Plus

Jue 14/03/2013

Walmart empata a Carrefour y Libertad con 7 bocas en Córdoba (abre otro Changomas)

En un año complejo para el rubro del retail –inflación, controles a la importación, precios congelados, suba de costos- las principales cadenas se siguen moviendo y deciden estrategias para no perder a sus clientes actuales.
En el marco de una tendencia hacia locales de cercanía, Walmart inaugura el miércoles próximo una nueva sucursal de Changomas, en la avenida Donato Álvarez al 8600.
La apertura de barrio Argüello será la segunda sucursal de Changomas en Córdoba y la tercera en la provincia que sumados a los hipermercados dan siete las bocas de Walmart en Córdoba.
Así, la cadena estadounidense empata a Libertad que posee cuatro hipermercados en la capital provincial, otro en Villa María y dos nuevos minilibertad (Nueva Córdoba y Urca).
La francesa Carrefour, en tanto, también tiene 7 sucursales en la provincia: dos hipermercados (el de avenida Colón y el de barrio Jardín) y cinco supermercados.
Walmart apuesta al formato de cercanía a través de Changomas desde la inauguración de la sucursal en Villa Nueva (Córdoba) y en la avenida Fuerza Aérea, en la capital provincial.

  • En un año complejo para el rubro del retail –inflación, controles a la importación, precios congelados, suba de costos- las principales cadenas se siguen moviendo y deciden estrategias para no perder a sus clientes actuales.
    En el marco de una tendencia hacia locales de cercanía, Walmart inaugura el miércoles próximo una nueva sucursal de Changomas, en la avenida Donato Álvarez al 8600.
    La apertura de barrio Argüello será la segunda sucursal de Changomas en Córdoba y la tercera en la provincia que sumados a los hipermercados dan siete las bocas de Walmart en Córdoba.
    Así, la cadena estadounidense empata a Libertad que posee cuatro hipermercados en la capital provincial, otro en Villa María y dos nuevos minilibertad (Nueva Córdoba y Urca).
    La francesa Carrefour, en tanto, también tiene 7 sucursales en la provincia: dos hipermercados (el de avenida Colón y el de barrio Jardín) y cinco supermercados.
    Walmart apuesta al formato de cercanía a través de Changomas desde la inauguración de la sucursal en Villa Nueva (Córdoba) y en la avenida Fuerza Aérea, en la capital provincial.

Jue 14/03/2013

Paula Massuh, Cristina Schwander, Pablo Duarte y Mauricio Rabbat invierten $ 5 millones en un desarrollo gastronómico en Carlos Paz

Todocunde S.A. es una sociedad formada por la conocida cocinera y dueña de Cundeamor Paula Massuh, junto a Cristina Schwander, Pablo Duarte- empresario gastronómico, dueño de Blacksheep- y Mauricio Rabbat, que estará a cargo del gerenciamiento de este proyecto. Se trata de un grupo de amigos que se unieron para dedicarse  a la instalación, explotación y administración de restaurantes, bares, confiterías, cafeterías y demás negocios del ramo gastronómico.
La primera de las propuestas ya está en marcha en la ciudad de Villa Carlos Paz, en un predio que el grupo ganó a través de una licitación, y que está ubicado en el tradicional casino de la Villa. El espacio posee una magnitud tal que permitirá montar 3 diferentes restaurantes: el primero, que será bien parecido a Cundeamor (el restó que ya posee Paula en la zona sur de la ciudad de Córdoba) en ambientación y propuesta y tendrá vista al lago San Roque; el segundo será un bar de tragos del que también podrán hacer uso las personas que concurran al casino; y un tercer espacio, un restaurante gourmet que emplearía en su cocina equipamientos de alta tecnología y que tendrá capacidad para 70 comensales: 50 en planta general y 20 en sector de reuniones privadas. Todo este proyecto requirió una inversión de de $ 5.000.000 y comprenderá, en sus diferentes etapas, alrededor de siete  meses de obras.

