Abril confirma que las ventas de inmuebles se desbarrancaron (caen 39% desde noviembre)

Considerando las operaciones -de contado y financiadas- de casas, departamentos, lotes y cocheras, los índices del Monitor de Ventas de Inmuebles que elabora la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), revelaron que durante abril continuó la tendencia negativa observada en la comercialización de inmuebles.
Las ventas no financiadas (departamentos y casas, cocheras y lotes) durante el mes pasado fueron un 11.4% inferiores a las registradas en abril de 2012. Las que se financian se derrumbaron 37,1%. Un dato refleja la situación del sector: entre noviembre de 2012 y abril de este año la caída acumulada llegó al 39,1%.
Más números del primer cuatrimestre del año de la Ceduc, en la nota completa.

Durante los primeros cuatro meses del año, es decir, consolidando enero, febrero, marzo y abril, la variación interanual de las ventas financiadas de inmuebles también fue negativa: -16.7%. En tanto, en ese mismo período, el índice de ventas financiadas (departamentos y casas, cocheras y lotes) fue un 4.1% inferior al registrado durante el primer cuatrimestre de 2012.
Los índices del Monitor de Ventas de Inmuebles en Córdoba están calculados en unidades homogéneas, lo que permite consolidar diferentes tipologías de inmuebles. En el caso de departamentos (de uno, dos y tres dormitorios), casas y cocheras, la unidad homogénea es la cantidad de metros cuadrados promedio por tipología. Y en el caso de lotes, tanto en barrios abiertos como en barrios cerrados, la unidad homogénea es el valor promedio de los lotes expresado en su equivalente en metros cuadrados de construcción.
Mirá acá la tabla con los datos completos.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.