Plus

Vie 08/03/2013

Holcim (ex Minetti) anticipa un balance horrible: cae 90% la rentabilidad (de 236 a 24 millones)

El 2012 fue un año malo para la construcción: el sector sufrió la baja más pronunciada desde 2002, poco más del 3,2% en términos interanuales.
La retracción en la actividad se revela también en los balances de las empresas: una de ellas fue la cementera suiza Holcim, propietaria de la ex Minetti, que ayer presentó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires la nota con los principales datos de sus “libros” que muestran una caída de casi el 90%  en sus ganancias netas.
Según los datos presentados a la Bolsa correspondientes al balance general del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2012, la empresa obtuvo una ganancia neta de $ 24,8 millones. (Ver acá)
La presentación destaca que es la primera vez que la empresa presenta estados financieros anuales de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
 

  Ganancia neta del ejercicio Patrimonio Neto
2010 120,9 millones 857,8 millones
2011 236,2 millones 977,2 millones
2012 24,5 millones 1.228,5 millones


Mirá acá  los estados contables completos de 2011 y 2010  de Holcim presentados.

  • El 2012 fue un año malo para la construcción: el sector sufrió la baja más pronunciada desde 2002, poco más del 3,2% en términos interanuales.
    La retracción en la actividad se revela también en los balances de las empresas: una de ellas fue la cementera suiza Holcim, propietaria de la ex Minetti, que ayer presentó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires la nota con los principales datos de sus “libros” que muestran una caída de casi el 90%  en sus ganancias netas.
    Según los datos presentados a la Bolsa correspondientes al balance general del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2012, la empresa obtuvo una ganancia neta de $ 24,8 millones. (Ver acá)
    La presentación destaca que es la primera vez que la empresa presenta estados financieros anuales de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
     

      Ganancia neta del ejercicio Patrimonio Neto
    2010 120,9 millones 857,8 millones
    2011 236,2 millones 977,2 millones
    2012 24,5 millones 1.228,5 millones


    Mirá acá  los estados contables completos de 2011 y 2010  de Holcim presentados.

Vie 08/03/2013

Movida en los gimnasios: cerró el Sui Generis, abre Oberto y Máster Gym será Decathlon

Los gimnasios en Córdoba también se están poniendo en forma y comienzan con mucho movimiento: como te adelantamos hace un tiempo, Sui Generis, cerró sus puertas para abrir camino a un nuevo operador que lo gerenciará: el Jockey Club Córdoba. “Desde el 1 de marzo ya está funcionando allí”, nos confirma Carlos Alberto Picone, dueño del inmueble de calle Otero.
El Jockey, que ya contaba con los gimnasios de sus sedes del Centro (General Paz 195) y de barrio Jardín (Elías Yofre 800), abrirá en las primeras semanas de abril una nueva sede en el Patio Olmos (foto). Se ubicará en el tercer piso –en el mismo nivel donde están los juegos para niños de Mundo Cartoon Network-. De esta manera, el Jockey Club suma en total cuatro gimnasios distribuidos estratégicamente en distintos puntos de referencia de Córdoba Capital.
Por su parte, sobre Hugo Wast abrirá en la primera semana de abril Decathlon, justo donde antes se encontraba otro centro de actividad fìsica (Máster Gym). Este espacio contará ahora con pileta y mantendrá sus dos canchas de squash, además de las salas de musculación.
Finalmente, el gimnasio del basquetbolista Fabricio Oberto en Ciudad Empresaria, planea abrir sus puertas a fines de este mes: la infraestructura del lugar está lista y aguarda la llegada del equipamiento que, según trascendidos, se encuentra varado en la aduana.

