Plus

Lun 17/09/2012

MKT y la Bolsa de Comercio harán un panel de empresas líderes (medirán expectativas y demanda)

La idea es la siguiente: hacer un panel de empresas líderes cordobesas (participarán unas 100) para medir periódicamente aspectos vinculados con las expectativas y necesidades de las mismas respecto a las pymes con las que están vinculadas. El impulsor de la iniciativa es el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio, que firmó un convenio con la consultara MKT, que dirige Manuel San Pedro (foto), para llevar a adelante el proyecto. El lanzamiento oficial se hará en unas semanas y los primeros resultados estarán disponibles antes de fin de año, ya que está previsto publicarlos en forma trimestral.
Por su otra parte, tras el alejamiento de Gastón Utrera, MKT continúa con la elaboración de los estudios sectoriales, como el que realiza para la Ceduc y los Observatorios de la Actividad Comercial y Metalúrgica, para las Cámaras que agrupan a los empresarios de estos sectores.

  • La idea es la siguiente: hacer un panel de empresas líderes cordobesas (participarán unas 100) para medir periódicamente aspectos vinculados con las expectativas y necesidades de las mismas respecto a las pymes con las que están vinculadas. El impulsor de la iniciativa es el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio, que firmó un convenio con la consultara MKT, que dirige Manuel San Pedro (foto), para llevar a adelante el proyecto. El lanzamiento oficial se hará en unas semanas y los primeros resultados estarán disponibles antes de fin de año, ya que está previsto publicarlos en forma trimestral.
    Por su otra parte, tras el alejamiento de Gastón Utrera, MKT continúa con la elaboración de los estudios sectoriales, como el que realiza para la Ceduc y los Observatorios de la Actividad Comercial y Metalúrgica, para las Cámaras que agrupan a los empresarios de estos sectores.

Lun 17/09/2012

Ni pum para arriba, ni pum para abajo: “no hay deterioro de empleo sino sensación de malestar” (7 de cada 10 no puede retener talentos)

Así describió Andrea Avila, directora ejecutiva de Randstad, en su paso por Córdoba, el mercado laboral en el país. “Estamos atravesando una situación de malestar generalizado, pero no hay hechos concretos; en lo que respecta al empleo depende de la industria y de la región si les está yendo bien o no tan bien, pero en términos generales nosotros no vemos que haya un deterioro en el empleo”, señala la ejecutiva.
Asimismo, lo que sí aparece como una preocupación de las empresas hoy en día, según un relevamiento de la empresa de recursos humanos, es la retención de talentos: para 7 de cada 10 empresas el principal desafío es retener talentos. “Nuestros clientes nos manifiestan que les resulta cada vez más difícil contactar, tentar y atraer a los mejores, sobre todo cuando se trata de perfiles profesionales altamente específicos. Por eso, en un escenario fuertemente competitivo", explica Avila.

  • Así describió Andrea Avila, directora ejecutiva de Randstad, en su paso por Córdoba, el mercado laboral en el país. “Estamos atravesando una situación de malestar generalizado, pero no hay hechos concretos; en lo que respecta al empleo depende de la industria y de la región si les está yendo bien o no tan bien, pero en términos generales nosotros no vemos que haya un deterioro en el empleo”, señala la ejecutiva.
    Asimismo, lo que sí aparece como una preocupación de las empresas hoy en día, según un relevamiento de la empresa de recursos humanos, es la retención de talentos: para 7 de cada 10 empresas el principal desafío es retener talentos. “Nuestros clientes nos manifiestan que les resulta cada vez más difícil contactar, tentar y atraer a los mejores, sobre todo cuando se trata de perfiles profesionales altamente específicos. Por eso, en un escenario fuertemente competitivo", explica Avila.

Vie 14/09/2012

Turín al banquillo por publicidad engañosa (deberá indemnizar un cliente por “daño moral”)

La concesionaria oficial de Fiat tuvo ayer un revés judicial y deberá reembolsar las 7 cuotas de un plan que había pagado una clienta y, además, tendrá que indemnizarla con $ 2.000 en concepto de daño moral por haber violado sus “deberes de informar y de obrar con buena fe y con lealtad comercial”. La “publicidad engañosa” en cuestión en la que se basa la condena consistió en difundir que una persona podía acceder a un vehículo con sólo abonar 10 cuotas, pero, en realidad, el contrato de adhesión incluía anexos que exigían la liquidación de las cuotas 11 a las 30, mediante un sólo pago, para poder retirar el coche.
La decisión fue adoptada por la Cámara 3ª de Apelaciones en lo Civil y Comercial, integrada por los camaristas Guillermo Barrera Buteler, Julio Fontaine y Beatriz Mansilla de Mosquera.

