Por qué no comprar acciones argentinas (de reacciones racionales y emocionales)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Le hago la siguiente pregunta: ¿qué haría usted si le ofrecieran un auto de alta gama a un 40 o 50% menos del valor de mercado?  Suponiendo que cuenta con el capital para comprar dicho activo, aún cuando usted ya cuente con su vehículo propio, para esta pregunta surgen dos respuestas posibles:
La respuesta racional y la respuesta emocional. ¿De qué se trata esto?  (Análisis en ver la nota completa).

Bueno, aquella persona racional seguramente llegará a la conclusión que lo más conveniente es comprar dicho activo con una finalidad de inversión, ya que si el mismo se está vendiendo un 40 o 50% menor al valor del mercado, seguramente tras esperar un tiempo no muy importante, pueda volver a venderlo a un precio más equilibrado y por ello tendré una renta bastante interesante.
Ahora, aquella persona que reaccione de manera emocional ante el estímulo planteado, por el contrario se quedará pensando y responderá: ¡Algo no está bien, será un engaño, una estafa... ¡mejor no me meto!
Sea sincero, ¿qué tipo de respuesta inmediata obtuvo usted, tras leer la pregunta?... ¿Fue una respuesta racional o emocional?
La verdad es que gran parte de las personas, ante situaciones de estas características reaccionan de manera emocional. Si bien entienden que lo que se les ofrece es un atractivo negocio, el miedo y la falta de confianza hacen que muchas veces nos perdamos oportunidades de inversión.
¿Qué surge de este ensayo propuesto? Que los seres humanos -por naturaleza- respondemos a estímulos racionales ó bien emocionales, es decir, ó actuamos pensando en lo que vamos a hacer y decir, o bien respondemos y actuamos según nuestras emociones. Sin embargo, es importante reconocerse y saber que el estímulo emocional en el mundo de los negocios, es el más dañino. 
Ahora, ¿qué haría usted si le dijera que actualmente la gran mayoría de las empresas líderes cotizantes en la bolsa argentina presentan precios en sus acciones negociables a un 40 o 50% menos del valor que deberían estar, según la capitalización ó bien comparativamente a empresas del sector en la región?... ¿Cómo pensaría: de manera racional o de manera emocional?
Lamentablemente, la bolsa de valores en argentina, como tantos otros países, no cuentan con buena prensa y la gran mayoría considera que es sólo para unos pocos; sin embargo esta apreciación no es correcta. A mi modo de ver, las acciones argentinas actualmente se presentan como una gran oportunidad de inversión con vista hacia los próximos años; sin embargo esta oportunidad estará disponible sólo para los que piensen de manera racional y pongan paños fríos a las emociones. Veremos… 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.