Plus

Mar 14/05/2013

Tirón de orejas de Cavallo a informes del Ieral: “Si seguimos así nos vamos a parecer a Fiel”

“Históricamente, la Fundación Mediterránea se planteó en sus investigaciones cuestiones que hacen a la organización de la economía. Si se siguen haciendo informes como el de hoy (por la presentación de ayer) no vamos a anticiparnos a los hechos, vamos a seguirlos. Competiremos con Fiel u otras consultoras”.
InfoNegocios escuchó la frase que Domingo Cavallo -uno de los invitados especiales al almuerzo de la FM en la que se homenajeó a José El NegroCastro Garayzabal (Ver InfoClic)- le disparó a un economista Jefe del Ieral ayer en el Sheraton.
Fiel a su estilo - claro, contundente y directo- el “padre de la Convertibilidad” aseguró que es momento que los investigadores hablen de cuestiones estructurales de la actividad económica.
Después contestó algunas preguntas de los periodistas sobre su opinión del gobierno y las elecciones de octubre, lee las respuestas, en la nota completa.

  • “Históricamente, la Fundación Mediterránea se planteó en sus investigaciones cuestiones que hacen a la organización de la economía. Si se siguen haciendo informes como el de hoy (por la presentación de ayer) no vamos a anticiparnos a los hechos, vamos a seguirlos. Competiremos con Fiel u otras consultoras”.
    InfoNegocios escuchó la frase que Domingo Cavallo -uno de los invitados especiales al almuerzo de la FM en la que se homenajeó a José El NegroCastro Garayzabal (Ver InfoClic)- le disparó a un economista Jefe del Ieral ayer en el Sheraton.
    Fiel a su estilo - claro, contundente y directo- el “padre de la Convertibilidad” aseguró que es momento que los investigadores hablen de cuestiones estructurales de la actividad económica.
    Después contestó algunas preguntas de los periodistas sobre su opinión del gobierno y las elecciones de octubre, lee las respuestas, en la nota completa.

Mar 14/05/2013

Cuatro estrellas y media para el Amérian Executive que en junio abre frente al Olmos

El propio Fernando Gaido, director general de Amérian, califica al próximo hotel que la cadena inaugurará el mes que viene en pleno centro –al lado del edificio Amérian Park Hotel- como un “cuatro estrellas superior, casi cinco”.  “Contará con 48 habitaciones, lobby-bar, espacio al aire libre, desayunador, auditorio y terraza con quincho y pileta. Todas las instalaciones estarán equipadas con mobiliario de alta gama”, detallan desde la empresa.
Además, en diciembre o “a comienzos del año que viene” -como adelanta Gaido- Amérian inaugurará el Mérit Río Gallegos. “Son seis meses de inversión y puesta a punto porque estamos readecuando el hotel a los requerimientos y categoría que caracterizan a Amérian”, aclara el director general. Lo cierto es que sobre el actual Costa Río Apart Hotel, la cadena hotelera desembarcará con 50 habitaciones rediseñadas.
“A pesar de los altibajos del dólar y nuestra moneda, la industria hotelera sigue desarrollándose”, declara Gaido y continúa: “El ladrillo es algo muy bueno para el inversor y, combinado con la rentabilidad del mercado hotelero, conviene invertir en hoteles”.
(Cuáles son las próximas aperturas de la cadena y la meta que se propone cumplir para el 20mo aniversario, en nota completa).

  • El propio Fernando Gaido, director general de Amérian, califica al próximo hotel que la cadena inaugurará el mes que viene en pleno centro –al lado del edificio Amérian Park Hotel- como un “cuatro estrellas superior, casi cinco”.  “Contará con 48 habitaciones, lobby-bar, espacio al aire libre, desayunador, auditorio y terraza con quincho y pileta. Todas las instalaciones estarán equipadas con mobiliario de alta gama”, detallan desde la empresa.
    Además, en diciembre o “a comienzos del año que viene” -como adelanta Gaido- Amérian inaugurará el Mérit Río Gallegos. “Son seis meses de inversión y puesta a punto porque estamos readecuando el hotel a los requerimientos y categoría que caracterizan a Amérian”, aclara el director general. Lo cierto es que sobre el actual Costa Río Apart Hotel, la cadena hotelera desembarcará con 50 habitaciones rediseñadas.
    “A pesar de los altibajos del dólar y nuestra moneda, la industria hotelera sigue desarrollándose”, declara Gaido y continúa: “El ladrillo es algo muy bueno para el inversor y, combinado con la rentabilidad del mercado hotelero, conviene invertir en hoteles”.
    (Cuáles son las próximas aperturas de la cadena y la meta que se propone cumplir para el 20mo aniversario, en nota completa).

