El grupo Tecnovoz presentó Evoltis, la marca paraguas del grupo, que integrará a TecnoVoz Noroeste, Deelo y Vocus

Con un modelo de crecimiento basado más en la demanda que en la oferta, TecnoVoz fue desarrollándose a paso firme en el mercado cordobés desde su nacimiento, allá por el año 1997. Así fue como, a TecnoVoz Noroeste (tecnología para contact centers) se le sumó la unidad de negocios Deelo (servicios de contact centers y BPO) y por último Vocus (su software Factory que ya exporta productos a Chile, Uruguay, Colombia, México y Paraguay).
Pero aún faltaba algo: estas tres unidades de negocios, que se convirtieron en empresas independientes, necesitaban cobijarse bajo un paraguas para seguir expandiéndose. Así es que nació Evoltis: “para articular la provisión de tecnología, servicios, software e infraestructura para centros de contacto, desde nuestra ciudad y hacia toda la región”, según señala Marcelo Bechara, director general de la compañía.
Con un crecimiento del 30% en 2012, Bechara dice que el 2013 será un año para seguir expandiéndose: planea desembarcar en Perú en el primer semestre, para llegar a Colombia en el segundo semestre de ese año, siempre de la mano de partners locales.
¿Hay más? Sí, el año que viene empezarán a construir su propia sede en la ciudad (en el edificio que le compraran a Corincor). El master plan demandará unos 3 años y contempla hasta 6 pisos.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.