La Campagnola celebra sus 100 años con US$ 450 millones en ventas y la revalorización de la comida argentina

La idea del evento fue 100% pertinente a los 100 años de La Campagnola: una mesa larga, tipo Los Campanelli, y un menú bien familiar: tortilla de papa, torrejas (buñuelos para los porteños), ravioles, pollo con papas, milanesas, todo servido en platos de distinto juego y vasos dispares.
Con organización de Bárbara Diez y coordinación de Personally, La Campagnola agasajó a la prensa en Buenos Aires para ratificar su liderazgo en el rubro alimentos: 8 plantas en Argentina y 1 en Chile para generar una facturación de US$ 450 millones (sobre US$ 3.100 de todo el grupo Arcor).
Con 70 referencias entre conservas, dulces, pescados y otros productos envasados, La Campagnola (la nave insignia de la división alimentos del grupo Arcor) genera 80% de sus ventas en el país y 20% en el exterior y aspirar a incrementar su facturación un 5% en 2013.
–  ¿Son competitivos produciendo desde Argentina?-, preguntamos.
(Respuesta en nota completa).

De izquierda a derecha Juan Pablo Vicentini, Modesto Magadan y Rafael de Gamboa, directivos de Arcor y La Campagnola
La Campagnola celebra sus 100 años con US$ 450 millones en ventas y la revalorización de la comida argentina
Las celebrities fueron los padrinos de las mesas: Verónica Lozano, Borja Blazquez, Leo Montero, Fabián Gianola y Andrea Frigerio

–   Hay mercado donde sí somos competitivos y mercados donde ya no -explica Modesto Magadán, gerente de Negocios de la división alimentos de Arcor; sin dudas somos menos competitivos ahora que hace un par de años”, resume y cierra la pregunta.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.