  • La concesionaria oficial de Fiat tuvo ayer un revés judicial y deberá reembolsar las 7 cuotas de un plan que había pagado una clienta y, además, tendrá que indemnizarla con $ 2.000 en concepto de daño moral por haber violado sus “deberes de informar y de obrar con buena fe y con lealtad comercial”. La “publicidad engañosa” en cuestión en la que se basa la condena consistió en difundir que una persona podía acceder a un vehículo con sólo abonar 10 cuotas, pero, en realidad, el contrato de adhesión incluía anexos que exigían la liquidación de las cuotas 11 a las 30, mediante un sólo pago, para poder retirar el coche.
    La decisión fue adoptada por la Cámara 3ª de Apelaciones en lo Civil y Comercial, integrada por los camaristas Guillermo Barrera Buteler, Julio Fontaine y Beatriz Mansilla de Mosquera.

Vie 14/09/2012

Con una inversión de $ 1.5 millones, Boutique du Sens lanzó su familia de productos wellness

Romina Gleria no dejó nada librado al azar en la presentación de su nuevo proyecto. Y no es para menos: conocedora del “paño” gracias al cargo que ocupa desde hace varios años en Guma, la emprendedora cordobesa se lanzó al mercado con Boutique du Sens, marca con la que comercializará 6 familias de productos en el segmento wellness.
“Hemos trabajado en un concepto clave que tiene que ver con la dinámica: lanzamos 6 líneas de 21 productos, pero ya estamos pensando en la temporada otoño-invierno”, cuenta entusiasmada Gleria.
Con una inversión de $ 1.5 millones, los packs de productos (jabones, emulsiones y body splash con extractos naturales) estarán en farmacias y perfumerías de Córdoba y Rosario a partir de octubre, en un rango de precios que van de los $ 80 a los $ 160.
¿Los planes para el año que viene? Desembarcar en el resto del país -Baires incluido- y llegar a spa y centros de estética. (Mirá el evento de lanzamiento de Boutique du Sens, en la nota de Clima de Negocios de nuestra edición de hoy).

  • Romina Gleria no dejó nada librado al azar en la presentación de su nuevo proyecto. Y no es para menos: conocedora del “paño” gracias al cargo que ocupa desde hace varios años en Guma, la emprendedora cordobesa se lanzó al mercado con Boutique du Sens, marca con la que comercializará 6 familias de productos en el segmento wellness.
    “Hemos trabajado en un concepto clave que tiene que ver con la dinámica: lanzamos 6 líneas de 21 productos, pero ya estamos pensando en la temporada otoño-invierno”, cuenta entusiasmada Gleria.
    Con una inversión de $ 1.5 millones, los packs de productos (jabones, emulsiones y body splash con extractos naturales) estarán en farmacias y perfumerías de Córdoba y Rosario a partir de octubre, en un rango de precios que van de los $ 80 a los $ 160.
    ¿Los planes para el año que viene? Desembarcar en el resto del país -Baires incluido- y llegar a spa y centros de estética. (Mirá el evento de lanzamiento de Boutique du Sens, en la nota de Clima de Negocios de nuestra edición de hoy).

Vie 14/09/2012

Tips para priorizar el ahorro en nuestro presupuesto mensual (y no dejarlo librado a “lo que sobre”)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Como dijimos en la nota anterior, si en el proceso que utilizás para gastar el dinero de tus ingresos, el ahorro estará dependiendo de “lo que sobre” luego de hacer pago de gastos, deudas y alimentación, entonces tenés que saber que estás en problemas.
Es que está comprobado que bajo ese formato te resultará muy difícil “el ahorrar”, ya que la gran mayoría de las veces, aún cuando el ingreso se incremente, el consumo y los gastos se terminan incrementando en la misma proporción y como ecuación final, seguimos sin ahorrar.
Por eso aquí van dos tips infalibles y útiles para priorizar el ahorro en nuestro presupuesto mensual:
• Pagá tu sueldo: pensá que el ahorro y la inversión será el dinero que destinarás a crear activos en tu futuro, por eso es bueno que tu esfuerzo laboral sea recompensado y en el presupuesto mensual priorices para el ahorro una porción de tu ingreso.
• Reducí gastos innecesarios: para esto es importante diferenciar entre “lo que necesito” y “lo que quiero”. Es habitual que al consumir, no sepamos diferenciar entre lo que necesitamos de lo que queremos. ¡Este es un buen ejercicio!