  • Todocunde S.A. es una sociedad formada por la conocida cocinera y dueña de Cundeamor Paula Massuh, junto a Cristina Schwander, Pablo Duarte- empresario gastronómico, dueño de Blacksheep- y Mauricio Rabbat, que estará a cargo del gerenciamiento de este proyecto. Se trata de un grupo de amigos que se unieron para dedicarse  a la instalación, explotación y administración de restaurantes, bares, confiterías, cafeterías y demás negocios del ramo gastronómico.
    La primera de las propuestas ya está en marcha en la ciudad de Villa Carlos Paz, en un predio que el grupo ganó a través de una licitación, y que está ubicado en el tradicional casino de la Villa. El espacio posee una magnitud tal que permitirá montar 3 diferentes restaurantes: el primero, que será bien parecido a Cundeamor (el restó que ya posee Paula en la zona sur de la ciudad de Córdoba) en ambientación y propuesta y tendrá vista al lago San Roque; el segundo será un bar de tragos del que también podrán hacer uso las personas que concurran al casino; y un tercer espacio, un restaurante gourmet que emplearía en su cocina equipamientos de alta tecnología y que tendrá capacidad para 70 comensales: 50 en planta general y 20 en sector de reuniones privadas. Todo este proyecto requirió una inversión de de $ 5.000.000 y comprenderá, en sus diferentes etapas, alrededor de siete  meses de obras.

Jue 14/03/2013

Carlos Bergoglio, el pariente cordobés (lejano) del Papa Francisco I

El apellido Bergoglio tiene en Córdoba una sonoridad adicional en el ambiente de negocios: es que Carlos Bergoglio, el histórico relacionista institucional de Electroingeniería, lleva el mismo apellido del flamante sumo pontífice de la Iglesia Católica.
“Tenemos un parentesco que no sabríamos precisar de qué grado es, pero seguro que somos de la familia”, comentó entre risas el hombre de Electroingeniería. Y ahondó: “Hubo tres ramas de la familia de inmigrantes italianos que llegaron al país hacia 1890 una quedó en Buenos Aires, otra en Córdoba y Santa Fe”.
De hecho, en la guía telefónica figuran dos homónimos del nuevo Papa en la provincia, uno en la ciudad de Córdoba y otro en General Deheza.
Aunque se lo ve un hombre saludable, los 77 años del Cardenal argentino lo ubican al tope de la expectativa de vida para un nacido hoy y supera en 17 años la esperanza de vida que se tenía en 1936.

  • El apellido Bergoglio tiene en Córdoba una sonoridad adicional en el ambiente de negocios: es que Carlos Bergoglio, el histórico relacionista institucional de Electroingeniería, lleva el mismo apellido del flamante sumo pontífice de la Iglesia Católica.
    “Tenemos un parentesco que no sabríamos precisar de qué grado es, pero seguro que somos de la familia”, comentó entre risas el hombre de Electroingeniería. Y ahondó: “Hubo tres ramas de la familia de inmigrantes italianos que llegaron al país hacia 1890 una quedó en Buenos Aires, otra en Córdoba y Santa Fe”.
    De hecho, en la guía telefónica figuran dos homónimos del nuevo Papa en la provincia, uno en la ciudad de Córdoba y otro en General Deheza.
    Aunque se lo ve un hombre saludable, los 77 años del Cardenal argentino lo ubican al tope de la expectativa de vida para un nacido hoy y supera en 17 años la esperanza de vida que se tenía en 1936.

Mié 13/03/2013

Una buena: Manpower detecta que crecen las ganas de los empresarios por contratar empleados (¿cambio de tendencia?)

La caída en los índices de empleo que mostró el Indec en los últimos meses podría revertirse –o al menos frenarse- en los próximos meses, si se cumplen los datos del sondeo trimestral de la consultora Manpower.
Según la Encuesta de Expectativas de Empleo el pronóstico de contrataciones laborales mejora por segundo trimestre consecutivo y muestra un crecimiento de cuatro puntos respecto al período octubre-diciembre.
La Expectativa Neta de Empleo se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus contrataciones y restándole a éste el porcentaje que espera una disminución en sus nóminas. Una vez que se eliminan las variaciones estacionales, la Expectativa Neta de Empleo se ubica en +14%.
“Sigue siendo prematuro confirmar un cambio de tendencia, pero un indicador de +14% evidencia una situación de menor pesimismo que en períodos anteriores”, señaló Alfredo Fagalde, Director General de ManpowerGroup Argentina.
(Más sobre este buen dato de la economía argentina en nota completa).