Mar 14/05/2013

¡Soderooo!... ¡Aguaterooo y leviterooo! (Villa del Sur Móvil llegó a Córdoba con dos franquicias)

Villa del Sur Móvil desembarcó en Córdoba Capital en octubre del año pasado y ya tiene más de 1.300 clientes. El primer franquiciado, Marcelo Fonteriz, cuenta con dos vehículos y dos empleados con los que reparte los productos de la marca en los domicilios que se encuentra desde la calle Juan B. Justo hacia el noroeste: “Ya tenemos clientes fijos en Cofico, Cerro, Urca, varios countries y cubrimos hasta La Calera”, nos cuenta Fonteriz y adelanta: “Pronto nos expandiremos hacia Villa Allende”.
En tanto, Río Cuarto también se sumará a la movida de Villa del Sur Móvil de la mano de un franquiciado que pronto comenzará a funcionar en la zona. En total, en el país existen 18 franquicias y parece que la tendencia irá en ascenso: “Tenemos una muy buena respuesta de nuestros franquiciados y clientes”, explica Luciano Blasco, director Home & Office Delivery Aguas Danone Argentina. “La taza de evaluación es excelente –estamos arriba de los nueve puntos en indicadores de servicio global y deseo de continuar-“.
¿Conviene comprar los productos de Villa del Sur con este sistema de delivery en puerta? En nota completa.

  • Villa del Sur Móvil desembarcó en Córdoba Capital en octubre del año pasado y ya tiene más de 1.300 clientes. El primer franquiciado, Marcelo Fonteriz, cuenta con dos vehículos y dos empleados con los que reparte los productos de la marca en los domicilios que se encuentra desde la calle Juan B. Justo hacia el noroeste: “Ya tenemos clientes fijos en Cofico, Cerro, Urca, varios countries y cubrimos hasta La Calera”, nos cuenta Fonteriz y adelanta: “Pronto nos expandiremos hacia Villa Allende”.
    En tanto, Río Cuarto también se sumará a la movida de Villa del Sur Móvil de la mano de un franquiciado que pronto comenzará a funcionar en la zona. En total, en el país existen 18 franquicias y parece que la tendencia irá en ascenso: “Tenemos una muy buena respuesta de nuestros franquiciados y clientes”, explica Luciano Blasco, director Home & Office Delivery Aguas Danone Argentina. “La taza de evaluación es excelente –estamos arriba de los nueve puntos en indicadores de servicio global y deseo de continuar-“.
    ¿Conviene comprar los productos de Villa del Sur con este sistema de delivery en puerta? En nota completa.

Lun 13/05/2013

Culpa del salmón rosado, la Canasta 12 Caprichitos pegó un salto de 2,6% en abril

El “veranito” duró poco: tras dos meses de relativa quietud, la Canasta 12 Caprichitos que Mystery Sur releva todos los meses para InfoNegocios volvió a aumentar fuerte en abril.
¿El culpable? Mayormente el salmón rosado que pegó aumento 22%, pero también el Chandon Brut Nature 750cc (+ 2%), el fernet Branca de 750cc, el ketchup Heinz y el Rutini Malbec 750cc que subieron sus precios alrededor de 1,5%.
Se movieron a la baja, en cambio, el lomo de ternera y los respuestos Match 3 de Gillete que extrañamente acumula un descenso del 9% en su precio desde diciembre pasado (¿se vendrá una nueva tecnología?
Así las cosas, pareciera que los precios de los productos que relevamos vuelven a tomar impulso al alza... Veremos.