  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Como dijimos en la nota anterior, si en el proceso que utilizás para gastar el dinero de tus ingresos, el ahorro estará dependiendo de “lo que sobre” luego de hacer pago de gastos, deudas y alimentación, entonces tenés que saber que estás en problemas.
    Es que está comprobado que bajo ese formato te resultará muy difícil “el ahorrar”, ya que la gran mayoría de las veces, aún cuando el ingreso se incremente, el consumo y los gastos se terminan incrementando en la misma proporción y como ecuación final, seguimos sin ahorrar.
    Por eso aquí van dos tips infalibles y útiles para priorizar el ahorro en nuestro presupuesto mensual:
    • Pagá tu sueldo: pensá que el ahorro y la inversión será el dinero que destinarás a crear activos en tu futuro, por eso es bueno que tu esfuerzo laboral sea recompensado y en el presupuesto mensual priorices para el ahorro una porción de tu ingreso.
    • Reducí gastos innecesarios: para esto es importante diferenciar entre “lo que necesito” y “lo que quiero”. Es habitual que al consumir, no sepamos diferenciar entre lo que necesitamos de lo que queremos. ¡Este es un buen ejercicio!

Jue 13/09/2012

Caen las ventas de 0 km. y también caen las ventas de usados: 1,6% menos en agosto

Los mercados de los 0 km. y de los usados no siempre caminan a la par; sin embargo, en el mes de agosto compartieron los números negativos, tanto en el plano nacional como provincial.
En el caso de Córdoba, las transferencias en agosto superaron las 19.000 unidades, lo que marcó una caída de 1,6% respecto a igual mes del año anterior, y una suba de 11,7% en relación a julio, acumulado una baja en lo que va del año de 4,4%, según datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia. De igual manera, a nivel nacional la caída interanual fue más profunda (3%) y menor el crecimiento mensual: 6,1%, acumulando una merma de 2,5% en los primeros 8 meses del año.

  • Los mercados de los 0 km. y de los usados no siempre caminan a la par; sin embargo, en el mes de agosto compartieron los números negativos, tanto en el plano nacional como provincial.
    En el caso de Córdoba, las transferencias en agosto superaron las 19.000 unidades, lo que marcó una caída de 1,6% respecto a igual mes del año anterior, y una suba de 11,7% en relación a julio, acumulado una baja en lo que va del año de 4,4%, según datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia. De igual manera, a nivel nacional la caída interanual fue más profunda (3%) y menor el crecimiento mensual: 6,1%, acumulando una merma de 2,5% en los primeros 8 meses del año.

Jue 13/09/2012

Havanna lanza su línea Mini: el placer de comer un producto Havanna, pero con menos de 100 calorías

En un rincón los productos light (como las galletas de arroz), muy saludables y... muy “aburridos”.  En el otro rincón los alfajores y galletitas muy sabrosas y... “engordicidas”.  Buscando un punto de encuentro entre estos opuestos Havanna lanza al mercado su línea Mini, alfajores y galletitas rellenas con todo el sabor de siempre, pero en una dosis pequeña menor a 100 calorías.
Así, la cadena líder en cafeterías en Argentina (y la marca nacional con más locales fueras del país) se acerca al creciente mercado que quiere controlar su peso, sin resignar totalmente el placer de un alfajor Havanna.
Además, la cadena sumará a los locales de Córdoba un nuevo protocolo de atención al cliente que mejora notablemente la experiencia de consumo en sus locales y -además- duplicó las propinas que dejan los clientes.