  • La caída en los índices de empleo que mostró el Indec en los últimos meses podría revertirse –o al menos frenarse- en los próximos meses, si se cumplen los datos del sondeo trimestral de la consultora Manpower.
    Según la Encuesta de Expectativas de Empleo el pronóstico de contrataciones laborales mejora por segundo trimestre consecutivo y muestra un crecimiento de cuatro puntos respecto al período octubre-diciembre.
    La Expectativa Neta de Empleo se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus contrataciones y restándole a éste el porcentaje que espera una disminución en sus nóminas. Una vez que se eliminan las variaciones estacionales, la Expectativa Neta de Empleo se ubica en +14%.
    “Sigue siendo prematuro confirmar un cambio de tendencia, pero un indicador de +14% evidencia una situación de menor pesimismo que en períodos anteriores”, señaló Alfredo Fagalde, Director General de ManpowerGroup Argentina.
    (Más sobre este buen dato de la economía argentina en nota completa).

Mié 13/03/2013

No voy en tren… voy en bicimoto: una opción barata y ecofriendly para el traslado en Córdoba

Por donde se las mire, las bicimotos -bicicletas con motor con motores que consumen mescla de nafta y aceite- son un negocio que cierra y en Córdoba, la moda está pegando y gana más adeptos. ¿Por qué? “Las calles están llenas de autos y con este tipo de vehículo es mucho más fácil movilizarse en la ciudad”, explica Patricio Taborda, dueño de un emprendimiento que se dedica a construir bicimotos.
Lo cierto, es que estas bicicletas con motores incrustados tienen otros pros como el mantenimiento: “no es lo mismo tener un auto o una motocicleta porque gastan más combustible: las bicimotos utilizan una mezcla de nafta y aceite de dos tiempos y con el tanque lleno que tiene una capacidad de un litro y medio podés recorrer 150 kilómetros”, nos cuenta Taborda. ¿Qué pasa si te quedás sin combustible? Pedaleás. Ésa es otra ventaja de este medio de transporte.  “Por otra parte, no contamina tanto y podés aprovechar para hacer actividad física”, enumera Patricio.
Finalmente, te olvidás de pagar el impuesto de la patente: “estamos en un bache legal porque no hay normativa que exija que las bicicletas de este tipo tengan este tipo de identificación, cosa que le conviene al usuario porque es un gasto menos”.
(Cuánto cuestan y más informacion sobre bicimotos en nota completa)

  • Por donde se las mire, las bicimotos -bicicletas con motor con motores que consumen mescla de nafta y aceite- son un negocio que cierra y en Córdoba, la moda está pegando y gana más adeptos. ¿Por qué? “Las calles están llenas de autos y con este tipo de vehículo es mucho más fácil movilizarse en la ciudad”, explica Patricio Taborda, dueño de un emprendimiento que se dedica a construir bicimotos.
    Lo cierto, es que estas bicicletas con motores incrustados tienen otros pros como el mantenimiento: “no es lo mismo tener un auto o una motocicleta porque gastan más combustible: las bicimotos utilizan una mezcla de nafta y aceite de dos tiempos y con el tanque lleno que tiene una capacidad de un litro y medio podés recorrer 150 kilómetros”, nos cuenta Taborda. ¿Qué pasa si te quedás sin combustible? Pedaleás. Ésa es otra ventaja de este medio de transporte.  “Por otra parte, no contamina tanto y podés aprovechar para hacer actividad física”, enumera Patricio.
    Finalmente, te olvidás de pagar el impuesto de la patente: “estamos en un bache legal porque no hay normativa que exija que las bicicletas de este tipo tengan este tipo de identificación, cosa que le conviene al usuario porque es un gasto menos”.
    (Cuánto cuestan y más informacion sobre bicimotos en nota completa)

