Argentina está ingresando a una “inflación galopante”: 30% anual (o aparece un plan o vamos a otra hiper)

Dos datos de la vida cotidiana y dos datos de la academia se conjugan para esta nota que suena agorera y ojalá sea sólo una mala casualidad de cifras.
Dato cotidiano uno: Tati Bugliotti me dijo ayer que la gente ya está ahorrando en mercadería, porque el poder del dinero se licúa en sus manos.
Dato cotidiano dos: una empleada de limpieza me pidió que le comprara US$ 40 a precio “blue”, claro.
Dato académico uno:  la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) que elabora el Instituto de Economía del Cpce registra una variación interanual de 32,98%.
Dato académico dos:  la inflación galopante sucede cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 o 240% en un plazo promedio de un año.
Más preocupante aún son los cuatro signos que indican que una economía podría encontrarse en hiperinflación (ver los signos en nota completa, donde abrimos el debate también).

La Norma Internacional de Contabilidad 292 describe cuatro signos que indican que una economía podría encontrarse en hiperinflación:
1. La población general prefiere mantener su riqueza en bienes no monetarios o en una moneda extranjera relativamente estable. Cualquier cantidad en moneda local es inmediatamente invertida para mantener poder adquisitivo. (NdelE: ¿no está sucediendo eso ya?  ¿La gente no prefiere cualquier otro bien al peso para resguardo de valor?).
2. La población general considera cantidades monetarias no en términos de moneda local, sino en términos de una moneda extranjera relativamente estable. Es posible que los precios se fijen en moneda extranjera. (NdelE: Acá el gobierno parece haber logrado “pesificar” muchas transacciones, al menos por ahora).
3. Las ventas y compras a crédito se realizan a precios que compensan por la pérdida anticipada de poder adquisitivo durante el periodo crediticio, incluso si este periodo es corto. (NdelE: Aunque la indexación está prohibida, de hecho todos se intentan “cubrir” en una venta a plazo).
4. Los tipos de interés, salarios y precios se vinculan a un índice de precios y la inflación cumulativa durante tres años se acerca, o excede, el 100%. (NdelE: cerca ya está, si se tiene en cuenta la inflación acumulada de 2010, 2011 y 2012. Todavía no llega al 100% y estamos a tiempo de que aparezca un plan).

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.