Plus

Mar 11/09/2012

El Noble piensa sumar otras 40 bocas en 2013, pero con el formato “góndola” (llega a Paraguay y Colombia)

Contando los 6 locales en Uruguay y 74 de Argentina, El Noble tiene actualmente 80 puntos de venta donde canalizan 1,3 millones de productos (principalmente empanadas) por mes. Otros 2 millones de piezas se venden a través de su canal “institucional” (supermercados y cadenas varias como los stores de las estaciones YPF).
Pero si la foto impresiona, la película promete más acción: para lo que queda del año y el 2013 piensan sumar entre 40 y 50 puntos más con el formato “góndola”, pequeños espacios de 10m2 donde con un freezer, un horno y unas heladeras ofrecen productos “al paso” y para llevar.
Aunque es un formato que requiere ubicaciones con alto tránsito, promete una gran rentabilidad (con baja inversión) para los franquiciados.
Y eso no es todo: en septiembre El Noble desembarca en Asunción y en octubre llega con su primer local a Colombia. Es que (a veces con otro nombre) en toda Latinoamérica (Brasil incluido) se consumen empanadas y esta empresa sabe que -en materia de alimentos- los productos argentinos corren con un buen posicionamiento en toda la región.
(Si querés saber cuántas empanadas se consumen al año en Argentina, mirá la nota completa).

  • Contando los 6 locales en Uruguay y 74 de Argentina, El Noble tiene actualmente 80 puntos de venta donde canalizan 1,3 millones de productos (principalmente empanadas) por mes. Otros 2 millones de piezas se venden a través de su canal “institucional” (supermercados y cadenas varias como los stores de las estaciones YPF).
    Pero si la foto impresiona, la película promete más acción: para lo que queda del año y el 2013 piensan sumar entre 40 y 50 puntos más con el formato “góndola”, pequeños espacios de 10m2 donde con un freezer, un horno y unas heladeras ofrecen productos “al paso” y para llevar.
    Aunque es un formato que requiere ubicaciones con alto tránsito, promete una gran rentabilidad (con baja inversión) para los franquiciados.
    Y eso no es todo: en septiembre El Noble desembarca en Asunción y en octubre llega con su primer local a Colombia. Es que (a veces con otro nombre) en toda Latinoamérica (Brasil incluido) se consumen empanadas y esta empresa sabe que -en materia de alimentos- los productos argentinos corren con un buen posicionamiento en toda la región.
    (Si querés saber cuántas empanadas se consumen al año en Argentina, mirá la nota completa).

Lun 10/09/2012

Yo tengo Platea Ardiles Alta, sector Q, Fila 18, Asiento 1. ¡Yo también! (entradas gemelas y no fueron las únicas)

No me lo contaron, me pasó a mi mismo (y tengo de testigos a Diego Caniglia y Erik Debarre, sentados en los asientos 2 y 3 de esa fila).
En efecto, cuando faltaban unos 10 minutos para empezar el partido apareció un caballero con una entrada aparentemente idéntica a la mía, tal cual muestra la foto. En las inmediaciones también escuchamos de casos similares y nos preguntamos: ¿si fueron tan “animales” de duplicar entradas numeradas... qué no habrán hecho con las sin numerar?
Hagamos un cálculo rápido: si el o los “vivos” duplicaron 3.000 entradas y las colocaron a un precio promedio de $ 200, embolsaron unos $ 600.000, ¿verdad?  No es mal dinero para la “changuita”.  Lo triste es que supongo que a nadie le extrañará demasiado y ningún fiscal (de esos vivarachos que andan por ahí) se interesará en avanzar en el tema.