Mié 13/03/2013

Humax trae a Córdoba los certificados “Work & Life Balance” (el equilibrio entre el trabajo y la vida personal)

En la consultora de Recursos Humanos Humax están muy contentos desde que son partners del European Institute of Social Capital (EISC), una entidad alemana que otorga la certificación “Work and Life Balance”, reconocida a nivel mundial.
¿En qué consiste la certificación?, preguntamos. “Permite medir el grado de satisfacción de los colaboradores de una empresa en lo que respecta a la conciliación entre la vida personal y la laboral. Es la responsabilidad social corporativa, orientada a la propia gente de la empresa”, cuenta Mercedes Biagi, una de las propietarias de Humax.
(Más detalles del Work & Life Balance y cuáles son los beneficios para una empresa en la nota completa).

  • En la consultora de Recursos Humanos Humax están muy contentos desde que son partners del European Institute of Social Capital (EISC), una entidad alemana que otorga la certificación “Work and Life Balance”, reconocida a nivel mundial.
    ¿En qué consiste la certificación?, preguntamos. “Permite medir el grado de satisfacción de los colaboradores de una empresa en lo que respecta a la conciliación entre la vida personal y la laboral. Es la responsabilidad social corporativa, orientada a la propia gente de la empresa”, cuenta Mercedes Biagi, una de las propietarias de Humax.
    (Más detalles del Work & Life Balance y cuáles son los beneficios para una empresa en la nota completa).

Mar 12/03/2013

Belgrano-Talleres: las marcas también juegan el clásico (unos $ 4 millones en boleterías)

Mañana, desde las 20.10, buena parte de la ciudad quedará paralizada cuando comience el clásico futbolístico de Córdoba entre Belgrano y Talleres en el estadio Mario Kempes, un partido que también juegan las marcas que acompañan a uno y otro equipo y la Copa Argentina.
La estática, derechos de televisación y toda acción de marketing dentro del estadio es manejada por el Grupo Santa Mónica Sports, el agente comercial exclusivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Además, el clásico servirá para que los main sponsors del torneo (Sancor Seguros, Credicoop y Coca Cola) aprovechen la convocatoria y la televisación del clásico que realizará Canal 10.
Finalmente, los auspiciantes de cada uno de los clubes tendrán una buena oportunidad para promocionar sus marcas: Tersuave, Bancor y General Urquiza para el celeste y Pritty, Bancor, Chevallier, Polo Positivo, Edificor y Sinteplast para los matadores.
(Cuánto paga Santa Mónica a cada club por el partido y una teoría sobre por qué ahora hay más InfoNautas de Belgrano que de Talleres).
Mirá la prueba aquí.

  • Mañana, desde las 20.10, buena parte de la ciudad quedará paralizada cuando comience el clásico futbolístico de Córdoba entre Belgrano y Talleres en el estadio Mario Kempes, un partido que también juegan las marcas que acompañan a uno y otro equipo y la Copa Argentina.
    La estática, derechos de televisación y toda acción de marketing dentro del estadio es manejada por el Grupo Santa Mónica Sports, el agente comercial exclusivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Además, el clásico servirá para que los main sponsors del torneo (Sancor Seguros, Credicoop y Coca Cola) aprovechen la convocatoria y la televisación del clásico que realizará Canal 10.
    Finalmente, los auspiciantes de cada uno de los clubes tendrán una buena oportunidad para promocionar sus marcas: Tersuave, Bancor y General Urquiza para el celeste y Pritty, Bancor, Chevallier, Polo Positivo, Edificor y Sinteplast para los matadores.
    (Cuánto paga Santa Mónica a cada club por el partido y una teoría sobre por qué ahora hay más InfoNautas de Belgrano que de Talleres).
    Mirá la prueba aquí.

Mar 12/03/2013

Expomática sí se hace en 2013 (¿antes o después de las elecciones de octubre?)

