Siguiendo a Lozada, Transatlántica abre su primera franquicia en Córdoba (este año 10 más)

Apenas el Ministerio de Turismo le aprobó la apertura de su red de franquicias, el Grupo Transatlántica comenzó su expansión bajo este formato. La primera la inauguró en Yerba Buena, Tucumán, y la segunda abrió sus puertas ayer en Córdoba (aunque la inauguración formal será la semana próxima).
La debutante en este sistema de comercialización, las franquicias, fue Lozada y le siguió Buquebús, que también se está ampliando en Córdoba.
En los últimos meses, y fiel a su estilo, el grupo rosarino se lanzó con un programa muy ambicioso. “El plan es abrir 10 franquicias en todo el país a lo largo de 2013, con eje en las grandes ciudades”, contó a InfoNegocios Julieta Giannobolli, responsable de la operatividad de franquicias.
El nuevo local estará en Avenida Rafael Núñez 3990, donde antes funcionaba Kayra Calzados.
“La propuesta está pensada tanto para agencias de viajes que ya estén operando, así como para inversores que desean ingresar a la actividad”, contó Giannobolli.
Y agregó: “La idea es respaldar fuertemente a quien tome la franquicia y brindarle el soporte de nuestros productos, pero tampoco es excluyente. De hecho hay un pequeño margen de productos que no trabajamos o en los que no somos especialistas (paquetes en bus, por ejemplo) en los que cada franquiciante puede tomar operadores alternativos. Queremos, en realidad, que quien tome la franquicia se decante por los productos de OLA por los beneficios y el respaldo de la marca”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.