  • No me lo contaron, me pasó a mi mismo (y tengo de testigos a Diego Caniglia y Erik Debarre, sentados en los asientos 2 y 3 de esa fila).
    En efecto, cuando faltaban unos 10 minutos para empezar el partido apareció un caballero con una entrada aparentemente idéntica a la mía, tal cual muestra la foto. En las inmediaciones también escuchamos de casos similares y nos preguntamos: ¿si fueron tan “animales” de duplicar entradas numeradas... qué no habrán hecho con las sin numerar?
    Hagamos un cálculo rápido: si el o los “vivos” duplicaron 3.000 entradas y las colocaron a un precio promedio de $ 200, embolsaron unos $ 600.000, ¿verdad?  No es mal dinero para la “changuita”.  Lo triste es que supongo que a nadie le extrañará demasiado y ningún fiscal (de esos vivarachos que andan por ahí) se interesará en avanzar en el tema.

Lun 10/09/2012

Empresarios cordobeses entre el off the record y el “no coments” (¿efecto Paolo Rocca?)

Más allá del faltazo de José Manuel De la Sota (quien tampoco concurrió al 5° Coloquio de la UIC), la notoria ausencia de representantes del empresariado local (muchos de los cuales optaron por ir al Mario Kempes a ver Argentina - Paraguay) y el atípico cierre futbolero con la transmisión del partido en pantalla gigante (con catering y fernet incluido), el 35° Aniversario de Fundación Mediterránea tuvo otro componente especial: la negativa, salvo en algunos poquísimos casos, de hablar de ciertos temas urticantes, como la afrenta del Gobierno nacional al titular de Techint. Algunos accedían a hablar pero bajo estricto off the record y otros directamente optaron por no hacer comentarios al respecto.
En las últimas semanas ha habido rumores que hablaban de aprietes a empresarios cordobeses para que bajen el tono de sus declaraciones y además “sugerencias” para que mantengan distancia del Gobierno provincial y municipal, enfrentados con la administración K.

  • Más allá del faltazo de José Manuel De la Sota (quien tampoco concurrió al 5° Coloquio de la UIC), la notoria ausencia de representantes del empresariado local (muchos de los cuales optaron por ir al Mario Kempes a ver Argentina - Paraguay) y el atípico cierre futbolero con la transmisión del partido en pantalla gigante (con catering y fernet incluido), el 35° Aniversario de Fundación Mediterránea tuvo otro componente especial: la negativa, salvo en algunos poquísimos casos, de hablar de ciertos temas urticantes, como la afrenta del Gobierno nacional al titular de Techint. Algunos accedían a hablar pero bajo estricto off the record y otros directamente optaron por no hacer comentarios al respecto.
    En las últimas semanas ha habido rumores que hablaban de aprietes a empresarios cordobeses para que bajen el tono de sus declaraciones y además “sugerencias” para que mantengan distancia del Gobierno provincial y municipal, enfrentados con la administración K.

Lun 10/09/2012

5 conceptos que dejaron los economistas del Ieral para “Una Argentina competitiva, productiva y federal”

Las exposiciones en el 35° Aniversario de Fundación Mediterránea fueron muchas y variadas. A modo de síntesis, un resumen de los principales conceptos vertidos por los economistas del Ieral.
- Inés Buteler: Debería promoverse un mejoramiento del entorno de negocios, que facilite la inversión directa de Asia.
- Juan Manuel Garzón: El aporte directo del campo agrícola a la economía nacional podría subir en un monto de entre US$ 6.000 y US$ 7.000 millones, generando entre 1 y 1,5 puntos de crecimiento en el PBI del próximo año.
- Marcelo Capello: considerando sólo las transferencias automáticas, las provincias han perdido cerca de 10 puntos en términos de la recaudación nacional total desde la década de los ´90.
- Jorge Vasconcelos: mantener determinados lineamientos por un buen periodo e ir adecuando los instrumentos en función de los objetivos definidos, son factores que ayudan a acotar la incertidumbre en los agentes económicos.
- Gustavo Reyes: El actual sistema cambiario del país está más cerca de un tipo de cambio fijo (con devaluaciones periódicas casi fijas y cada vez menor volatilidad) que el de uno flexible.