“El mercado de tecnología está mejor hoy que hace un año: no existe la incertidumbre sobre las restricciones a las importaciones de entonces, los mayoristas ajustaron stock e importan menos y los clientes se acostumbraron a que la innovación tecnológica es la que se ofrece. Es decir, el mercado se estabilizó; aunque si esto es bueno o malo habrá que verlo de acá a 10 años”, cuenta Claudio Conci, titular de la Cámara Informática del Interior (Cidi), sobre la situación del sector en Córdoba.
La situación del sector tecnológico luego de los férreos controles a la importación hizo dudar sobre la realización de la edición 2013 de Expomática, una de las ferias de informática más convocantes del país.
“La vamos a hacer, sobre eso no hay dudas –afirma Conci-; la duda es si antes o después de las elecciones parlamentarias (de octubre)”, acota. Y argumenta: “Expomática es un producto de promoción y cuyos gastos corren por nuestra cuenta por lo que no podemos correr el riesgo de perder difusión”, señala.
Uno que conoce el rubro de las ferias estiman que Expomática 2013 será “más chica” que la de 2011. “No hace falta ser un experto para darse cuenta que con menos stock y el cepo a las importaciones no habrá muchas novedades en la edición de la feria”, reflexionó la fuente.

  • “El mercado de tecnología está mejor hoy que hace un año: no existe la incertidumbre sobre las restricciones a las importaciones de entonces, los mayoristas ajustaron stock e importan menos y los clientes se acostumbraron a que la innovación tecnológica es la que se ofrece. Es decir, el mercado se estabilizó; aunque si esto es bueno o malo habrá que verlo de acá a 10 años”, cuenta Claudio Conci, titular de la Cámara Informática del Interior (Cidi), sobre la situación del sector en Córdoba.
    La situación del sector tecnológico luego de los férreos controles a la importación hizo dudar sobre la realización de la edición 2013 de Expomática, una de las ferias de informática más convocantes del país.
    “La vamos a hacer, sobre eso no hay dudas –afirma Conci-; la duda es si antes o después de las elecciones parlamentarias (de octubre)”, acota. Y argumenta: “Expomática es un producto de promoción y cuyos gastos corren por nuestra cuenta por lo que no podemos correr el riesgo de perder difusión”, señala.
    Uno que conoce el rubro de las ferias estiman que Expomática 2013 será “más chica” que la de 2011. “No hace falta ser un experto para darse cuenta que con menos stock y el cepo a las importaciones no habrá muchas novedades en la edición de la feria”, reflexionó la fuente.

Mar 12/03/2013

Nadim dice que en Argentina una rebaja del IVA (a lo Dilma) no serviría como medida antiinflacionaria

Ayer Dilma Rousseff anunció una rebaja del 9% en el IVA a productos de la canasta básica, como carne, café, manteca y aceite, entre otros. “Queremos fiscalizar el nivel inflacionario”, argumentó la presidenta de Brasil al hacer el anuncio.
La decisión se fundamentó en que la tasa de inflación (anualizada) en el vecino país subió 6,3% en febrero y la meta gubernamental es que el índice no supere el 4,5%.
 

  • Ayer Dilma Rousseff anunció una rebaja del 9% en el IVA a productos de la canasta básica, como carne, café, manteca y aceite, entre otros. “Queremos fiscalizar el nivel inflacionario”, argumentó la presidenta de Brasil al hacer el anuncio.
    La decisión se fundamentó en que la tasa de inflación (anualizada) en el vecino país subió 6,3% en febrero y la meta gubernamental es que el índice no supere el 4,5%.
     

Lun 11/03/2013

Matba + Merval = una sinergia que entusiasma

(Por Ruben J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) El pasado 7 de marzo, el Mercado de Valores (Merval) y el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), firmaron un acuerdo de colaboración entre partes, con la finalidad de promover el desarrollo del mercado financiero argentino, en vista al nuevo proyecto de ley, recientemente aprobado por el Senado, donde se apunta a un mercado de valores más federal.
Lo interesante de este acuerdo es que finalmente los mercados financieros argentinos deciden sumarse a una tendencia mundial, donde muchas bolsas del mundo han integrado sus negocios de manera horizontal, buscando así potenciar el nivel de participación por parte del mundo inversor.
Más sobre esta tendencia y por qué nos entusiasma, en nota completa.
 