  • En un rincón los productos light (como las galletas de arroz), muy saludables y... muy “aburridos”.  En el otro rincón los alfajores y galletitas muy sabrosas y... “engordicidas”.  Buscando un punto de encuentro entre estos opuestos Havanna lanza al mercado su línea Mini, alfajores y galletitas rellenas con todo el sabor de siempre, pero en una dosis pequeña menor a 100 calorías.
    Así, la cadena líder en cafeterías en Argentina (y la marca nacional con más locales fueras del país) se acerca al creciente mercado que quiere controlar su peso, sin resignar totalmente el placer de un alfajor Havanna.
    Además, la cadena sumará a los locales de Córdoba un nuevo protocolo de atención al cliente que mejora notablemente la experiencia de consumo en sus locales y -además- duplicó las propinas que dejan los clientes.

Jue 13/09/2012

El sueño de la oficina sin papeles ataca de nuevo: cómo ahorrar hasta un 70% en papel en tu empresa

Si bien es cierto que cada vez son más las empresas que miran con buenos ojos el avance hacia un entorno 100% digital, no menos cierto es también que una de las “trabas” que complica la migración a los formatos digitales, tiene mucho que ver con los aspectos legales que acompañan a cada documentación.  Pensando en esto, la argentina Baufest desarrolló una propuesta que le permite a las empresas digitalizar su documentación, manteniendo su valor jurídico probatorio, permitiéndole ahorrar hasta un 70% de los gastos consumibles por año.
"La adopción del uso de documentación y procesos productivos electrónicos es una necesidad en constante evolución y de creciente demanda en todo el mundo -señala Ángel Pérez Puletti, presidente de Baufest- y al implementar la solución `Oficina sin papeles´, las organizaciones logran reducir drásticamente los costos asociados al uso del papel, insumos, impresión, distribución y almacenamiento involucrados en los diferentes procesos de gestión”.

  • Si bien es cierto que cada vez son más las empresas que miran con buenos ojos el avance hacia un entorno 100% digital, no menos cierto es también que una de las “trabas” que complica la migración a los formatos digitales, tiene mucho que ver con los aspectos legales que acompañan a cada documentación.  Pensando en esto, la argentina Baufest desarrolló una propuesta que le permite a las empresas digitalizar su documentación, manteniendo su valor jurídico probatorio, permitiéndole ahorrar hasta un 70% de los gastos consumibles por año.
    "La adopción del uso de documentación y procesos productivos electrónicos es una necesidad en constante evolución y de creciente demanda en todo el mundo -señala Ángel Pérez Puletti, presidente de Baufest- y al implementar la solución `Oficina sin papeles´, las organizaciones logran reducir drásticamente los costos asociados al uso del papel, insumos, impresión, distribución y almacenamiento involucrados en los diferentes procesos de gestión”.

Mié 12/09/2012

Apostando a la portabilidad numérica, Ximatel SA abre un localazo en Illía e Ituzaingó ($ 120.000 de inversión)

Convencidos que la portabilidad numérica impulsará a cada vez más clientes de telefonía celular a cambiar de compañías telefónicas, Ximatel, agente oficial de Personal se apresta a abrir las puertas de su cuarto local en la ciudad de Córdoba.
Ya instalados en puntos clave de la ciudad y con presencia en 9 provincias argentinas, la nueva sucursal -de unos 200 metros cuadrados- estará ubicada en Ituzaingó 400 (esquina Bv. Illía) y abrirá sus puertas el próximo lunes 17 de septiembre. “El personal -van a ser unas 7 personas en total- ya está capacitándose; nuestra apuesta es tener un centro especializado en la atención de clientes corporativos”, nos cuenta Juan Ludueña, presidente de Ximatel.
Con una inversión estimada en los $ 120.000 para este local, la empresa abrió -sólo en los últimos 60 días- un local en Tucumán, otro en San Rafael (Mendoza), un stand en Catamarca y por estos días abrirá un local en Salta. ¿Algo más? Sí, próximamente Ximatel desembarcará en un hipermercado cordobés.

