Microsoft migra su mix de productos a un formato híbrido y mira cada vez más hacia la nube (Prominente, su “pata” local)

“Los últimos 6 meses -y los próximos 6 meses- serán los periodos que más lanzamientos hemos realizado en la compañía”. Así resumía Ezequiel Glinksy, director de negocios de productividad y office de Microsoft Argentina y Uruguay (en la foto junto a Gonzalo Rueda), el presente por el que transita la empresa. 
Con inversiones que rondan los US$ 9.500 millones al año en desarrollo e investigación y una trilogía que pareciera ser imbatible (cloud + tercerización + partner local), Microsoft lanzó -de la mano de Prominente y para toda la región- Office 365, un producto orientado a pymes y grandes empresas con un esquema híbrido que permite a los usuarios la posibilidad de trabajar conectados, parcialmente conectados y desconectados (en InfoTecnología te contamos los detalles técnicos de este lanzamiento).
“Lo interesante de Office 365, además de ofrecer un paquete de Office mucho más friendly, es que una pyme puede tener los mismos servicios tecnológicos que una gran empresa”, define Glinsky.
La solución se adquiere a través de un modelo de suscripción por usuario (los costos arrancan en los $ 18 y llegan a los $ 300 por mes): “si la empresa crece o se achica, la solución se ajusta en ese mismo sentido”, finaliza.
La local Prominente, que provee servicios de outsourcing de IT, es partner oficial de Microsoft desde 1999.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.