  • Las exposiciones en el 35° Aniversario de Fundación Mediterránea fueron muchas y variadas. A modo de síntesis, un resumen de los principales conceptos vertidos por los economistas del Ieral.
    - Inés Buteler: Debería promoverse un mejoramiento del entorno de negocios, que facilite la inversión directa de Asia.
    - Juan Manuel Garzón: El aporte directo del campo agrícola a la economía nacional podría subir en un monto de entre US$ 6.000 y US$ 7.000 millones, generando entre 1 y 1,5 puntos de crecimiento en el PBI del próximo año.
    - Marcelo Capello: considerando sólo las transferencias automáticas, las provincias han perdido cerca de 10 puntos en términos de la recaudación nacional total desde la década de los ´90.
    - Jorge Vasconcelos: mantener determinados lineamientos por un buen periodo e ir adecuando los instrumentos en función de los objetivos definidos, son factores que ayudan a acotar la incertidumbre en los agentes económicos.
    - Gustavo Reyes: El actual sistema cambiario del país está más cerca de un tipo de cambio fijo (con devaluaciones periódicas casi fijas y cada vez menor volatilidad) que el de uno flexible.

Vie 07/09/2012

Primero controlemos la salud de nuestras finanzas personales

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Antes de hablar de ahorros e inversión, es bueno hacer un testeo al manejo de nuestras finanzas personales y para ello repasaremos algunas de las señales de alerta que no deben pasar desapercibidas para que nuestras finanzas se mantengan saludables; luego de esto sí podamos pensar en invertir y hacer crecer nuestro activo.
Tres señales de alerta a un mal manejo de nuestras finanzas personales:
• Llegar a fin de mes sin resto de ingresos mensuales; ello significa que se gasta más de lo que se gana.
• Utilizar tarjetas o créditos para pagar gastos básicos y así evitar quedarse sin efectivo (servicios, alimentos, alquiler); esta es la forma más simple de incrementar nuestro pasivo porque comenzamos a juntar intereses en nuestra contra.
• A menudo dejar facturas y cuentas pendientes para pagar en meses siguientes; de esta forma también se incrementa el pasivo y poco a poco vamos perdiendo capacidad de ahorro.
Resulta importante para nuestra salud financiera no despertar algunas de estas señales de alerta para entonces sí poder pensar en hacer rendir nuestro dinero. Ahora, si por el contrario, algunas de estas tres señales lo afecta, entonces ordenar nuestro presupuesto de gasto y de pagos debe ser nuestra primera tarea. Tranquilo, si nos ordenamos, ¡la solución es posible!

  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Antes de hablar de ahorros e inversión, es bueno hacer un testeo al manejo de nuestras finanzas personales y para ello repasaremos algunas de las señales de alerta que no deben pasar desapercibidas para que nuestras finanzas se mantengan saludables; luego de esto sí podamos pensar en invertir y hacer crecer nuestro activo.
    Tres señales de alerta a un mal manejo de nuestras finanzas personales:
    • Llegar a fin de mes sin resto de ingresos mensuales; ello significa que se gasta más de lo que se gana.
    • Utilizar tarjetas o créditos para pagar gastos básicos y así evitar quedarse sin efectivo (servicios, alimentos, alquiler); esta es la forma más simple de incrementar nuestro pasivo porque comenzamos a juntar intereses en nuestra contra.
    • A menudo dejar facturas y cuentas pendientes para pagar en meses siguientes; de esta forma también se incrementa el pasivo y poco a poco vamos perdiendo capacidad de ahorro.
    Resulta importante para nuestra salud financiera no despertar algunas de estas señales de alerta para entonces sí poder pensar en hacer rendir nuestro dinero. Ahora, si por el contrario, algunas de estas tres señales lo afecta, entonces ordenar nuestro presupuesto de gasto y de pagos debe ser nuestra primera tarea. Tranquilo, si nos ordenamos, ¡la solución es posible!