  • Convencidos que la portabilidad numérica impulsará a cada vez más clientes de telefonía celular a cambiar de compañías telefónicas, Ximatel, agente oficial de Personal se apresta a abrir las puertas de su cuarto local en la ciudad de Córdoba.
    Ya instalados en puntos clave de la ciudad y con presencia en 9 provincias argentinas, la nueva sucursal -de unos 200 metros cuadrados- estará ubicada en Ituzaingó 400 (esquina Bv. Illía) y abrirá sus puertas el próximo lunes 17 de septiembre. “El personal -van a ser unas 7 personas en total- ya está capacitándose; nuestra apuesta es tener un centro especializado en la atención de clientes corporativos”, nos cuenta Juan Ludueña, presidente de Ximatel.
    Con una inversión estimada en los $ 120.000 para este local, la empresa abrió -sólo en los últimos 60 días- un local en Tucumán, otro en San Rafael (Mendoza), un stand en Catamarca y por estos días abrirá un local en Salta. ¿Algo más? Sí, próximamente Ximatel desembarcará en un hipermercado cordobés.

Mié 12/09/2012

Expectativas de empleo: pum para arriba en toda la región, para atrás en la Argentina

Mientras en otras partes de América, los planes de contratación siguen siendo positivos (mejoran o se mantienen estables) en nuestro país la Expectativa Neta de Empleo que elabora Manpower descendió por sexto mes consecutivo, es decir, que se encuentran en los mismos niveles que en 2009, en plena crisis.
Otros datos que arrojó la encuesta son:
-Las expectativas disminuyeron en los ocho sectores económicos y en cinco de las seis regiones del país en forma interanual.
-Entre los sectores económicos, la Administración Pública y Educación resultaron los más optimistas en cuanto a planes de contratación (9%). Los más bajos y los únicos resultados negativos correspondieron al sector de Minería y Construcción (-4%).
-La Patagonia fue la región más optimista con una intención de contratación del 22%.

  • Mientras en otras partes de América, los planes de contratación siguen siendo positivos (mejoran o se mantienen estables) en nuestro país la Expectativa Neta de Empleo que elabora Manpower descendió por sexto mes consecutivo, es decir, que se encuentran en los mismos niveles que en 2009, en plena crisis.
    Otros datos que arrojó la encuesta son:
    -Las expectativas disminuyeron en los ocho sectores económicos y en cinco de las seis regiones del país en forma interanual.
    -Entre los sectores económicos, la Administración Pública y Educación resultaron los más optimistas en cuanto a planes de contratación (9%). Los más bajos y los únicos resultados negativos correspondieron al sector de Minería y Construcción (-4%).
    -La Patagonia fue la región más optimista con una intención de contratación del 22%.

Mié 12/09/2012

Si las inversiones no llegan solas, Lawson sale a buscarlas: raid del Ministro por Italia en busca de nuevos negocios

“Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma”. Tal como reza el dicho, el ministro de Industria, Jorge Lawson, se propone salir a buscar las inversiones que no llegan por sí solas a las Provincia, con el objetivo de cumplir la meta que se planteó para su gestión: generar 1.000 nuevas empresas en la Provincia, de la mano de nuevas inversiones.
¿El gancho para atrapar inversores? Los proyectos de autovías, de utilización de la hidrovía Paraná-Paraguay y de obras energéticas, entre otros.
La primera reunión fue en Roma con directivos y empresarios de Ance, la Asociación Nacional de Constructores de Italia.
 

  • “Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma”. Tal como reza el dicho, el ministro de Industria, Jorge Lawson, se propone salir a buscar las inversiones que no llegan por sí solas a las Provincia, con el objetivo de cumplir la meta que se planteó para su gestión: generar 1.000 nuevas empresas en la Provincia, de la mano de nuevas inversiones.
    ¿El gancho para atrapar inversores? Los proyectos de autovías, de utilización de la hidrovía Paraná-Paraguay y de obras energéticas, entre otros.
    La primera reunión fue en Roma con directivos y empresarios de Ance, la Asociación Nacional de Constructores de Italia.
     

Mar 11/09/2012

Se viene “Esperanza Federal” con programa de TV incluido (García Díaz, Kesman, Bustos Argañarás, Agrelo y más)

Las reuniones comenzaron hace meses hasta conformar un grupo heterogéneo, pero con un denominador común: una mirada crítica hacia la manera de pensar el país que encarna el kirchnerismo. Así formaron Esperanza Federal, un equipo de referentes y técnicos (así se presentan), entre quienes figuran varios nombres conocidos: Carlos Kesman, Sebastián García Díaz, Prudencio Bustos Argañarás, Jorge Barbará, Daniel Gattás, José María Farré, Santiago Reyna, Sofanor Novillo Corvalán, Carlos Álvarez, Rodrigo Agrelo, Carlos Verzini y Susana Guiñazú, entre otros. ¿Empresarios? Por más que lo intentaron, la gente de Esperanza Federal no logró convencer a ninguno, aunque, fiel a su nombre, no pierden las esperanzas de que alguno se sume luego del lanzamiento del grupo que se llevará a cabo el próximo miércoles en el Sheraton Córdoba Hotel.

