestructura de servicios (cloacas y gas, fundamentalmente), así como también la construcción de un complejo penitenciario federal, que requerirá una inversión de $ 200 millones, a ejecutarse en 3 etapas.
Además, la Nación estima que los envíos a la Provincia en concepto de coparticipación rondarán los $ 14.000 millones a lo largo del próximo año.

  • “Del dicho al hecho, hay un trecho”, dice el refrán. Sin embargo, no deja de ser llamativo el número que la Nación promete invertir en la provincia de Córdoba, en los próximos 3 años. Según el Presupuesto Nacional 2013, que comenzó a ser tratado ayer en el Congreso, la administración nacional planea ejecutar unas 25 obras civiles de gran envergadura en la provincia, cuyos presupuestos suman algo más de $ 5.000 millones. Se trata en su mayoría de obras viales y de infraestructura de servicios (cloacas y gas, fundamentalmente), así como también la construcción de un complejo penitenciario federal, que requerirá una inversión de $ 200 millones, a ejecutarse en 3 etapas.
    Además, la Nación estima que los envíos a la Provincia en concepto de coparticipación rondarán los $ 14.000 millones a lo largo del próximo año.

Jue 27/09/2012

Mediatek+Audiolibros Colección+Witelier+Academia de Doblaje+AudioRec= Quinto Gen Laboratorio Creativo

Con la inauguración de las nuevas oficinas (hoy jueves 27 de septiembre en Avenida Fernando Fader 3.516) se presenta formalmente en sociedad Quinto Gen Laboratorio Creativo, un nuevo emprendimiento con sello cordobés que reúne a cinco empresas creativas. El objetivo es brindar un servicio integral a la industria cultural, no sólo para el mercado local, sino también el regional y el internacional, así como también ofrecer un espacio para conferencias, charlas, talleres, cursos y exposiciones.
La nueva empresa está conformada por Mediatek (diseño editorial), Audiolibros Colección (editorial de audiolibros), Witelier (agencia de publicidad), Academia de Doblaje (doblaje profesional para películas y documentales) y AudioRec (estudio de grabación).

  • Con la inauguración de las nuevas oficinas (hoy jueves 27 de septiembre en Avenida Fernando Fader 3.516) se presenta formalmente en sociedad Quinto Gen Laboratorio Creativo, un nuevo emprendimiento con sello cordobés que reúne a cinco empresas creativas. El objetivo es brindar un servicio integral a la industria cultural, no sólo para el mercado local, sino también el regional y el internacional, así como también ofrecer un espacio para conferencias, charlas, talleres, cursos y exposiciones.
    La nueva empresa está conformada por Mediatek (diseño editorial), Audiolibros Colección (editorial de audiolibros), Witelier (agencia de publicidad), Academia de Doblaje (doblaje profesional para películas y documentales) y AudioRec (estudio de grabación).

Jue 27/09/2012

Atención a todos los pasajeros, llegó Departure - Viajes a Medida (con dos viajeras que conocen medio mundo)

Sumando los sellos de los pasaportes de Maricel Hernández (ex Toselli Intl. Tours) y María Emilia Pairola hay más de 50 entradas a países diferentes.  Sobre ese conocimiento de destinos turísticos en viajes acompañando contingentes lanzaron Departure - Viajes a Medida.
La nueva agencia de viajes está localizada en Barrio Jardín y (aunque también venderán “enlatados”) se enfocarán en salidas grupales para personas que quieren desentenderse de papelerío de migraciones, check-in y tener todo medianamente resuelto para disfrutar el itinerario.
Tan a medida será el trabajo de Departure que para 2013 trabajan con dos grandes salidas: un viaje al Sudeste Asiático de 29 días (Tailandia, Laos, Vietnam, Camboya) y otra a Tierra Santa (Israel, Jordania) que también inlcuye -en 22 días- Reino Unido y otros puntos.
“Apostamos a una agencia con una visión especial, diferente para atender al pasajero de forma totalmente personalizada y con un asesoramiento que con sólo haber estado allí, en ese mismo lugar al que quiere viajar, se puede brindar”, resume Maricel.

