Las maquinitas de Nestlé llegaron a Córdoba (el cafecito al paso cuesta $ 10)

Sin anunciarlo a los cuatro vientos, Nestlé empezó a instalar a mediados de marzo máquinas expendedoras de café en kioscos del centro de la Córdoba y otros puntos de la ciudad.
“Tenemos alrededor de 60 máquinas instaladas en kioscos, despensas pero también en hospitales, estaciones de servicio y universidades, de hecho, casi todas las instituciones de Ciudad Universitaria tienen”, nos explica Juan Sancho, supervisor de Nestlé en Córdoba.
¿Cómo funciona? A diferencia de la mayoría de estas máquinas, las de Nestlé no necesitan fichas ni monedas porque se lo abonás al kiosquero o responsable del lugar. Se solicita un vaso, se lo coloca en la boca vertedora y se selecciona el sabor que querés beber.
“Contamos con cinco variedades y dos más que se consiguen de la mezcla de estas básica: Nescafé clásico, capuccino, capuccino vainilla, mocachino y Nesquik con leche, pero también existe la posibilidad de obtener capuchino más fuerte con un shot más de café y más suave con menos”, enumera el supervisor.
La máquina expendedora la provee la empresa pero los insumos y bolsas con polvos corre por cuenta de los kiosqueros. “Vendemos bolsas por kilo: la de Nesquik cuesta $ 90, la de café $ 120 y las de capuchinos $ 200”, aclara Sancho.
El precio sugerido por este vaso de café de 240 centímetros cúbicos (medida estándar) son $ 10. ¿Saladito?

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.