  • Las reuniones comenzaron hace meses hasta conformar un grupo heterogéneo, pero con un denominador común: una mirada crítica hacia la manera de pensar el país que encarna el kirchnerismo. Así formaron Esperanza Federal, un equipo de referentes y técnicos (así se presentan), entre quienes figuran varios nombres conocidos: Carlos Kesman, Sebastián García Díaz, Prudencio Bustos Argañarás, Jorge Barbará, Daniel Gattás, José María Farré, Santiago Reyna, Sofanor Novillo Corvalán, Carlos Álvarez, Rodrigo Agrelo, Carlos Verzini y Susana Guiñazú, entre otros. ¿Empresarios? Por más que lo intentaron, la gente de Esperanza Federal no logró convencer a ninguno, aunque, fiel a su nombre, no pierden las esperanzas de que alguno se sume luego del lanzamiento del grupo que se llevará a cabo el próximo miércoles en el Sheraton Córdoba Hotel.

Mar 11/09/2012

Alquiler, comida, recreación y si “sobra”, pienso ahorrar... ¿cierto? Hmm...

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Continuamos con nuestro ordenamiento presupuestario para finalmente pensar en ahorro y más tarde en inversión; así, una vez que hayamos puesto el foco en nuestro pasivo y hayamos armado un plan para eliminarlo o al menos reducirlo a la mínima expresión, debemos comenzar a trabajar sobre nuestro presupuesto mensual, es decir, saber cuál es la mejor forma de utilizar el dinero que nos ingresa por el pago de nuestra actividad laboral.
El proceso habitual de la utilización del ingreso para aquellas personas que viven únicamente del ingreso de su actividad, que por cierto es gran porción de la gente, es primero saldar gastos primarios como hipoteca o alquiler, pago de servicios, educación, salud, tarjetas de créditos y deudas. Luego, utilizamos una gran parte de nuestro ingreso para consumo de alimentos y bebidas, ya que según estadísticas oficiales este gasto representa un 30-35% del ingreso de los argentinos. Si tras de cubrir todos estos gastos, nos queda algún resto, utilizamos el mismo para la recreación, y si finalmente “algo sobra”, ¡entonces recién pensamos en ahorrar!  ¿Cierto?
Hmm... Si este es el proceso que usted utiliza para gastar el dinero de sus ingresos, sepa que estamos en problemas. Por eso, en la próxima columna daremos algunos tips que nos ayuden priorizar el ahorro dentro de nuestro presupuesto. ¡Esto me va gustando!...

  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Continuamos con nuestro ordenamiento presupuestario para finalmente pensar en ahorro y más tarde en inversión; así, una vez que hayamos puesto el foco en nuestro pasivo y hayamos armado un plan para eliminarlo o al menos reducirlo a la mínima expresión, debemos comenzar a trabajar sobre nuestro presupuesto mensual, es decir, saber cuál es la mejor forma de utilizar el dinero que nos ingresa por el pago de nuestra actividad laboral.
    El proceso habitual de la utilización del ingreso para aquellas personas que viven únicamente del ingreso de su actividad, que por cierto es gran porción de la gente, es primero saldar gastos primarios como hipoteca o alquiler, pago de servicios, educación, salud, tarjetas de créditos y deudas. Luego, utilizamos una gran parte de nuestro ingreso para consumo de alimentos y bebidas, ya que según estadísticas oficiales este gasto representa un 30-35% del ingreso de los argentinos. Si tras de cubrir todos estos gastos, nos queda algún resto, utilizamos el mismo para la recreación, y si finalmente “algo sobra”, ¡entonces recién pensamos en ahorrar!  ¿Cierto?
    Hmm... Si este es el proceso que usted utiliza para gastar el dinero de sus ingresos, sepa que estamos en problemas. Por eso, en la próxima columna daremos algunos tips que nos ayuden priorizar el ahorro dentro de nuestro presupuesto. ¡Esto me va gustando!...