 

Canasta 12 Caprichitos / InfoNegocios - Mystery Sur

Productos: dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13
Evolución de los precios de los 12 productos
(listado en nota completa)
$ 948.5 $ 980.7 $ 992.1 $ 999.0 $ 991.30 $1016.8
Diciembre 2012 - Base 100 100.00 103.40 104.59 105.32 104.51 107.19
Tasa anualizada en función del trimestre: 19%
Tasa anualizada en función del último mes: 31,2%
Evolución del faltante en góndola 13% 17% 35% 38.3% 30% 27%

 

  • El “veranito” duró poco: tras dos meses de relativa quietud, la Canasta 12 Caprichitos que Mystery Sur releva todos los meses para InfoNegocios volvió a aumentar fuerte en abril.
    ¿El culpable? Mayormente el salmón rosado que pegó aumento 22%, pero también el Chandon Brut Nature 750cc (+ 2%), el fernet Branca de 750cc, el ketchup Heinz y el Rutini Malbec 750cc que subieron sus precios alrededor de 1,5%.
    Se movieron a la baja, en cambio, el lomo de ternera y los respuestos Match 3 de Gillete que extrañamente acumula un descenso del 9% en su precio desde diciembre pasado (¿se vendrá una nueva tecnología?
    Así las cosas, pareciera que los precios de los productos que relevamos vuelven a tomar impulso al alza... Veremos.

     

    Canasta 12 Caprichitos / InfoNegocios - Mystery Sur

    Productos: dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13
    Evolución de los precios de los 12 productos
    (listado en nota completa)
    $ 948.5 $ 980.7 $ 992.1 $ 999.0 $ 991.30 $1016.8
    Diciembre 2012 - Base 100 100.00 103.40 104.59 105.32 104.51 107.19
    Tasa anualizada en función del trimestre: 19%
    Tasa anualizada en función del último mes: 31,2%
    Evolución del faltante en góndola 13% 17% 35% 38.3% 30% 27%

     

Lun 13/05/2013

Evadir es un gran negocio en Argentina (¿cuál es el premio de los que no pagan impuestos?)

La polémica amnistía anunciada por el Gobierno Nacional para que quienes tienen dólares “ilegales” puedan blanquearlos fue el disparador para un informe del Iaraf que estimó el “beneficio” que obtuvieron los evasores de impuestos nacionales en el período 2008-2012.
De acuerdo al estudio, tomando como ejemplos a una persona física y a otra jurídica que evadieron ingresos anuales por US$ 2.000, al cabo de ese período el ingreso marginal disponible del supuesto contribuyente que eludió la totalidad de sus obligaciones tributarias nacionales, respecto de aquel que cumplió puntualmente con el fisco es del 95% en el caso de personas jurídicas y del 68% en personas físicas.
Pero, según el estudio de Nadin Argañaráz y Andrés Mir, la implementación del blanqueo, que contempla la condonación de los impuestos omitidos y las multas y penalidades implícitas, a cambio de la suscripción de bonos en dólares con vencimiento en el año 2016 y una tasa de interés anual de 4%, “si bien reduce el beneficio marginal puro de la evasión tributaria, aún lo mantiene en porcentajes elevados: entre 56% y 35% según el caso”.
“Evidentemente este “beneficio” marginal trae implícito el riesgo de que la evasión sea descubierta y la imposibilidad de efectuar, con ingresos no declarados, inversiones y consumos registrables o rastreables”, señalan.
(Cuál será el impacto del anuncio hecho por los “5 fantásticos” de la Economía argentina, en la nota completa).

  • La polémica amnistía anunciada por el Gobierno Nacional para que quienes tienen dólares “ilegales” puedan blanquearlos fue el disparador para un informe del Iaraf que estimó el “beneficio” que obtuvieron los evasores de impuestos nacionales en el período 2008-2012.
    De acuerdo al estudio, tomando como ejemplos a una persona física y a otra jurídica que evadieron ingresos anuales por US$ 2.000, al cabo de ese período el ingreso marginal disponible del supuesto contribuyente que eludió la totalidad de sus obligaciones tributarias nacionales, respecto de aquel que cumplió puntualmente con el fisco es del 95% en el caso de personas jurídicas y del 68% en personas físicas.
    Pero, según el estudio de Nadin Argañaráz y Andrés Mir, la implementación del blanqueo, que contempla la condonación de los impuestos omitidos y las multas y penalidades implícitas, a cambio de la suscripción de bonos en dólares con vencimiento en el año 2016 y una tasa de interés anual de 4%, “si bien reduce el beneficio marginal puro de la evasión tributaria, aún lo mantiene en porcentajes elevados: entre 56% y 35% según el caso”.
    “Evidentemente este “beneficio” marginal trae implícito el riesgo de que la evasión sea descubierta y la imposibilidad de efectuar, con ingresos no declarados, inversiones y consumos registrables o rastreables”, señalan.
    (Cuál será el impacto del anuncio hecho por los “5 fantásticos” de la Economía argentina, en la nota completa).