  • (Por Ruben J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) El pasado 7 de marzo, el Mercado de Valores (Merval) y el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), firmaron un acuerdo de colaboración entre partes, con la finalidad de promover el desarrollo del mercado financiero argentino, en vista al nuevo proyecto de ley, recientemente aprobado por el Senado, donde se apunta a un mercado de valores más federal.
    Lo interesante de este acuerdo es que finalmente los mercados financieros argentinos deciden sumarse a una tendencia mundial, donde muchas bolsas del mundo han integrado sus negocios de manera horizontal, buscando así potenciar el nivel de participación por parte del mundo inversor.
    Más sobre esta tendencia y por qué nos entusiasma, en nota completa.
     

Lun 11/03/2013

Carrefour desmiente los rumores en convertirse en operador de shoppings (cuando el río suena…)

Carrefour Property, la filial inmobiliaria del grupo de distribución de origen francés, planea inversiones de 350 millones de euros para los próximos tres años. Según su plan de negocios, los nuevos centros de compras se realizarán en Europa. Por caso, en las próximas semanas arranca uno en Palma de Mallorca que demandará un desembolso de 120 millones de euros.
En ese marco, escuchamos que la división del Grupo Carrefour que se dedica a la explotación de centros comerciales también llegaría a la Argentina y sería el cuarto país en donde concrete operaciones, incluyendo Córdoba.
La propia empresa admite que hay “rumores al respecto” pero oficialmente no brinda más detalles. InfoNegocios pudo corroborar con dos fuentes diferentes – una de la propia compañía- que el grupo planea avanzar como operador de shopping en el corto plazo.
“La idea es que a los hipermercados y a las galerías comerciales existentes se les sume toda la estructura de un mall. En Córdoba van a empezar por la sucursal de la avenida Colón”, contó un empresario local que está al tanto de los movimientos del gigante francés. Y agregó: “quieren replicar lo que hizo Libertad”, hoy el tercer operador inmobiliario de centros comerciales, un rubro que encabeza Irsa con su subsidiaria Alto Palermo SA.
Actualmente Carrefour Property – cuyo slogan es “Creando la nueva generación de lugares de compras” - sólo opera en Europa y tiene 350 empleados. El río empezó a sonar…

  • Carrefour Property, la filial inmobiliaria del grupo de distribución de origen francés, planea inversiones de 350 millones de euros para los próximos tres años. Según su plan de negocios, los nuevos centros de compras se realizarán en Europa. Por caso, en las próximas semanas arranca uno en Palma de Mallorca que demandará un desembolso de 120 millones de euros.
    En ese marco, escuchamos que la división del Grupo Carrefour que se dedica a la explotación de centros comerciales también llegaría a la Argentina y sería el cuarto país en donde concrete operaciones, incluyendo Córdoba.
    La propia empresa admite que hay “rumores al respecto” pero oficialmente no brinda más detalles. InfoNegocios pudo corroborar con dos fuentes diferentes – una de la propia compañía- que el grupo planea avanzar como operador de shopping en el corto plazo.
    “La idea es que a los hipermercados y a las galerías comerciales existentes se les sume toda la estructura de un mall. En Córdoba van a empezar por la sucursal de la avenida Colón”, contó un empresario local que está al tanto de los movimientos del gigante francés. Y agregó: “quieren replicar lo que hizo Libertad”, hoy el tercer operador inmobiliario de centros comerciales, un rubro que encabeza Irsa con su subsidiaria Alto Palermo SA.
    Actualmente Carrefour Property – cuyo slogan es “Creando la nueva generación de lugares de compras” - sólo opera en Europa y tiene 350 empleados. El río empezó a sonar…

Lun 11/03/2013

Joya, nunca taxi: Córdoba se consolida como mercado de usados (las ventas suben 3,5% en el primer bimestre)