Vie 07/09/2012

4 de cada 10 pymes dependen de una “grande” (mejoran las expectativas para el segundo semestre)

La Encuesta de Expectativas de las Pymes realizada por la consultora D’Alessio IROL para IDEA Pyme bien puede ser tomado como una radiografía de las pequeñas y medianas empresas del país y su situación actual. Algunos de los datos son:
De cada 10 pymes:
• 8 cuentan entre sus clientes a grandes empresas.
• 4 poseen más de la mitad de su facturación basada en este segmento.
• 2 integran la cadena de valor de una gran empresa.
• Las expectativas van camino hacia la recuperación en el próximo semestre.
• La mitad tuvo resultados positivos durante el primer semestre de 2012.
• Solamente un 16% enfrentó una situación general negativa.
• Con menor ímpetu continúan las inversiones.
• Panorama de estabilidad laboral.
• 8 ven repercusiones negativas de la crisis internacional en nuestro país.
• Los acuerdos salariales promedio cerrados se encuentran 2,1% por encima de lo previsto.

  • La Encuesta de Expectativas de las Pymes realizada por la consultora D’Alessio IROL para IDEA Pyme bien puede ser tomado como una radiografía de las pequeñas y medianas empresas del país y su situación actual. Algunos de los datos son:
    De cada 10 pymes:
    • 8 cuentan entre sus clientes a grandes empresas.
    • 4 poseen más de la mitad de su facturación basada en este segmento.
    • 2 integran la cadena de valor de una gran empresa.
    • Las expectativas van camino hacia la recuperación en el próximo semestre.
    • La mitad tuvo resultados positivos durante el primer semestre de 2012.
    • Solamente un 16% enfrentó una situación general negativa.
    • Con menor ímpetu continúan las inversiones.
    • Panorama de estabilidad laboral.
    • 8 ven repercusiones negativas de la crisis internacional en nuestro país.
    • Los acuerdos salariales promedio cerrados se encuentran 2,1% por encima de lo previsto.

Vie 07/09/2012

¿Qué está pasando en VW Argentina? ¿Es verdad que “desaparecieron” más de 130 autos?

Como suele suceder en los escándalos de corrupción corporativa, nadie quiere hablar “on the record”, pero los comentarios y versiones en “off” abundan.  Y todos coinciden en que la fuerte “razzia” de ejecutivos que está viviendo Volkswagen Argentina (en su planta Pacheco, Buenos Aires), se debe a algunas serias irregularidades que tendrían como resultado la “desaparición” de más de 100 unidades de flota interna en el último año.
“Ninguna empresa despide por la puerta chica a un Director Comercial que la ha llevado a ser durante 10 años líder del mercado”, explicaba una fuente del sector en relación al cambio de José de Marco, uno de los ejecutivos que cayó en la “volteada” que encabeza el “gallego” Emilio Saenz, nuevo Ceo de VW Argentina.
Entre tantos rumores se dice además que esta crisis interna terminará de alejar a otro histórico, Victor Klima, ex presidente de la empresa en el país y actual representante de la marca en Adefa.

  • Como suele suceder en los escándalos de corrupción corporativa, nadie quiere hablar “on the record”, pero los comentarios y versiones en “off” abundan.  Y todos coinciden en que la fuerte “razzia” de ejecutivos que está viviendo Volkswagen Argentina (en su planta Pacheco, Buenos Aires), se debe a algunas serias irregularidades que tendrían como resultado la “desaparición” de más de 100 unidades de flota interna en el último año.
    “Ninguna empresa despide por la puerta chica a un Director Comercial que la ha llevado a ser durante 10 años líder del mercado”, explicaba una fuente del sector en relación al cambio de José de Marco, uno de los ejecutivos que cayó en la “volteada” que encabeza el “gallego” Emilio Saenz, nuevo Ceo de VW Argentina.
    Entre tantos rumores se dice además que esta crisis interna terminará de alejar a otro histórico, Victor Klima, ex presidente de la empresa en el país y actual representante de la marca en Adefa.