Vie 10/05/2013

Kolektor, cerca de Guatemala (a mediados de año comenzaría a cobrar impuestos en ese país)

Un grupo de técnicos de la empresa que tiene a su cargo la gestión de cobranza tributaria provincial se encuentra en estos momentos trabajando en Guatemala ultimando detalles para el posible desembarco de la compañía en ese país.
“Por el momento no hay nada cerrado, estamos esperando los informes técnicos y después analizaremos la factibilidad del trabajo. Pero estamos muy entusiasmados con este proyecto”, le anticipó a InfoNegocios Hermann Karsten, director de Kolektor.
Según pudo saber este medio, de concretarse, la empresa empezaría a prestar servicio a partir de junio o julio.
¿Qué trabajo prestará Kolektor y a cuántos habitantes atenderá en Guatemala? En la nota completa.

  • Un grupo de técnicos de la empresa que tiene a su cargo la gestión de cobranza tributaria provincial se encuentra en estos momentos trabajando en Guatemala ultimando detalles para el posible desembarco de la compañía en ese país.
    “Por el momento no hay nada cerrado, estamos esperando los informes técnicos y después analizaremos la factibilidad del trabajo. Pero estamos muy entusiasmados con este proyecto”, le anticipó a InfoNegocios Hermann Karsten, director de Kolektor.
    Según pudo saber este medio, de concretarse, la empresa empezaría a prestar servicio a partir de junio o julio.
    ¿Qué trabajo prestará Kolektor y a cuántos habitantes atenderá en Guatemala? En la nota completa.

Vie 10/05/2013

Basta de economía y política, hoy les cuento un cuento...

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Se dice en las calles de Córdoba: "¿Viste cómo sube el dólar blue?", "¿Escuchaste el nuevo plan del Gobierno para atraer dólares?", "¿Qué pasará con esto de los cambios en la Magistratura por voto popular?", "¿Será cierto lo del lavado de dinero?",  "¿Y la inflación?", "¿Y las huelgas gremiales?", "¿Y… y… y…?"... ¡Ufff!
Debo decirles que pensé mucho sobre qué tema podía tocar en la columna de esta semana. Sin embargo, me pareció que ante “la invasión” de tantos temas relacionados con lo económico y lo político en el último tiempo, es bueno tomarse un respiro para reflexionar y por tal motivo quiero compartir con ustedes la siguiente historia o cuento, llamado el “El Palacio de la Mentira” (Autor: Pedro Sacristán). 
(La historia en nota completa).

  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Se dice en las calles de Córdoba: "¿Viste cómo sube el dólar blue?", "¿Escuchaste el nuevo plan del Gobierno para atraer dólares?", "¿Qué pasará con esto de los cambios en la Magistratura por voto popular?", "¿Será cierto lo del lavado de dinero?",  "¿Y la inflación?", "¿Y las huelgas gremiales?", "¿Y… y… y…?"... ¡Ufff!
    Debo decirles que pensé mucho sobre qué tema podía tocar en la columna de esta semana. Sin embargo, me pareció que ante “la invasión” de tantos temas relacionados con lo económico y lo político en el último tiempo, es bueno tomarse un respiro para reflexionar y por tal motivo quiero compartir con ustedes la siguiente historia o cuento, llamado el “El Palacio de la Mentira” (Autor: Pedro Sacristán). 
    (La historia en nota completa).