  • Sumando los sellos de los pasaportes de Maricel Hernández (ex Toselli Intl. Tours) y María Emilia Pairola hay más de 50 entradas a países diferentes.  Sobre ese conocimiento de destinos turísticos en viajes acompañando contingentes lanzaron Departure - Viajes a Medida.
    La nueva agencia de viajes está localizada en Barrio Jardín y (aunque también venderán “enlatados”) se enfocarán en salidas grupales para personas que quieren desentenderse de papelerío de migraciones, check-in y tener todo medianamente resuelto para disfrutar el itinerario.
    Tan a medida será el trabajo de Departure que para 2013 trabajan con dos grandes salidas: un viaje al Sudeste Asiático de 29 días (Tailandia, Laos, Vietnam, Camboya) y otra a Tierra Santa (Israel, Jordania) que también inlcuye -en 22 días- Reino Unido y otros puntos.
    “Apostamos a una agencia con una visión especial, diferente para atender al pasajero de forma totalmente personalizada y con un asesoramiento que con sólo haber estado allí, en ese mismo lugar al que quiere viajar, se puede brindar”, resume Maricel.

Mié 26/09/2012

Adiós al sueño de dormir con la puerta abierta: en Las Delicias recomiendan a sus vecinos tener alarmas

La última edición de Coterránea lo dice claramente: el administrador de Las Delicias, Gustavo Gagliardi, recomendó a todos los residentes de ese barrio cerrado que tengan alarma sí o sí.
“La seguridad es una sensación, hay que brindarla de la mejor manera y presentarla de la mejor manera posible”, reflexionó Gagliardi, que entiende que los countries venden seguridad a sus vecinos y que es muy imporante la tecnología perimetral en ese aspecto.
El newsletter especializado en la problemática de barrios cerrados y edificios de propiedad horizontal también consigna que el administrador de Las Delicias también detalló los altos gastos de mantener un country de esta magnitud y mantenerlo bajo control evitando irregularidades en la convivencia. “Gastamos 200 horas al mes en guardias que toman fotos a los perros sueltos y 10 mil pesos al mes en multas a vecinos”.  Wow...

  • La última edición de Coterránea lo dice claramente: el administrador de Las Delicias, Gustavo Gagliardi, recomendó a todos los residentes de ese barrio cerrado que tengan alarma sí o sí.
    “La seguridad es una sensación, hay que brindarla de la mejor manera y presentarla de la mejor manera posible”, reflexionó Gagliardi, que entiende que los countries venden seguridad a sus vecinos y que es muy imporante la tecnología perimetral en ese aspecto.
    El newsletter especializado en la problemática de barrios cerrados y edificios de propiedad horizontal también consigna que el administrador de Las Delicias también detalló los altos gastos de mantener un country de esta magnitud y mantenerlo bajo control evitando irregularidades en la convivencia. “Gastamos 200 horas al mes en guardias que toman fotos a los perros sueltos y 10 mil pesos al mes en multas a vecinos”.  Wow...

Mié 26/09/2012

Adiós al sueño de dormir con la puerta abierta: en Las Delicias recomiendan a sus vecinos tener alarmas

La última edición de Coterránea lo dice claramente: el administrador de Las Delicias, Gustavo Gagliardi, recomendó a todos los residentes de ese barrio cerrado que tengan alarma sí o sí.
“La seguridad es una sensación, hay que brindarla de la mejor manera y presentarla de la mejor manera posible”, reflexionó Gagliardi, que entiende que los countries venden seguridad a sus vecinos y que es muy importante la tecnología perimetral en ese aspecto.
El newsletter especializado en la problemática de barrios cerrados y edificios de propiedad horizontal también consigna que el administrador de Las Delicias también detalló los altos gastos de mantener un country de esta magnitud y mantenerlo bajo control evitando irregularidades en la convivencia. “Gastamos 200 horas al mes en guardias que toman fotos a los perros sueltos y $ 10 mil al mes en multas a vecinos”.  Wow...