A diferencia de los 0 Km que, como te contamos la semana pasada cayeron 2,6% en lo que va del año, la venta de autos usados en Córdoba repuntó 3,55%, ubicando a la provincia dentro de las 6 con mejor performance.
“Córdoba pasó a ser una de las jurisdicciones que más bajaba, a una de las que más crecióe en usados”, destacó Sebastián Parra, vicepresidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC). Así las cosas, Córdoba se consolida como el segundo mercado del país en este segmento, detrás de Buenos Aires.
En febrero, en tanto, se comercializaron 14.272 unidades, 1,44% más que en el mismo período de 2012. En el primer bimestre se contabilizaron 31.502 operaciones, según datos de esa entidad.
En el país, febrero mostró una caída de 1,8% -se vendieron 122.676 vehículos usados- mientras que en los 2 primeros meses de 2013 la comercialización fue de 275.084 unidades, una baja del 0,73% en relación al mismo período del 2012, tal los datos difundidos por la Cámara del Comercio Automotor (CCA)
Las provincias que más usados vendieron en el primer bimestre, en nota completa.

  • A diferencia de los 0 Km que, como te contamos la semana pasada cayeron 2,6% en lo que va del año, la venta de autos usados en Córdoba repuntó 3,55%, ubicando a la provincia dentro de las 6 con mejor performance.
    “Córdoba pasó a ser una de las jurisdicciones que más bajaba, a una de las que más crecióe en usados”, destacó Sebastián Parra, vicepresidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC). Así las cosas, Córdoba se consolida como el segundo mercado del país en este segmento, detrás de Buenos Aires.
    En febrero, en tanto, se comercializaron 14.272 unidades, 1,44% más que en el mismo período de 2012. En el primer bimestre se contabilizaron 31.502 operaciones, según datos de esa entidad.
    En el país, febrero mostró una caída de 1,8% -se vendieron 122.676 vehículos usados- mientras que en los 2 primeros meses de 2013 la comercialización fue de 275.084 unidades, una baja del 0,73% en relación al mismo período del 2012, tal los datos difundidos por la Cámara del Comercio Automotor (CCA)
    Las provincias que más usados vendieron en el primer bimestre, en nota completa.

Vie 08/03/2013

Sé bueno: las empresas “amables” en Latinoamérica aumentan 5% la satisfacción de sus empleados

“Tratá a los demás como querés que te traten”. Sabias palabras perfectamente aplicables a la realidad empresarial. Lo cierto es que en Latinoamérica el concepto de “empresas amables” está ganando terreno. ¿De qué se trata? Es una tendencia empresarial basada en cuidar a los empleados, proporcionándoles herramientas para que disfruten de una mejor calidad de vida y, de esta manera, puedan rendir más en sus puestos de trabajo. De hecho, estudios recientes comprueban que dicha “amabilidad” aumenta 5% la satisfacción de los profesionales, su desempeño, lealtad y compromiso laboral.
“Se ha comprobado que los empleados felices y sin problemas son los que tienen mayor capacidad de rendimiento laboral en beneficio de las entidades para las que trabajan”, comenta García Francos, presidente de Albenture, proveedora de servicios global que presenta el concepto en Latinoamérica.
(Más información en nota completa)

  • “Tratá a los demás como querés que te traten”. Sabias palabras perfectamente aplicables a la realidad empresarial. Lo cierto es que en Latinoamérica el concepto de “empresas amables” está ganando terreno. ¿De qué se trata? Es una tendencia empresarial basada en cuidar a los empleados, proporcionándoles herramientas para que disfruten de una mejor calidad de vida y, de esta manera, puedan rendir más en sus puestos de trabajo. De hecho, estudios recientes comprueban que dicha “amabilidad” aumenta 5% la satisfacción de los profesionales, su desempeño, lealtad y compromiso laboral.
    “Se ha comprobado que los empleados felices y sin problemas son los que tienen mayor capacidad de rendimiento laboral en beneficio de las entidades para las que trabajan”, comenta García Francos, presidente de Albenture, proveedora de servicios global que presenta el concepto en Latinoamérica.
    (Más información en nota completa)