Compro o vendo... esa es la cuestión (Cuando las oportunidades de inversión no son evidentes para todos)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Cuenta la historia que un día, un padre decidió enviar a sus dos hijos al África, con una única finalidad: vender zapatos. Así fue como a una semana de encontrarse sus dos hijos en el África, uno de ellos le llama por teléfono y le dice muy molesto a su padre:
- Papá, realmente estoy muy molesto, me enviaste al África para que venda zapatos y aquí es casi imposible, ya que todos andan descalzos. He decidido no quedarme aquí y me regresaré de inmediato.
Sin embargo, una hora más tarde llama su otro hijo por teléfono y le dice al padre con gran entusiasmo:
- Papá estoy realmente contento que hayas tomado la decisión de enviarme al África a vender zapatos. Es verdad lo que dice mi hermano, aquí en el África todo el mundo anda descalzo, sin embargo padre yo he decidido quedarme, ya que imagínate la cantidad de zapatos que venderé cuando todos comiencen a usar.
Ustedes se preguntarán que tiene que ver esta historia que les acabo de contar con las inversiones y la verdad es que tiene mucho que ver. Lo interesante de esta historia es identificar como una misma realidad puede ser vista de formas diferentes, mientras algunos pueden ver una realidad oscura y confusa, otros pueden ver en esa misma realidad, una oportunidad. (El desarrollo de la columna en nota completa).

¿¡Compro o vendo!?... esa es la cuestión. Las oportunidades de inversión no son evidentes para la mayoría de las personas y ello es bueno saberlo, ya que la decisión de comprar o vender dependerá sin duda de la percepción subjetiva que cada persona tenga del futuro.
El factor más importante que mueve los precios en el mercado financiero es la expectativa de los participantes: si la mayoría de estos consideran que el futuro será mejor, entonces la presión compradora ganará protagonismo y los precios seguramente crecerán, anticipando buenas noticas hacia adelante. En tanto que si la mayoría de los participantes ve el futuro con pesimismo, entonces la presión será vendedora y ello se reflejará en una caída de precios, anticipando un futuro más comprometedor. 
En este sentido, siempre es bueno hacer el ejercicio de mirar la realidad de las dos caras posibles y bajo la realidad que en el mundo de los negocios siempre que alguien esta comprando hay otra persona vendiendo, la pregunta que nos debemos hacer son dos: ¿qué estará pensando aquel que está comprando? Y de igual modo debemos preguntarnos: ¿qué estará pensando aquel que está vendiendo?
Si reconocemos que las oportunidades de mercado realmente son aprovechadas sólo por la minoría y se tornan evidentes para la mayoría justo en el momento que ya dejaron de ser oportunidad, entonces es aquí donde deberemos poner nuestro valor crítico como inversores y empezar a pensar diferente.  Para reflexionar…

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.