En qué invertimos los argentinos (dólar, inmuebles, plazo fijo... ¿algo más?)
(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Cuando los argentinos pensamos en invertir, nuestra baja cultura financiera nos reduce a pensar en la compra de dólares, compra de bienes reales (inmobiliario o mobiliario) o bien en plazo fijo bancario.
Sin embargo, en el último tiempo estas opciones de inversión que conoce la gran mayoría de las personas, se han reducido por motivos que ya todos conocemos.
En efecto, las nuevas disposiciones no permiten que la moneda extranjera se convierta en una opción de ahorro y menos aún considerarla como inversión. De esta forma, lo que era un mecanismo habitual para los argentinos, utilizar los ahorros para comprar divisa, ya no es una opción válida.
Por el lado de la compra de bienes reales, como en muchos casos su precio es en dólares, la misma también se ha visto restringida por la falta de esa moneda extranjera. Aún así, aquí deberíamos hacer un llamado de atención. Resulta importante tener claro que si la a compra de bienes no nos generará renta futura, entonces no debe considerarse una inversión.
Es por ello, que actualmente invertir en un plazo fijo bancario ha pasado a ser para muchos “la única opción” posible. Si bien veremos más adelante, que esta apreciación es incorrecta, ya que existen muchas alternativas de inversión financiera, resulta interesante de todos modos tener en cuenta algunos tips al momento de invertir en un plazo fijo bancario (ver nota completa)
(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Cuando los argentinos pensamos en invertir, nuestra baja cultura financiera nos reduce a pensar en la compra de dólares, compra de bienes reales (inmobiliario o mobiliario) o bien en plazo fijo bancario.
Sin embargo, en el último tiempo estas opciones de inversión que conoce la gran mayoría de las personas, se han reducido por motivos que ya todos conocemos.
En efecto, las nuevas disposiciones no permiten que la moneda extranjera se convierta en una opción de ahorro y menos aún considerarla como inversión. De esta forma, lo que era un mecanismo habitual para los argentinos, utilizar los ahorros para comprar divisa, ya no es una opción válida.
Por el lado de la compra de bienes reales, como en muchos casos su precio es en dólares, la misma también se ha visto restringida por la falta de esa moneda extranjera. Aún así, aquí deberíamos hacer un llamado de atención. Resulta importante tener claro que si la a compra de bienes no nos generará renta futura, entonces no debe considerarse una inversión.
Es por ello, que actualmente invertir en un plazo fijo bancario ha pasado a ser para muchos “la única opción” posible. Si bien veremos más adelante, que esta apreciación es incorrecta, ya que existen muchas alternativas de inversión financiera, resulta interesante de todos modos tener en cuenta algunos tips al momento de invertir en un plazo fijo bancario (ver nota completa)