  • La última edición de Coterránea lo dice claramente: el administrador de Las Delicias, Gustavo Gagliardi, recomendó a todos los residentes de ese barrio cerrado que tengan alarma sí o sí.
    “La seguridad es una sensación, hay que brindarla de la mejor manera y presentarla de la mejor manera posible”, reflexionó Gagliardi, que entiende que los countries venden seguridad a sus vecinos y que es muy importante la tecnología perimetral en ese aspecto.
    El newsletter especializado en la problemática de barrios cerrados y edificios de propiedad horizontal también consigna que el administrador de Las Delicias también detalló los altos gastos de mantener un country de esta magnitud y mantenerlo bajo control evitando irregularidades en la convivencia. “Gastamos 200 horas al mes en guardias que toman fotos a los perros sueltos y $ 10 mil al mes en multas a vecinos”.  Wow...

Mié 26/09/2012

El nuevo concesionario de las terminales tendrá una caja de $ 300.000 al mes (dudas y más dudas)

Lejos de despejar las dudas sobre su futuro, el llamado a un Concurso de Proyectos para la “Concesión, Puesta en Valor, Completamiento, Administración, Explotación Comercial y Prestación de Servicios” de la estación terminal de ómnibus (la nueva y la vieja) de Córdoba, trajo más interrogantes al ya demorado proceso. En primer lugar, porque la convocatoria oficial confirma la Iniciativa Privada presentada hace más de un año, pero a la vez abre el juego a nuevos proyectos, por lo que no está claro cuál será el rol que finalmente jugará el proyecto de la sociedad formada por los locatarios de la vieja terminal representados por Carlos Escalera.
Además, incluye una serie de nuevas condiciones para la concesión, que no estaban incluidas en la licitación original, diseñada en épocas del ex gobernador Juan Schiaretti. Entre las novedades, trascendió que la Provincia le cedería al nuevo concesionario a cambio de obras lo que se denomina “toque de dársena” de las unidades de media y larga distancia (unas 20.000 al mes). Se trata de un monto que abonan las empresas de transporte que utilizan las instalaciones de la terminal cada vez que una de sus unidades ingresa a una dársena, el cual equivale al precio de 3 litros de gasoil (unos $ 15).

  • Lejos de despejar las dudas sobre su futuro, el llamado a un Concurso de Proyectos para la “Concesión, Puesta en Valor, Completamiento, Administración, Explotación Comercial y Prestación de Servicios” de la estación terminal de ómnibus (la nueva y la vieja) de Córdoba, trajo más interrogantes al ya demorado proceso. En primer lugar, porque la convocatoria oficial confirma la Iniciativa Privada presentada hace más de un año, pero a la vez abre el juego a nuevos proyectos, por lo que no está claro cuál será el rol que finalmente jugará el proyecto de la sociedad formada por los locatarios de la vieja terminal representados por Carlos Escalera.
    Además, incluye una serie de nuevas condiciones para la concesión, que no estaban incluidas en la licitación original, diseñada en épocas del ex gobernador Juan Schiaretti. Entre las novedades, trascendió que la Provincia le cedería al nuevo concesionario a cambio de obras lo que se denomina “toque de dársena” de las unidades de media y larga distancia (unas 20.000 al mes). Se trata de un monto que abonan las empresas de transporte que utilizan las instalaciones de la terminal cada vez que una de sus unidades ingresa a una dársena, el cual equivale al precio de 3 litros de gasoil (unos $ 15).

Mié 26/09/2012

Metalúrgicos cada vez más alejados del modelo K: esperan más inflación pero sin recesión para 2013

El Observatorio Metalúrgico, elaborado por Economic Trends, arrojó un dato positivo: la confianza empresaria en el sector metalúrgico de Córdoba mejoró un 3,6% en relación a la medición anterior, realizada 4 meses antes, aunque todavía se encuentra 28% por debajo del promedio del año 2011.
Pero no fue sólo eso lo que dejó el informe, presentado por Gastón Utrera, en el marco del almuerzo por el Día de la Industria, organizado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos. Otros de los datos fueron:
Datos positivos:
- Sólo 35,4% cree probable una recesión durante 2013.
- El 39,8% cree que la economía crecerá más durante 2013.
- El porcentaje de empresas que había recibido más cheques sin fondos de lo habitual bajó al 31%.
Datos negativos:
- El 55,8% espera una mayor inflación durante 2013.
- Sólo el 9,7% manifestó haber aumentado la producción con relación a un año atrás.
- El 41.6% dice tener actualmente menos empleados que hace un año.
- El 79.6% manifiesta tener una menor rentabilidad que un año atrás.
- El 59,3% espera terminar el año con menor producción que durante 2011.
- Sólo el 35,4% ha realizado inversiones durante lo que va del año, o piensa realizar en lo que resta del año.
- El 69% considera que el sector no es competitivo al tipo de cambio.
- La valoración positiva del Gobierno nacional bajó al 12,4%.