Vie 10/05/2013

Giacobbe catastrófico: “Se viene el estallido” (del gobierno y de tu empresa, también)

Después del almuerzo organizado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) para celebrar su 66 aniversario, 250 empresarios del sector se volvieron a sus empresas un poco más preocupados de lo que llegaron.
Fue luego de escuchar al analista político Jorge Giacobbe, un consultor que otrora tuvo más vuelo mediático que en la actualidad, pero que dejó frases para la polémica (algunas con reminiscencias al clásico de la Bersuit):
- “El actual Gobierno nacional está arrasando con el país (...) Este grupo setentista ha fracasado y está tratando de sobrevivir a sus propios errores”
- “(Al gobierno kirchnerista) le quedan meses, sino semanas, antes de que todo estalle"
(Más definiciones en nota completa)

  • Después del almuerzo organizado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) para celebrar su 66 aniversario, 250 empresarios del sector se volvieron a sus empresas un poco más preocupados de lo que llegaron.
    Fue luego de escuchar al analista político Jorge Giacobbe, un consultor que otrora tuvo más vuelo mediático que en la actualidad, pero que dejó frases para la polémica (algunas con reminiscencias al clásico de la Bersuit):
    - “El actual Gobierno nacional está arrasando con el país (...) Este grupo setentista ha fracasado y está tratando de sobrevivir a sus propios errores”
    - “(Al gobierno kirchnerista) le quedan meses, sino semanas, antes de que todo estalle"
    (Más definiciones en nota completa)

Jue 09/05/2013

Otra buena del modelo: ya se puede comprar un 0 Km a poco más de US$ 5.000

El Chery QQ 5 puertas es uno de los autos más baratos del mercado, de acuerdo a la lista de precios publicada por la Cámara de Comercio Automotor para mayo. El precio de referencia de ese modelo es de US$ 11.100.
A valor oficial, esto significa $ 57.520. Pero quien ayer tenía guardados US$ 5.500 y pudo venderlos en el mercado paralelo a $10,50 (la brecha con el oficial superó el 100%) logró reunir el dinero necesario para llevarse una QQ cero kilómetro y estacionarla en su garaje.
Más barato aún, el Fiat Uno Cargo (sólo dos asientos) se podría comprar a menos a US$ 4.945 vendidos en el mercado paralelo.
(¿Cuál es el movimiento en las concesionarias tras las escalada del blue? En la nota completa).

  • El Chery QQ 5 puertas es uno de los autos más baratos del mercado, de acuerdo a la lista de precios publicada por la Cámara de Comercio Automotor para mayo. El precio de referencia de ese modelo es de US$ 11.100.
    A valor oficial, esto significa $ 57.520. Pero quien ayer tenía guardados US$ 5.500 y pudo venderlos en el mercado paralelo a $10,50 (la brecha con el oficial superó el 100%) logró reunir el dinero necesario para llevarse una QQ cero kilómetro y estacionarla en su garaje.
    Más barato aún, el Fiat Uno Cargo (sólo dos asientos) se podría comprar a menos a US$ 4.945 vendidos en el mercado paralelo.
    (¿Cuál es el movimiento en las concesionarias tras las escalada del blue? En la nota completa).

Jue 09/05/2013

Las maquinitas de Nestlé llegaron a Córdoba (el cafecito al paso cuesta $ 10)

Sin anunciarlo a los cuatro vientos, Nestlé empezó a instalar a mediados de marzo máquinas expendedoras de café en kioscos del centro de la Córdoba y otros puntos de la ciudad.
“Tenemos alrededor de 60 máquinas instaladas en kioscos, despensas pero también en hospitales, estaciones de servicio y universidades, de hecho, casi todas las instituciones de Ciudad Universitaria tienen”, nos explica Juan Sancho, supervisor de Nestlé en Córdoba.
¿Cómo funciona? A diferencia de la mayoría de estas máquinas, las de Nestlé no necesitan fichas ni monedas porque se lo abonás al kiosquero o responsable del lugar. Se solicita un vaso, se lo coloca en la boca vertedora y se selecciona el sabor que querés beber.
“Contamos con cinco variedades y dos más que se consiguen de la mezcla de estas básica: Nescafé clásico, capuccino, capuccino vainilla, mocachino y Nesquik con leche, pero también existe la posibilidad de obtener capuchino más fuerte con un shot más de café y más suave con menos”, enumera el supervisor.
La máquina expendedora la provee la empresa pero los insumos y bolsas con polvos corre por cuenta de los kiosqueros. “Vendemos bolsas por kilo: la de Nesquik cuesta $ 90, la de café $ 120 y las de capuchinos $ 200”, aclara Sancho.
El precio sugerido por este vaso de café de 240 centímetros cúbicos (medida estándar) son $ 10. ¿Saladito?