Vie 07/09/2012

Dos camionetas lideran el top ten de vehículos producidos en el país: Hilux y Amarok

Hace apenas un año el Siena de Fiat y el Agile de Chevrolet eran los líderes indiscutidos de la industria automotriz local, con más de 65.000 unidades fabricadas en los 8 primeros meses del año. Sin embargo, 12 meses después ambos modelos han sido relegados a la tercera y sexta posición en el ranking de vehículos más fabricados en el país. Y fueron desplazados por dos camionetas: la Hilux de Toyota y la Amarok de VW. Según datos de Adefa, entre enero y agosto de 2012 se fabricaron en el país 57.134 Hilux y 48.726 Amarok, concentrando en conjunto el 22% de la producción automotriz local.
El top ten se completa con los modelos Ford Focus, Renault Clio II, Peugeot 207, VW Suran, Ford Ranger y Palio.

  • Hace apenas un año el Siena de Fiat y el Agile de Chevrolet eran los líderes indiscutidos de la industria automotriz local, con más de 65.000 unidades fabricadas en los 8 primeros meses del año. Sin embargo, 12 meses después ambos modelos han sido relegados a la tercera y sexta posición en el ranking de vehículos más fabricados en el país. Y fueron desplazados por dos camionetas: la Hilux de Toyota y la Amarok de VW. Según datos de Adefa, entre enero y agosto de 2012 se fabricaron en el país 57.134 Hilux y 48.726 Amarok, concentrando en conjunto el 22% de la producción automotriz local.
    El top ten se completa con los modelos Ford Focus, Renault Clio II, Peugeot 207, VW Suran, Ford Ranger y Palio.

Jue 06/09/2012

Se viene Canal Z con el sello de Jorge Zapata (24 horas de programación en la web)

El creador de Telemanías cumplirá el sueño del pibe: tendrá su propio canal de televisión. El mismo comenzará a transmitir en octubre o noviembre con 24 horas de programación local. Será un canal generalista, que conjugará nuevos ciclos y todo el archivo de más de 20 años de la productora de Jorge Zapata (foto). Por ahora, el nuevo canal transmitirá sólo por la web, pero el empresario tiene previsto participar en la licitación de señales de aire que el Gobierno nacional realizará en el marco de la nueva Ley de Medios.
Si bien el nombre no está definido, el que más suena es Canal Z, aunque también se barajan otros nombres como Audiovisión y Telemanías.
“La programación incluirá un poco de todo: programas infantiles, de interés general, políticos, económicos, ficción, etc.”, nos cuenta Zapata, quien ya tiene preproducidos varios de los formatos que conformarán la grilla del nuevo canal, algunos de los cuales también podrían ser vendidos a otros canales de televisión.

  • El creador de Telemanías cumplirá el sueño del pibe: tendrá su propio canal de televisión. El mismo comenzará a transmitir en octubre o noviembre con 24 horas de programación local. Será un canal generalista, que conjugará nuevos ciclos y todo el archivo de más de 20 años de la productora de Jorge Zapata (foto). Por ahora, el nuevo canal transmitirá sólo por la web, pero el empresario tiene previsto participar en la licitación de señales de aire que el Gobierno nacional realizará en el marco de la nueva Ley de Medios.
    Si bien el nombre no está definido, el que más suena es Canal Z, aunque también se barajan otros nombres como Audiovisión y Telemanías.
    “La programación incluirá un poco de todo: programas infantiles, de interés general, políticos, económicos, ficción, etc.”, nos cuenta Zapata, quien ya tiene preproducidos varios de los formatos que conformarán la grilla del nuevo canal, algunos de los cuales también podrían ser vendidos a otros canales de televisión.