  • El Observatorio Metalúrgico, elaborado por Economic Trends, arrojó un dato positivo: la confianza empresaria en el sector metalúrgico de Córdoba mejoró un 3,6% en relación a la medición anterior, realizada 4 meses antes, aunque todavía se encuentra 28% por debajo del promedio del año 2011.
    Pero no fue sólo eso lo que dejó el informe, presentado por Gastón Utrera, en el marco del almuerzo por el Día de la Industria, organizado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos. Otros de los datos fueron:
    Datos positivos:
    - Sólo 35,4% cree probable una recesión durante 2013.
    - El 39,8% cree que la economía crecerá más durante 2013.
    - El porcentaje de empresas que había recibido más cheques sin fondos de lo habitual bajó al 31%.
    Datos negativos:
    - El 55,8% espera una mayor inflación durante 2013.
    - Sólo el 9,7% manifestó haber aumentado la producción con relación a un año atrás.
    - El 41.6% dice tener actualmente menos empleados que hace un año.
    - El 79.6% manifiesta tener una menor rentabilidad que un año atrás.
    - El 59,3% espera terminar el año con menor producción que durante 2011.
    - Sólo el 35,4% ha realizado inversiones durante lo que va del año, o piensa realizar en lo que resta del año.
    - El 69% considera que el sector no es competitivo al tipo de cambio.
    - La valoración positiva del Gobierno nacional bajó al 12,4%.

Mar 25/09/2012

Telemercado se asoció con Konitio y en 20 días sumó 15 nuevos clientes (contact centers + tecnologías 2.0)

La presentación en sociedad fue el miércoles, pero la empresa viene trabajando desde hace unos 20 días y, al parecer, arrancaron con el pie derecho: sumaron 15 nuevos clientes. Así las cosas, todo parece indicar que Sebastián Albrisi y Horacio Villada (socios de Telemercado) no se equivocaron al aliarse con la española Konitio Social Marketing, una unión (60 y 40 por ciento, respectivamente), que  consolidará a la empresa cordobesa como una de las primeras en incorporar tecnologías 2.0 al sector de los contact centers. Juntos, ofrecerán servicios de Social Media Contact Center y Marketing Digital, con el foco en las redes sociales, no sólo en el mercado cordobés, sino también con proyección nacional e internacional. La expectativa es incrementar el volumen de negocios de Telemercado, que actualmente factura unos $ 10 millones al año.

  • La presentación en sociedad fue el miércoles, pero la empresa viene trabajando desde hace unos 20 días y, al parecer, arrancaron con el pie derecho: sumaron 15 nuevos clientes. Así las cosas, todo parece indicar que Sebastián Albrisi y Horacio Villada (socios de Telemercado) no se equivocaron al aliarse con la española Konitio Social Marketing, una unión (60 y 40 por ciento, respectivamente), que  consolidará a la empresa cordobesa como una de las primeras en incorporar tecnologías 2.0 al sector de los contact centers. Juntos, ofrecerán servicios de Social Media Contact Center y Marketing Digital, con el foco en las redes sociales, no sólo en el mercado cordobés, sino también con proyección nacional e internacional. La expectativa es incrementar el volumen de negocios de Telemercado, que actualmente factura unos $ 10 millones al año.

Mar 25/09/2012

Ahora sí: el top 50 de las empresas cordobesas con más Me Gusta en Facebook (¿está tu empresa?)