  • Sin anunciarlo a los cuatro vientos, Nestlé empezó a instalar a mediados de marzo máquinas expendedoras de café en kioscos del centro de la Córdoba y otros puntos de la ciudad.
    “Tenemos alrededor de 60 máquinas instaladas en kioscos, despensas pero también en hospitales, estaciones de servicio y universidades, de hecho, casi todas las instituciones de Ciudad Universitaria tienen”, nos explica Juan Sancho, supervisor de Nestlé en Córdoba.
    ¿Cómo funciona? A diferencia de la mayoría de estas máquinas, las de Nestlé no necesitan fichas ni monedas porque se lo abonás al kiosquero o responsable del lugar. Se solicita un vaso, se lo coloca en la boca vertedora y se selecciona el sabor que querés beber.
    “Contamos con cinco variedades y dos más que se consiguen de la mezcla de estas básica: Nescafé clásico, capuccino, capuccino vainilla, mocachino y Nesquik con leche, pero también existe la posibilidad de obtener capuchino más fuerte con un shot más de café y más suave con menos”, enumera el supervisor.
    La máquina expendedora la provee la empresa pero los insumos y bolsas con polvos corre por cuenta de los kiosqueros. “Vendemos bolsas por kilo: la de Nesquik cuesta $ 90, la de café $ 120 y las de capuchinos $ 200”, aclara Sancho.
    El precio sugerido por este vaso de café de 240 centímetros cúbicos (medida estándar) son $ 10. ¿Saladito?

Jue 09/05/2013

El 37% de las franquicias las operan mujeres (se presentó Expo Franquicias y Negocios 2013)

Organizado por HS Eventos y auspiciado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), del 28 al 30 de agosto de este año se realizará la 19na edición de Expo Franquicias y Negocios .
El anuncio se hizo ayer en el marco de la presentación de dicha exposición y se conocieron datos hasta ahora desconocidos del sector, por ejemplo: 37% de los locales franquiciados son operados por mujeres y del total de los encuestados, 87% quiere expandirse al interior del país siendo Córdoba la más buscada.
(Más sobre este evento en nota completa).

  • Organizado por HS Eventos y auspiciado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), del 28 al 30 de agosto de este año se realizará la 19na edición de Expo Franquicias y Negocios .
    El anuncio se hizo ayer en el marco de la presentación de dicha exposición y se conocieron datos hasta ahora desconocidos del sector, por ejemplo: 37% de los locales franquiciados son operados por mujeres y del total de los encuestados, 87% quiere expandirse al interior del país siendo Córdoba la más buscada.
    (Más sobre este evento en nota completa).

Mié 08/05/2013

Córdoba tiene una nueva Escuela de Negocios (su diferencial: el blended management)

¿Cómo enseñar mejores prácticas de negocios en un entorno como el argentino? ¿Sirven y se pueden aplicar los principios clásicos de Peter Drucker o Michael Porter en un país donde manda Guillermo Moreno? ¿Se pueden pensar en forma académica frente a consumidores que trazan cada vez vínculos más emocionales con marcas y empresas?
La respuesta es el blended managment, la mezcla de aspectos “duros” y “blandos”, la combinación de aula y metodología vivencial y “outdoor training” que propone Mundos E-Business & entrepreneurship School que lanzan Edgardo Donato y su equipo.
La idea es trabajar como una “escuela de negocios boutique”, cerca de sus alumnos-clientes a los que ofrecen dos masters, cuatro diplomaturas, tres cursos de formación ejecutiva y formación outdoor.

  • ¿Cómo enseñar mejores prácticas de negocios en un entorno como el argentino? ¿Sirven y se pueden aplicar los principios clásicos de Peter Drucker o Michael Porter en un país donde manda Guillermo Moreno? ¿Se pueden pensar en forma académica frente a consumidores que trazan cada vez vínculos más emocionales con marcas y empresas?
    La respuesta es el blended managment, la mezcla de aspectos “duros” y “blandos”, la combinación de aula y metodología vivencial y “outdoor training” que propone Mundos E-Business & entrepreneurship School que lanzan Edgardo Donato y su equipo.
    La idea es trabajar como una “escuela de negocios boutique”, cerca de sus alumnos-clientes a los que ofrecen dos masters, cuatro diplomaturas, tres cursos de formación ejecutiva y formación outdoor.