  • Los gimnasios en Córdoba también se están poniendo en forma y comienzan con mucho movimiento: como te adelantamos hace un tiempo, Sui Generis, cerró sus puertas para abrir camino a un nuevo operador que lo gerenciará: el Jockey Club Córdoba. “Desde el 1 de marzo ya está funcionando allí”, nos confirma Carlos Alberto Picone, dueño del inmueble de calle Otero.
    El Jockey, que ya contaba con los gimnasios de sus sedes del Centro (General Paz 195) y de barrio Jardín (Elías Yofre 800), abrirá en las primeras semanas de abril una nueva sede en el Patio Olmos (foto). Se ubicará en el tercer piso –en el mismo nivel donde están los juegos para niños de Mundo Cartoon Network-. De esta manera, el Jockey Club suma en total cuatro gimnasios distribuidos estratégicamente en distintos puntos de referencia de Córdoba Capital.
    Por su parte, sobre Hugo Wast abrirá en la primera semana de abril Decathlon, justo donde antes se encontraba otro centro de actividad fìsica (Máster Gym). Este espacio contará ahora con pileta y mantendrá sus dos canchas de squash, además de las salas de musculación.
    Finalmente, el gimnasio del basquetbolista Fabricio Oberto en Ciudad Empresaria, planea abrir sus puertas a fines de este mes: la infraestructura del lugar está lista y aguarda la llegada del equipamiento que, según trascendidos, se encuentra varado en la aduana.

Jue 07/03/2013

Qué no se te rompan los platos cuadrados (la porcelana china tiene un 4.500% de recargo)

Desde que Moreno trabó las importaciones, no se encuentran platos cuadrados en Córdoba –claro, entre otras cosas-. ¿Por qué? Según Osvaldo D’Arcangelo, dueño de la empresa que lleva su mismo nombre, especializada en equipamientos integrales gastronómicos, no hay empresas que elaboren este tipo de productos: “sólo en Buenos Aires hay un par de fábricas pero no usan porcelana china”.
Hoy por hoy, este material tiene un 4.500% de recargo y no es sorpresa encontrar un plato cuadrado a más de $ 100 o una cazuelita para servir salsas para los appetizer que ronde los $ 40.
Pero no sólo hay faltante de platos cuadrados, tampoco hay negros ni fuentes rectangulares u ovaladas fabricadas con esta porcelana.
A la lista se suman las copas grandes de vidrio templado transparentes y de varios colores. “Cuando nuestros clientes -muchos de ellos salones de eventos y restaurantes- vienen a comprar algo que no tenemos, tienen que pensar en restaurar toda la vajilla para combinar la línea”, concluye Osvaldo.

  • Desde que Moreno trabó las importaciones, no se encuentran platos cuadrados en Córdoba –claro, entre otras cosas-. ¿Por qué? Según Osvaldo D’Arcangelo, dueño de la empresa que lleva su mismo nombre, especializada en equipamientos integrales gastronómicos, no hay empresas que elaboren este tipo de productos: “sólo en Buenos Aires hay un par de fábricas pero no usan porcelana china”.
    Hoy por hoy, este material tiene un 4.500% de recargo y no es sorpresa encontrar un plato cuadrado a más de $ 100 o una cazuelita para servir salsas para los appetizer que ronde los $ 40.
    Pero no sólo hay faltante de platos cuadrados, tampoco hay negros ni fuentes rectangulares u ovaladas fabricadas con esta porcelana.
    A la lista se suman las copas grandes de vidrio templado transparentes y de varios colores. “Cuando nuestros clientes -muchos de ellos salones de eventos y restaurantes- vienen a comprar algo que no tenemos, tienen que pensar en restaurar toda la vajilla para combinar la línea”, concluye Osvaldo.

Jue 07/03/2013

Moreno lo hizo: la Canasta 12 Caprichitos de InfoNegocios sólo subió 0,7 en febrero

Será pan para hoy y hambre para mañana, pero lo cierto es que el congelamiento de precios “sugerido” por el secretario Guillermo Moreno se hizo sentir contundentemente en la Canasta 12 Caprichitos que Mystery Sur releva cada mes para InfoNegocios.
El mix de 12 productos que incluye Chandon, salmón, jamón, cerveza Corona y otros “mimos” aumentó entre el 5 de febrero y el 4 de marzo “sólo” 0,7%, esto es, a una tasa anualizada menor al 9%.  En cambio, si tomamos el último trimstre, la inflación de nuestro acotado mix de productos camina a un 23% anual.
La primera medición comparada (enero) marcó un crecimiento del 3,4%, la segunda (febrero) ya mostraba una desaceleración (1,2% intermensual) y la última realizada el 4 de marzo muestra los efectos del “parate” dispuesto en los precios.
Listado de productos y comentarios en nota completa.