Jue 06/09/2012

¿Tu oficina está “despiojada”? (Crece la paranoia entre los hombres de negocios porque “las paredes oyen”)

Lo escuchamos de boca de un conocido asesor de empresas esta semana: en Buenos Aires hay cada vez más compañías que tienen salas u oficinas “despiojadas”, una jerga que define aquellos lugares que han sido revisados y están libres de escuchas ilegales o tecnología de espionaje. Hablar allí es 100% seguro tanto que se traten temas sensibles para la competencia como para las autoridades gubernamentales, cada vez más atentas a la información que generan las compañías en el plano impositivo y hasta político.
Incluso, decía este profesional, hay empresarios que no tienen conversaciones importantes por teléfono y ni siquiera con su teléfono cerca, porque no es difícil convertir un celular en micrófono, como alguna vez le sucedió al propio Chacho Alvarez.
En Córdoba un grupo de emprendedores está desarrollando un software para encriptar las llamadas telefónicas, garantizando que no puedan ser accedidas por orejas intrusas.

  • Lo escuchamos de boca de un conocido asesor de empresas esta semana: en Buenos Aires hay cada vez más compañías que tienen salas u oficinas “despiojadas”, una jerga que define aquellos lugares que han sido revisados y están libres de escuchas ilegales o tecnología de espionaje. Hablar allí es 100% seguro tanto que se traten temas sensibles para la competencia como para las autoridades gubernamentales, cada vez más atentas a la información que generan las compañías en el plano impositivo y hasta político.
    Incluso, decía este profesional, hay empresarios que no tienen conversaciones importantes por teléfono y ni siquiera con su teléfono cerca, porque no es difícil convertir un celular en micrófono, como alguna vez le sucedió al propio Chacho Alvarez.
    En Córdoba un grupo de emprendedores está desarrollando un software para encriptar las llamadas telefónicas, garantizando que no puedan ser accedidas por orejas intrusas.

Jue 06/09/2012

Echegaray quiere que veraneemos en el país, pero el “for export” viene a full

Aunque el jefe de la Afip, Ricardo Echegaray, expresó el deseo del gobierno de que los argentinos veraneen en el país, los operadores turísticos transformaron el problema en una oportunidad y se entusiasman con una temporada 2012/2013 record.
Así, frente al recargo del 15% para las compras realizadas en el exterior, las agencias le ofrecen a sus clientes paquetes completísimos, dejando afuera sólo los gastos mínimos. Y al parecer la estrategia da resultados: con facilidades de pago hasta en 12 cuotas sin interés, los paquetes para la baja temporada volaron y para la alta las ventas en vuelos regulares (todavía no se dieron a conocer los charters) se anticiparon un par de meses y vienen a muy buen ritmo.
Lo que en otras temporadas se comenzaba a comercializar a partir de octubre o noviembre, este año se anticipó y ya hay un muy buen nivel de reservas para el verano, según nos cuentan desde el sector.

  • Aunque el jefe de la Afip, Ricardo Echegaray, expresó el deseo del gobierno de que los argentinos veraneen en el país, los operadores turísticos transformaron el problema en una oportunidad y se entusiasman con una temporada 2012/2013 record.
    Así, frente al recargo del 15% para las compras realizadas en el exterior, las agencias le ofrecen a sus clientes paquetes completísimos, dejando afuera sólo los gastos mínimos. Y al parecer la estrategia da resultados: con facilidades de pago hasta en 12 cuotas sin interés, los paquetes para la baja temporada volaron y para la alta las ventas en vuelos regulares (todavía no se dieron a conocer los charters) se anticiparon un par de meses y vienen a muy buen ritmo.
    Lo que en otras temporadas se comenzaba a comercializar a partir de octubre o noviembre, este año se anticipó y ya hay un muy buen nivel de reservas para el verano, según nos cuentan desde el sector.

