Las maquinitas de Nestlé llegaron a Córdoba (el cafecito al paso cuesta $ 10)

Sin anunciarlo a los cuatro vientos, Nestlé empezó a instalar a mediados de marzo máquinas expendedoras de café en kioscos del centro de la Córdoba y otros puntos de la ciudad.
“Tenemos alrededor de 60 máquinas instaladas en kioscos, despensas pero también en hospitales, estaciones de servicio y universidades, de hecho, casi todas las instituciones de Ciudad Universitaria tienen”, nos explica Juan Sancho, supervisor de Nestlé en Córdoba.
¿Cómo funciona? A diferencia de la mayoría de estas máquinas, las de Nestlé no necesitan fichas ni monedas porque se lo abonás al kiosquero o responsable del lugar. Se solicita un vaso, se lo coloca en la boca vertedora y se selecciona el sabor que querés beber.
“Contamos con cinco variedades y dos más que se consiguen de la mezcla de estas básica: Nescafé clásico, capuccino, capuccino vainilla, mocachino y Nesquik con leche, pero también existe la posibilidad de obtener capuchino más fuerte con un shot más de café y más suave con menos”, enumera el supervisor.
La máquina expendedora la provee la empresa pero los insumos y bolsas con polvos corre por cuenta de los kiosqueros. “Vendemos bolsas por kilo: la de Nesquik cuesta $ 90, la de café $ 120 y las de capuchinos $ 200”, aclara Sancho.
El precio sugerido por este vaso de café de 240 centímetros cúbicos (medida estándar) son $ 10. ¿Saladito?

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.