Por ganancias, el Estado “se come” un tercio de las subas salariales

La Nación anunció que la segunda cuota del aguinaldo quedará exceptuada del pago del Impuesto a las Ganancias (para salarios brutos de hasta $ 25.000). Sin embargo, la medida no alcanza para compensar el efecto que causa la inflación sobre los trabajadores que tributan en relación de dependencia. Por ejemplo, en el caso de un trabajador soltero con  un salario bruto de $ 15.000, la medida implicará un ahorro de $ 1.680, monto que equivale a un 33% del ahorro que se hubiera producido si el gobierno establecía un incremento del 25% en las deducciones del impuesto. Para el caso de un trabajador casado con dos hijos, el ahorro será de $ 1.430, equivalente a un 20% del monto que hubiera logrado con el ajuste en las deducciones al ritmo de la inflación.
Así las cosas, Ganancias se “comerá” un buen porcentaje de los aumentos salariales otorgados en el año. 

Antes de la medida anunciada por la Nación, según el análisis del Ieral, el Estado se hubiera quedado con un 23,3% del aumento que obtuvo el trabajador en el año. Con la implementación de la medida, el porcentaje que se lleva el Estado por el incremento en el pago del impuesto a las ganancias será del 18,9%. Tal pérdida se encuentra por arriba de la que se hubiera observado de aumentar las deducciones en un 25%, situación en la cual el fisco se hubiera quedado con el 9,9% del aumento salarial del año.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.