Después de un par de ajustes (mucho menos de los que pensábamos), InfoNegocios ya tiene listo el Ranking 2012 de las Empresas de Córdoba con más "Me Gusta". Las condiciones son simples: incluimos solamente empresas comerciales (no entidades, ni medios de comunicación) cuya casa central está en la provincia de Córdoba.
Si bien la cantidad de “Me Gusta” no es el logro final para las empresas, es la base cuantitativa para lograr relaciones cualitativas con clientes o potenciales clientes. 
Mirá el top 50 aquí y comentá el ranking en nota completa.

  • Después de un par de ajustes (mucho menos de los que pensábamos), InfoNegocios ya tiene listo el Ranking 2012 de las Empresas de Córdoba con más "Me Gusta". Las condiciones son simples: incluimos solamente empresas comerciales (no entidades, ni medios de comunicación) cuya casa central está en la provincia de Córdoba.
    Si bien la cantidad de “Me Gusta” no es el logro final para las empresas, es la base cuantitativa para lograr relaciones cualitativas con clientes o potenciales clientes. 
    Mirá el top 50 aquí y comentá el ranking en nota completa.

Mar 25/09/2012

Con la comunicación (incluyendo transporte) también se puede ahorrar...

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Siguiendo con nuestro plan de ahorro familiar, según cifras oficiales, el segundo rubro de mayor importancia en el gasto de los argentinos es el de transporte y comunicación, llevándose entre un 13-15% de nuestro ingreso mensual.
En este sentido, ¿qué podemos hacer para no excedernos en este rubro y también mantener controlado ese nivel de gasto? La respuesta a esta pregunta, si bien suena redundante, es siempre la misma: “Consumo Inteligente”.
Aquí algunos tips para tener en cuenta, que nos ayudarán a optimizar nuestro nivel de gasto en el rubro de comunicación:
• Teléfono fijo, teléfono móvil, internet, televisión por cable, diarios y revistas, forman parte de los gastos de comunicación con que deben responder mensualmente gran parte de las familias argentinas. ¿Todo es necesario?  Esta es la primera pregunta que debemos formularnos.
• Si la respuesta es “no”, entonces tenemos una oportunidad de reducir gastos de manera directa.
• Si por el contrario, la respuesta es “sí”, entonces sepa que los gastos se pueden optimizar de todos modos, reduciendo gastos de manera indirecta. Por ejemplo, contratando planes familiares de telefonía, lo cual mediante una tarifa plana, le permitirá mantenerse en contacto ilimitado con su familia y amigos. También contratando un buen servicio de internet, podrá acceder a servicios de noticias y entretenimientos (juegos, revistas, película, televisión, música), reduciendo costos hasta en un 30%. De esta forma seguirá teniendo todos los servicios que necesita, pero el gasto estará optimizado. ¡Sólo hay que animarse!

  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Siguiendo con nuestro plan de ahorro familiar, según cifras oficiales, el segundo rubro de mayor importancia en el gasto de los argentinos es el de transporte y comunicación, llevándose entre un 13-15% de nuestro ingreso mensual.
    En este sentido, ¿qué podemos hacer para no excedernos en este rubro y también mantener controlado ese nivel de gasto? La respuesta a esta pregunta, si bien suena redundante, es siempre la misma: “Consumo Inteligente”.
    Aquí algunos tips para tener en cuenta, que nos ayudarán a optimizar nuestro nivel de gasto en el rubro de comunicación:
    • Teléfono fijo, teléfono móvil, internet, televisión por cable, diarios y revistas, forman parte de los gastos de comunicación con que deben responder mensualmente gran parte de las familias argentinas. ¿Todo es necesario?  Esta es la primera pregunta que debemos formularnos.
    • Si la respuesta es “no”, entonces tenemos una oportunidad de reducir gastos de manera directa.
    • Si por el contrario, la respuesta es “sí”, entonces sepa que los gastos se pueden optimizar de todos modos, reduciendo gastos de manera indirecta. Por ejemplo, contratando planes familiares de telefonía, lo cual mediante una tarifa plana, le permitirá mantenerse en contacto ilimitado con su familia y amigos. También contratando un buen servicio de internet, podrá acceder a servicios de noticias y entretenimientos (juegos, revistas, película, televisión, música), reduciendo costos hasta en un 30%. De esta forma seguirá teniendo todos los servicios que necesita, pero el gasto estará optimizado. ¡Sólo hay que animarse!