Canasta 12 Caprichitos / InfoNegocios - Mystery Sur

Productos: dic-12 ene-13 feb-13 mar-13
Evolución de los precios de los 12 productos
(listado en nota completa)
$ 948.5 $ 980.7 $ 992.1 $ 999.0
Diciembre 2012 - Base 100 100.00 103.40 104.59 105.32
Tasa anualizada en función del trimestre: 23%
Tasa anualizada en función del último mes 9%
Evolución del faltante en góndola 13% 17% 35% 38.3%

 

  • Será pan para hoy y hambre para mañana, pero lo cierto es que el congelamiento de precios “sugerido” por el secretario Guillermo Moreno se hizo sentir contundentemente en la Canasta 12 Caprichitos que Mystery Sur releva cada mes para InfoNegocios.
    El mix de 12 productos que incluye Chandon, salmón, jamón, cerveza Corona y otros “mimos” aumentó entre el 5 de febrero y el 4 de marzo “sólo” 0,7%, esto es, a una tasa anualizada menor al 9%.  En cambio, si tomamos el último trimstre, la inflación de nuestro acotado mix de productos camina a un 23% anual.
    La primera medición comparada (enero) marcó un crecimiento del 3,4%, la segunda (febrero) ya mostraba una desaceleración (1,2% intermensual) y la última realizada el 4 de marzo muestra los efectos del “parate” dispuesto en los precios.
    Listado de productos y comentarios en nota completa.



    Canasta 12 Caprichitos / InfoNegocios - Mystery Sur

    Productos: dic-12 ene-13 feb-13 mar-13
    Evolución de los precios de los 12 productos
    (listado en nota completa)
    $ 948.5 $ 980.7 $ 992.1 $ 999.0
    Diciembre 2012 - Base 100 100.00 103.40 104.59 105.32
    Tasa anualizada en función del trimestre: 23%
    Tasa anualizada en función del último mes 9%
    Evolución del faltante en góndola 13% 17% 35% 38.3%

     

Mié 06/03/2013

Yenny se le anima a un “localazo” y se suma también a Patio Olmos (ya está en Nuevocentro y Córdoba Shopping)

Hay locales en los que parece que -pese a su ubicación- nada funciona.  Eso sucedió con los exsalones del Amerian Park en el segundo nivel de Patio Olmos por donde luego pasaron -con más pena que gloria- Big Center y City Entertaiment, dos propuestas vinculadas al entretenimiento en distintos formatos.
Ahora, el shopping con el m2 más cotizado de Córdoba encontró un buen inquilino para parte de ese amplio espacio (foto): Yenny, uno de los formatos del grupo de librerías que también agrupa al Ateneo (General Paz casi Av. Colón) y la tienda virtual Tematika
Para el Olmos significa cubrir un rubro que le faltaba históricamente y para Yenny sumar un tercer shopping, además de Nuevocentro y Córdoba Shopping.

  • Hay locales en los que parece que -pese a su ubicación- nada funciona.  Eso sucedió con los exsalones del Amerian Park en el segundo nivel de Patio Olmos por donde luego pasaron -con más pena que gloria- Big Center y City Entertaiment, dos propuestas vinculadas al entretenimiento en distintos formatos.
    Ahora, el shopping con el m2 más cotizado de Córdoba encontró un buen inquilino para parte de ese amplio espacio (foto): Yenny, uno de los formatos del grupo de librerías que también agrupa al Ateneo (General Paz casi Av. Colón) y la tienda virtual Tematika
    Para el Olmos significa cubrir un rubro que le faltaba históricamente y para Yenny sumar un tercer shopping, además de Nuevocentro y Córdoba Shopping.

