A los metalúrgicos les cierra un dólar a $ 7,45 (el 40% produce menos que en 2012)

El Observatorio de la Actividad Metalúrgica presentado ayer por la Cámara de Industriales de ese sector dejó números para tomar nota.
Para 2 de cada 3 empresarios del sector el tipo de cambio está atrasado y el promedio considerado competitivo es de $ 7.45 por dólar. “La brecha del 43.3% con el dólar oficial al momento de la realización de la encuesta (2 al 7 de mayo)”, precisaron desde Economic Trends, la consultora a cargo del sondeo.
En tanto, durante el primer cuatrimestre del año, el 39% de las empresas metalúrgicas de Córdoba tuvo un nivel de producción inferior al registrado durante el primer cuatrimestre de 2012, el 44% tuvo un nivel de producción similar y sólo el 16% tuvo un nivel de producción superior.
Durante el primer cuatrimestre de este año, el 77% de las empresas metalúrgicas tuvo reducción de rentabilidad, frente a un 15% que mantuvo rentabilidad y sólo un 6% que incrementó rentabilidad.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.