Econovo quiere conquistar América con sus equipos de higiene urbana (y su planta de enfardado)

La empresa fabricante de equipos para la higiene urbana, Econovo, inauguró ayer su planta productora de compactadores robotizados, barredoras y cintas transportadoras en Oncativo.
“Decidimos venir a esta localidad porque soy oriundo de aquí y es en este preciso lugar donde pretendemos instalar esta planta modelo para afrontar con soluciones ambientales todas las problemáticas que tienen el país y Latinoamérica”, explica Oscar Scorza, gerente de Econovo, la empresa que invirtió cerca de $ 23 millones generando 50 puestos de trabajo.
Econovo provee equipamiento para la higiene urbana a empresas privadas que prestan servicios públicos. “A Cotreco y Lusa le hemos vendido el 100% de la flota y, en su momento, a Crese le dimos el 60%. Con esto, diría que Econovo tiene una presencia de casi el 90% en la provincia”, detalla Scorza.
(Más sobre la recorrida a la planta de Econovo en Oncativo y la planta de enfardado que inauguran hoy en Calamuchita en nota completa).

Para Martín Crespo, gerente de operaciones de Cotreco, Econovo es una de las empresas nacionales que ofrece “tecnología completa y avanzada” posicionándola como una de las mejores en el país. Con el mercado latinoamericano ya de su lado, Econovo planea realizar alianzas con Venezuela para acceder al Caribe y competir directamente con México y Estados Unidos.
El gerente operativo de Lusa, Gustavo Monzón, también se maneja con maquinaria de Econovo y afirmó que el servicio de recolección de residuos en la ciudad mejoró mucho, al tiempo que bajaron las quejas de los vecinos.
¿Sabías que cada cordobés produce 700 gramos de basura por día? “Esto significa que Córdoba cuenta con 1.500 toneladas a diario de residuos sólidos”, calculó el gerente de Econovo.
Ante esta postal, la empresa está inaugurando hoy en Calamuchita la primera fábrica de enfardado de América Latina: “Comenzaremos a trabajar con tecnología alemana que utiliza un sistema de enfardado de alta compactación evitando la generación de jugo de basura, olores indeseados y aprovechando más el espacio”.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.