Mar 05/03/2013

Ni la caída en la cosecha ni los controles de la Afip frenan las ventas de los silos bolsas (crecerán hasta 15%)

Ni la caída en la proyección de la cosecha de soja y otros granos, ni los sabuesos de la Administración Federal de Ingresos Brutos (Afip) abriendo tranqueras han frenado la intención de los “gringos” de seguir stockeando su producción.
Los grandes beneficiados son los fabricantes de los silos bolsas. En Córdoba, el principal es Villa Nueva S.A. y desde allí confirman que las ventas crecerán hasta 15% este año.
“El año pasado fue un año malo para el productor por la seca y liquidó mucho stock y este año se espera más volatilidad en el precio de los granos. Estas dos razones harán que vendamos entre un 10 y un 15% más que en 2011”, explicó a InfoNegocios Luis López, gerente Comercial de Villa Nueva S.A., empresa que tiene 30% del market share en Córdoba con su producto Máxima.
La expectativa de una devaluación también influye en la compra de los silos bolsas para poder guardar la cosecha hasta que el dólar tenga un valor más alto.
Ayer, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, denunció hoy que existen 4,2 millones de toneladas de granos retenidas por cerealeros, a quienes acusó de tener una conducta fiscal “reprochable”.

  • Ni la caída en la proyección de la cosecha de soja y otros granos, ni los sabuesos de la Administración Federal de Ingresos Brutos (Afip) abriendo tranqueras han frenado la intención de los “gringos” de seguir stockeando su producción.
    Los grandes beneficiados son los fabricantes de los silos bolsas. En Córdoba, el principal es Villa Nueva S.A. y desde allí confirman que las ventas crecerán hasta 15% este año.
    “El año pasado fue un año malo para el productor por la seca y liquidó mucho stock y este año se espera más volatilidad en el precio de los granos. Estas dos razones harán que vendamos entre un 10 y un 15% más que en 2011”, explicó a InfoNegocios Luis López, gerente Comercial de Villa Nueva S.A., empresa que tiene 30% del market share en Córdoba con su producto Máxima.
    La expectativa de una devaluación también influye en la compra de los silos bolsas para poder guardar la cosecha hasta que el dólar tenga un valor más alto.
    Ayer, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, denunció hoy que existen 4,2 millones de toneladas de granos retenidas por cerealeros, a quienes acusó de tener una conducta fiscal “reprochable”.

Mar 05/03/2013

Un argentino gerenciará la mayor entidad de GNC a nivel mundial (NGV Global nombró a Diego Goldin como nuevo director ejecutivo)

Se trata de un argentino de 57 años, ingeniero electromecánico con estudios de posgrado en turbinas de gas, motores vehiculares y evaluación de proyectos de petróleo y gas. Y, como experto en el sector, Diego Goldin ocupará la dirección ejecutiva de NGV Global, la más importante del gas natural vehicular, donde participan cámaras de todo el mundo, incluyendo la Cámara Argentina del GNC.
El nuevo director ejecutivo, que operará desde Buenos Aires, enfrenta hoy el desafío de liderar a NGV Global en una importante encrucijada: luego de más de 25 años de crecimiento inicial, la demanda de gas natural para el transporte está lista para un incremento dramático, ya que los vehículos y la tecnología madura se combinan con la necesidad del transporte de reducir emisiones, mejorar la seguridad y bajar los costos.
 

  • Se trata de un argentino de 57 años, ingeniero electromecánico con estudios de posgrado en turbinas de gas, motores vehiculares y evaluación de proyectos de petróleo y gas. Y, como experto en el sector, Diego Goldin ocupará la dirección ejecutiva de NGV Global, la más importante del gas natural vehicular, donde participan cámaras de todo el mundo, incluyendo la Cámara Argentina del GNC.
    El nuevo director ejecutivo, que operará desde Buenos Aires, enfrenta hoy el desafío de liderar a NGV Global en una importante encrucijada: luego de más de 25 años de crecimiento inicial, la demanda de gas natural para el transporte está lista para un incremento dramático, ya que los vehículos y la tecnología madura se combinan con la necesidad del transporte de reducir emisiones, mejorar la seguridad y bajar los costos.
     

Mar 05/03/2013

Amargo lamento de la Provincia por los gasoductos troncales que traba la Nación (¿así hasta 2015?)

