nAve es una consultora especializada en comunicación y marketing industrial, un nicho al que decidió brindar sus servicios exclusivamente hace un año. Luego de más de cinco años operando con diversos tipos de empresas, y gracias a la experiencia con su cliente más antiguo, detectaron una necesidad: ofrecer servicios adaptados a los requerimientos de las industrias.
¿Qué es el marketing industrial? Este se diferencia principalmente por enfocarse en empresas industriales o que brindan servicios a las industrias, es decir, empresas cuyos clientes son otras empresas, distribuidores o grandes compradores como mineras o el sector público, al que se accede por licitaciones.
Este tipo de marketing no solo tiene en cuenta otros públicos, sino también la necesidad de traducir la comunicación técnica para cada uno de ellos, y en los canales y materiales correctos.
“En una época marcada por la digitalización de la comunicación y el uso de la inteligencia artificial, aún encontramos que más del 80% de las pymes industriales tienen grandes fallas en sus canales digitales y en la automatización de procesos”, señala Silvina Devito, socia fundadora de la consultora.
“Por eso trabajamos con el Método nAve, un sistema que aplica el trabajo estratégico por etapas para sentar las bases de las buenas prácticas de comunicación y marketing en las empresas, y a partir de esas bases, potenciar sus procesos comerciales, su imagen y su posicionamiento frente a la competencia”, agrega.
¿Qué problemas comunicacionales en común tienen las industrias? No tienen plan ni estrategia, no cuentan con un responsable o equipo que ejecute las tareas del área, sus canales y materiales están desactualizados, realizan acciones aisladas frente a una necesidad y, en muchos casos, contrataron servicios profesionales que no entendieron el rubro.
Como resultado, no lograron comunicar correctamente el valor de la empresa ni reflejar la inversión en resultados. “Nos hemos reunido con más de 40 industriales en los últimos meses y todos estos problemas se repiten”, asegura Andrea Peironel, otra de las socias, junto con Laura Domínguez y Lisandro Cabot.
¿Con qué tipo de empresas trabajan? Compañías industriales y de servicios industriales que buscan profesionalizar su comunicación y marketing. Dentro de su servicio de marketing integral, la consultora cuenta con un programa específico llamado MEP, orientado a empresas que ofrecen productos o servicios para los sectores de Minería, Energía y Petróleo. A través de este programa, impulsa el desarrollo de industrias en zonas estratégicas de Argentina como Neuquén, San Juan, Salta y Jujuy.
A partir de estos diagnósticos, Consultora nAve ofrece dos tipos de servicios:
-
Servicio Integral de Marketing Industrial:implica el diagnóstico, la planificación y la ejecución de todas las acciones de comunicación y marketing de una empresa: desde el branding y el diseño web hasta la gestión de redes sociales, la generación de catálogos y fichas técnicas, la capacitación a distribuidores y la activación de campañas digitales. En este servicio, la industria cuenta con un equipo a disposición y el asesoramiento personalizado de los socios.
-
Servicio de Consultoría 1 a 1: es su último lanzamiento, pensado especialmente para la planificación del año 2026. Este servicio brinda a industriales en sus primeros años de actividad, o a profesionales de comunicación que trabajan dentro de industrias, las herramientas necesarias para diagnosticar y planificar el marketing de su empresa. El programa tiene una duración de tres meses e incluye reuniones de seguimiento semanal con los socios de la consultora.