Mié 05/09/2012

Con 6.600 contratos activos, Regam Pilay avanza hacia barrio General Paz (una caja mensual de $ 7 millones)

El próximo edificio que construirá la desarrollista estará ubicado en barrio General Paz, donde acaba de adquirir un terreno. Estará ubicado sobre la avenida Sarmiento al 900 e implica la primera incursión de la firma en el tradicional barrio cordobés, ya que hasta ahora los lugares elegidos para levantar sus edificios habían sido la zona de Av. Colón al 1.500 y la Costanera del Suquía.
Sólo en lo que va de 2012, Regam Pilay concretó 800 nuevas suscripciones, con lo que suma 6.600 contratos firmados, quedando a un paso de la meta de 7.000 que estimaba alcanzar a fines de este año.
Con una cuota promedio que ronda los $ 1.000, el flujo de caja mensual del sistema se acerca a los $ 7 millones, lo que le permite -en forma progresiva- dinamizar sus obras. Los últimos incrementos de los costos de construcción, además, obligaron a la empresa a ajustar 7% sus cuotas, lo que además revaloriza las inversiones de sus clientes.
Además, Regam Pilay sumó 200 reservas con Lote Joven, el loteo lanzado a principios del mes de julio en Tejas IV.

  • El próximo edificio que construirá la desarrollista estará ubicado en barrio General Paz, donde acaba de adquirir un terreno. Estará ubicado sobre la avenida Sarmiento al 900 e implica la primera incursión de la firma en el tradicional barrio cordobés, ya que hasta ahora los lugares elegidos para levantar sus edificios habían sido la zona de Av. Colón al 1.500 y la Costanera del Suquía.
    Sólo en lo que va de 2012, Regam Pilay concretó 800 nuevas suscripciones, con lo que suma 6.600 contratos firmados, quedando a un paso de la meta de 7.000 que estimaba alcanzar a fines de este año.
    Con una cuota promedio que ronda los $ 1.000, el flujo de caja mensual del sistema se acerca a los $ 7 millones, lo que le permite -en forma progresiva- dinamizar sus obras. Los últimos incrementos de los costos de construcción, además, obligaron a la empresa a ajustar 7% sus cuotas, lo que además revaloriza las inversiones de sus clientes.
    Además, Regam Pilay sumó 200 reservas con Lote Joven, el loteo lanzado a principios del mes de julio en Tejas IV.

Mié 05/09/2012

Entre carreras de grado y posgrado, en Córdoba hay 435 opciones para ser universitario (la UES21 casi triplica a la UBP)

Una ciudad en cifras, la guía estadística 2012 publicada por la Municipalidad de Córdoba trae más que un dato interesante – y útil- para conocer objetivamente cómo es el perfil de la ciudad.
Y entre los muchos datos para destacar, nos llamó la atención la importante oferta educativa universitaria: entre las carreras de grado y posgrado, suman 435 las opciones para cursar estudios universitarios en la ciudad. La que provee la mayor cantidad de opciones es la UNC seguida por la Católica, la UESiglo 21, la UTN y la Blas Pascal.
En cuanto a la cantidad de estudiantes, con más de 400 años de existencia la delantera la lleva la UNC con más de 104.000 estudiantes. La UESiglo 21, con 17 años de vida, reúne a 19.000, mientras que los estudiantes de la UTN suman 13.500, los de la Católica 8.100 y los de la Blas Pascal algo más de 7.000.

  • Una ciudad en cifras, la guía estadística 2012 publicada por la Municipalidad de Córdoba trae más que un dato interesante – y útil- para conocer objetivamente cómo es el perfil de la ciudad.
    Y entre los muchos datos para destacar, nos llamó la atención la importante oferta educativa universitaria: entre las carreras de grado y posgrado, suman 435 las opciones para cursar estudios universitarios en la ciudad. La que provee la mayor cantidad de opciones es la UNC seguida por la Católica, la UESiglo 21, la UTN y la Blas Pascal.
    En cuanto a la cantidad de estudiantes, con más de 400 años de existencia la delantera la lleva la UNC con más de 104.000 estudiantes. La UESiglo 21, con 17 años de vida, reúne a 19.000, mientras que los estudiantes de la UTN suman 13.500, los de la Católica 8.100 y los de la Blas Pascal algo más de 7.000.