El bueno de la película es el gobierno provincial que tiene listo un plan para construir 1.700 km de gasoductos que beneficiarían a 100 localidades del interior con 400.000 habitantes y más de 1.000 industrias.
La obra -que demandaría unos $ 2.000 millones en 24 meses- tiene además preacordado un financiamiento del BNDES de Brasil por US$ 257 millones a una tasa anual “regalada”: 4%.  En resumen, todo el emprendimiento sería pagado con fondos provinciales y sólo se pide a la Nación que firme un aval para comprometer -eventualmente- fondos de coparticipación de la misma Córdoba. 
El malo de la película -en la argumentación del ministro Manuel Calvo (foto)- es la Nación, corporizada en la (no) firma de Juan Carlos Pezoa (secretario de Hacienda) y Juan Carlos Fábrega (presidente del Banco Nación) que obstaculizan una obra fundamental para el interior provincial.
Carta documenta va desde Córdoba (vía Oca), carta documento viene desde Baires (vía Correo Argentino), la situación está empantanada y nada hace suponer que lo que trabó la política, destrabe la burocracia. 
(El informe completo que presentó ayer el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, aquí)
 

  • El bueno de la película es el gobierno provincial que tiene listo un plan para construir 1.700 km de gasoductos que beneficiarían a 100 localidades del interior con 400.000 habitantes y más de 1.000 industrias.
    La obra -que demandaría unos $ 2.000 millones en 24 meses- tiene además preacordado un financiamiento del BNDES de Brasil por US$ 257 millones a una tasa anual “regalada”: 4%.  En resumen, todo el emprendimiento sería pagado con fondos provinciales y sólo se pide a la Nación que firme un aval para comprometer -eventualmente- fondos de coparticipación de la misma Córdoba. 
    El malo de la película -en la argumentación del ministro Manuel Calvo (foto)- es la Nación, corporizada en la (no) firma de Juan Carlos Pezoa (secretario de Hacienda) y Juan Carlos Fábrega (presidente del Banco Nación) que obstaculizan una obra fundamental para el interior provincial.
    Carta documenta va desde Córdoba (vía Oca), carta documento viene desde Baires (vía Correo Argentino), la situación está empantanada y nada hace suponer que lo que trabó la política, destrabe la burocracia. 
    (El informe completo que presentó ayer el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, aquí)
     

Lun 04/03/2013

En cordobé’, Dounkin Donuts se dice Ricazo

Su objetivo era abrir una panadería pero como las donas tenían un no-sé-qué-que-qué-sé-yo, el local que recién tiene cinco meses comenzó a hacerse famoso por ellas. “Recibimos gente de todas partes preguntando por nuestras donas, no sólo vecinos de Nueva Córdoba sino también extranjeros de España, Holanda, Francia, Estados Unidos, Chile, Perú y Australia, que llegan a la provincia”, nos cuenta Sebastián Chalmes, dueño de Ricazo (Rondeau 370).
¿Qué tienen de particular estas donas? “Están elaboradas con una máquina especial y una premezcla que hacemos nosotros -ése es nuestro secreto-”, explica. Lo cierto es que este producto fusiona sabores típicamente estadounidenses con autóctonos: “las donas vienen cubiertas con chocolate de varios colores y las rellenamos con dulce de leche y crema pastelera”. Una bomba.
Los precios de estas dulzuras varían: la dona clásica (sin cobertura ni relleno) cuesta $ 3,50, la cubierta $ 4, la rellena $ 4,50 y la full (rellena y cubierta) $ 5.
Esta pequeña panadería está pisando fuerte en Córdoba y pretende expandirse: “no queremos abrir franquicias porque queremos estar más afianzados en el mercado local pero sí estamos pensando en llegar a los colegios y universidades privadas con nuestras donas”.

  • Su objetivo era abrir una panadería pero como las donas tenían un no-sé-qué-que-qué-sé-yo, el local que recién tiene cinco meses comenzó a hacerse famoso por ellas. “Recibimos gente de todas partes preguntando por nuestras donas, no sólo vecinos de Nueva Córdoba sino también extranjeros de España, Holanda, Francia, Estados Unidos, Chile, Perú y Australia, que llegan a la provincia”, nos cuenta Sebastián Chalmes, dueño de Ricazo (Rondeau 370).
    ¿Qué tienen de particular estas donas? “Están elaboradas con una máquina especial y una premezcla que hacemos nosotros -ése es nuestro secreto-”, explica. Lo cierto es que este producto fusiona sabores típicamente estadounidenses con autóctonos: “las donas vienen cubiertas con chocolate de varios colores y las rellenamos con dulce de leche y crema pastelera”. Una bomba.
    Los precios de estas dulzuras varían: la dona clásica (sin cobertura ni relleno) cuesta $ 3,50, la cubierta $ 4, la rellena $ 4,50 y la full (rellena y cubierta) $ 5.
    Esta pequeña panadería está pisando fuerte en Córdoba y pretende expandirse: “no queremos abrir franquicias porque queremos estar más afianzados en el mercado local pero sí estamos pensando en llegar a los colegios y universidades privadas con nuestras donas”.

