Hemoderivados pone $ 25 millones para sumar 2.400 m2 y producir más

Nadie puede decir que el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC es una empresa estática; muy por el contrario, bien podríamos decir que se trata de una de las más dinámicas. Prueba de ello es el plan de inversiones (para expansión y actualización tecnológico) que viene desarrollando en los últimos años, en el marco del cual ayer inauguraron 3 nuevas obras. Se trata de la Nueva Planta Multipropósito, la Nueva Planta de Agua Calidad Inyectable y el Depósito de Producto Terminado, que implican una ampliación de 2400 m2, con una inversión de $ 25 millones.
Dicho plan de inversiones, implica que entre 2008-2013 Hemoderivados duplicará su superficie, superando los 10.000 m2, con una inversión en obra civil, servicios y equipamiento de $ 93 millones, aportados con fondos de la propia institución.

Las obras:
-Nueva Planta Multipropósito
Superficie cubierta: 1735,00m2
Inversión: $ 11.262.836
Permitirá cuadruplicar la producción de genéricos inyectables de bajo volumen, con una capacidad de  15 millones de ampollas anuales. La nueva planta prevé incorporar nuevos productos farmacéuticos e iniciar la producción de medicamentos huérfanos que permitan responder a necesidades esenciales de pequeños sectores de la población, los cuales no son elaborados por el sector privado debido a su baja rentabilidad.
- Ampliación y Refuncionalización de Depósito de Productos Terminados
Superficie ampliada: 170 m2
Superficie total: 457,00m2
Inversión: $ 1.436.372
La nuevas instalaciones responden a las últimas exigencias regulatorias de Buenas Prácticas de Producción y Control y significan un aumento del 120% en la capacidad de almacenamiento actual de productos terminados. Para lograr un óptimo almacenamiento y distribución de los mismos se incorporaron modernos sistemas de logística.
-Nueva Planta Generadora de Agua Calidad Inyectable
Superficie cubierta: 215,00m2
Inversión: $ 7.567.394
Está destinada a la provisión de agua de la calidad requerida para la producción de medicamentos inyectables. En el diseño de la misma se contempló la incorporación de tecnología de última generación y un incremento del 300% en la capacidad actual de producción de esta calidad de agua.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.