Vie 01/03/2013

Invierta conociendo la regla del “Oso Idiota”

(Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Unos de los errores más habituales que se cometen al momento de invertir el dinero, es hacerlo sin una estrategia previamente definida que me permita conocer el potencial de mi inversión, es decir, del retorno de utilidad que puedo esperar en una fecha determinada, y de igual modo conocer el riesgo que estoy dispuesto a asumir para obtener ese potencial retorno. ¿Cómo debo armar mi estrategia de inversión?
Bueno, en primera instancia debemos saber que la decisión de comprar o vender un activo puede estar impulsada por un sin número de razones, ya sea lo liguemos a un análisis propio realizado sobre posibles escenarios económicos, políticos, sociales y hasta culturales. También la decisión puede partir de escuchar recomendaciones, rumores o simplemente de un “feeling personal”.

  • (Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Unos de los errores más habituales que se cometen al momento de invertir el dinero, es hacerlo sin una estrategia previamente definida que me permita conocer el potencial de mi inversión, es decir, del retorno de utilidad que puedo esperar en una fecha determinada, y de igual modo conocer el riesgo que estoy dispuesto a asumir para obtener ese potencial retorno. ¿Cómo debo armar mi estrategia de inversión?
    Bueno, en primera instancia debemos saber que la decisión de comprar o vender un activo puede estar impulsada por un sin número de razones, ya sea lo liguemos a un análisis propio realizado sobre posibles escenarios económicos, políticos, sociales y hasta culturales. También la decisión puede partir de escuchar recomendaciones, rumores o simplemente de un “feeling personal”.

Jue 28/02/2013

Ibope salió a aclarar: a partir de este año habrá una sola medición

Hace dos años que Ibope suspende la segunda medición anual de radios y este año envió un mail a las emisoras locales informando que a partir del 2013 sólo se realizará una en abril o mayo, modalidad que comenzaron a implementar desde 2001.
¿Por qué? Aparentemente no hubo consenso entre los grandes medios locales que reúnen más del 10% de la audiencia -Cadena 3 y Mitre- y, por esta razón, deben solventar el 70% del muestreo. : los jugadores pequeños como Gamba y el Grupo Shopping vienen creciendo a pie firme y la torta de audiencia comienza a repartirse en su favor. Ahora, ¿cómo se manejará el mercado que sustenta a los medios radiales si no hay rating que avale?

  • Hace dos años que Ibope suspende la segunda medición anual de radios y este año envió un mail a las emisoras locales informando que a partir del 2013 sólo se realizará una en abril o mayo, modalidad que comenzaron a implementar desde 2001.
    ¿Por qué? Aparentemente no hubo consenso entre los grandes medios locales que reúnen más del 10% de la audiencia -Cadena 3 y Mitre- y, por esta razón, deben solventar el 70% del muestreo. : los jugadores pequeños como Gamba y el Grupo Shopping vienen creciendo a pie firme y la torta de audiencia comienza a repartirse en su favor. Ahora, ¿cómo se manejará el mercado que sustenta a los medios radiales si no hay rating que avale?

Mié 27/02/2013

Argentina, al banquillo...

(Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Como es de público conocimiento, este 27 de febrero en Nueva York, el gobierno argentino se enfrentará ante el banquillo con los “fondos buitres” por motivos de la deuda que quedó pendiente de pago, tras el default declarado por Argentina en el año 2001-2002. La pregunta del millón es: ¿cómo nos impactará?
Supongamos que nuestras finanzas personales no gozan de buena salud, en otras palabras, son un desastre. Ante mi necesidad de poder estabilizarlas, es común que intente pedir un crédito y es así como accedo a alguna entidad financiera que pueda otorgármelo. 
Supongamos, ahora, que tras revisar un poco mis antecedentes crediticios y compromisos futuros, esta entidad financiera saca como conclusión que soy un cliente con riesgo de ingresar en morosidad. Sin embargo, a pesar de ello, la entidad decide brindarme el crédito, aunque para cubrir el riesgo que represento, establece una tasa de interés elevada.
Por mi parte, si bien reconozco que la tasa de interés que tendré que pagar es importante y sale de los valores promedios, ante mi necesidad, decido tomar el crédito de todos modos. Pero, ¿qué ocurre si dichos pronósticos de morosidad que establecían los estudios crediticios de la entidad financiera se cumplen y yo dejo de pagar mi crédito?

  • (Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Como es de público conocimiento, este 27 de febrero en Nueva York, el gobierno argentino se enfrentará ante el banquillo con los “fondos buitres” por motivos de la deuda que quedó pendiente de pago, tras el default declarado por Argentina en el año 2001-2002. La pregunta del millón es: ¿cómo nos impactará?
    Supongamos que nuestras finanzas personales no gozan de buena salud, en otras palabras, son un desastre. Ante mi necesidad de poder estabilizarlas, es común que intente pedir un crédito y es así como accedo a alguna entidad financiera que pueda otorgármelo. 
    Supongamos, ahora, que tras revisar un poco mis antecedentes crediticios y compromisos futuros, esta entidad financiera saca como conclusión que soy un cliente con riesgo de ingresar en morosidad. Sin embargo, a pesar de ello, la entidad decide brindarme el crédito, aunque para cubrir el riesgo que represento, establece una tasa de interés elevada.
    Por mi parte, si bien reconozco que la tasa de interés que tendré que pagar es importante y sale de los valores promedios, ante mi necesidad, decido tomar el crédito de todos modos. Pero, ¿qué ocurre si dichos pronósticos de morosidad que establecían los estudios crediticios de la entidad financiera se cumplen y yo dejo de pagar mi crédito?

Mar 26/02/2013

¿Te imaginás festejar tu cumpleaños en un pelotero? (La tendencia en Baires: los 60 en el pelotero)

A los Caños es una empresa pionera en el rubro del entretenimiento para adultos. Es la única en Buenos Aires poseedora de un pelotero especialmente adaptado para adultos.
Aunque también hacen fiestas para niños, el fuerte de la empresa es organizar toda la movida, como si fuera el cumple de tu hijo o sobrino, pero para vos. El paquete incluye: juegos, animadores, disco y el pelotero a un precio de $ 3.500 para 40 personas durante 4 horas. Este  precio no incluye comida ni bebidas, pero sí la mantelería y vajilla.
“Nunca cesó la demanda en estos 12 años de vida que tiene el proyecto, pero la tendencia actual demuestra que últimamente muchos se suman a la moda de celebrar los 60 en nuestro pelotero”, comenta Anabela Bosch, encargada de la empresa.
El superpelotero de A los Caños tiene capacidad para 70 personas y puede soportar hasta un gordito de 130 kg. ¿Los horarios? Por supuesto que a la noche -somos gente grande, che-. A partir de las 21 ya podés arrancar tu fiesta al estilo kids.

  • A los Caños es una empresa pionera en el rubro del entretenimiento para adultos. Es la única en Buenos Aires poseedora de un pelotero especialmente adaptado para adultos.
    Aunque también hacen fiestas para niños, el fuerte de la empresa es organizar toda la movida, como si fuera el cumple de tu hijo o sobrino, pero para vos. El paquete incluye: juegos, animadores, disco y el pelotero a un precio de $ 3.500 para 40 personas durante 4 horas. Este  precio no incluye comida ni bebidas, pero sí la mantelería y vajilla.
    “Nunca cesó la demanda en estos 12 años de vida que tiene el proyecto, pero la tendencia actual demuestra que últimamente muchos se suman a la moda de celebrar los 60 en nuestro pelotero”, comenta Anabela Bosch, encargada de la empresa.
    El superpelotero de A los Caños tiene capacidad para 70 personas y puede soportar hasta un gordito de 130 kg. ¿Los horarios? Por supuesto que a la noche -somos gente grande, che-. A partir de las 21 ya podés arrancar tu fiesta al estilo kids.