Plus

Mié 08/05/2013

Poliarquía dice que 2 de cada 3 argentinos desaprueba la gestión económica de CFK

“La clase media y la media-baja ha cambiado su opinión sobre la Presidenta y el gobierno nacional desde abril. Las inundaciones en La Plata, la brusca reforma judicial, el cacerolazo del 18A y la suba del dólar ‘blue’ hicieron que la imagen positiva de la Presidenta se desmoronara 10 puntos y hoy esté en alrededor de 30 puntos, al tiempo que creciera la negativa en la misma proporción (entre regular y mala suma 40 puntos)”, afirmó a InfoNegocios el titular de Poliarquía, Sergio Berensztein, ayer durante un seminario organizado por el IAEF en Córdoba.
Los números de la consultora difieren con los de otros encuestadores más cercanos al gobierno como Artemio López -donde CFK tiene 53% de imagen positiva- y están más cerca de los medidos semanas atrás por Management & Fit (60% rechaza la gestión de CFK).
El consultor definió al actual tiempo político como de “turbulencia e incertidumbre” y estimó que el gobierno está dando “manotazos de ahogado”.
No obstante, resalta Berenztein, si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo Cristina Kirchner encabeza la intención de voto con 20% y el opositor más cercano -Mauricio Macri- ronda el 10%. “Pero 35% quiere algo distinto, por ahora, nadie de la oposición está capitalizando esa necesidad”, explicó.
¿Quién puede apropiarse de esa necesidad, según los sondeos? En la nota completa.

  • “La clase media y la media-baja ha cambiado su opinión sobre la Presidenta y el gobierno nacional desde abril. Las inundaciones en La Plata, la brusca reforma judicial, el cacerolazo del 18A y la suba del dólar ‘blue’ hicieron que la imagen positiva de la Presidenta se desmoronara 10 puntos y hoy esté en alrededor de 30 puntos, al tiempo que creciera la negativa en la misma proporción (entre regular y mala suma 40 puntos)”, afirmó a InfoNegocios el titular de Poliarquía, Sergio Berensztein, ayer durante un seminario organizado por el IAEF en Córdoba.
    Los números de la consultora difieren con los de otros encuestadores más cercanos al gobierno como Artemio López -donde CFK tiene 53% de imagen positiva- y están más cerca de los medidos semanas atrás por Management & Fit (60% rechaza la gestión de CFK).
    El consultor definió al actual tiempo político como de “turbulencia e incertidumbre” y estimó que el gobierno está dando “manotazos de ahogado”.
    No obstante, resalta Berenztein, si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo Cristina Kirchner encabeza la intención de voto con 20% y el opositor más cercano -Mauricio Macri- ronda el 10%. “Pero 35% quiere algo distinto, por ahora, nadie de la oposición está capitalizando esa necesidad”, explicó.
    ¿Quién puede apropiarse de esa necesidad, según los sondeos? En la nota completa.

Mié 08/05/2013

El día que el blue duplicó al oficial la Nación lanza amnistía para dueños de dólares en negro

"No importa de dónde vengan los capitales, lo importante es que vengan". La frase no la dijo ninguno de los integrantes del equipo económico del Gobierno nacional que ayer anunció un blanqueo de capitales para que ingresen dólares que están fuera del sistema. Moreno, Kicillof, Lorenzino, Marcó del Pont y Echegaray (foto) no son los autores de esa máxima sino un menemista de pura cepa: Alberto Kohan, y la dijo allá por 1991 cuando Gaith Pharaon, acusado por el FBI como lavador de dinero y estafador, quiso invertir en el país.
El team económico de CFK enviará un proyecto de ley para blanquear dólares a través de dos nuevos instrumentos: un bono para el desarrollo económico y de infraestructura. Se trata de la segunda amnistía para quienes tienen divisas “en negro” en menos de 4 años.
El anuncio demuestra la preocupación del gobierno por la disparada del “blue” y la necesidad de conseguir divisas para importar energía (petróleo y gas) por alrededor de US$ 15.000 millones durante todo 2013.
La opinión de especialistas (Aldo Pignanelli, Alfredo Blanco, Daniel Marx y Sergio Berensztein) y los detalles del anuncio, en la nota completa.

  • "No importa de dónde vengan los capitales, lo importante es que vengan". La frase no la dijo ninguno de los integrantes del equipo económico del Gobierno nacional que ayer anunció un blanqueo de capitales para que ingresen dólares que están fuera del sistema. Moreno, Kicillof, Lorenzino, Marcó del Pont y Echegaray (foto) no son los autores de esa máxima sino un menemista de pura cepa: Alberto Kohan, y la dijo allá por 1991 cuando Gaith Pharaon, acusado por el FBI como lavador de dinero y estafador, quiso invertir en el país.
    El team económico de CFK enviará un proyecto de ley para blanquear dólares a través de dos nuevos instrumentos: un bono para el desarrollo económico y de infraestructura. Se trata de la segunda amnistía para quienes tienen divisas “en negro” en menos de 4 años.
    El anuncio demuestra la preocupación del gobierno por la disparada del “blue” y la necesidad de conseguir divisas para importar energía (petróleo y gas) por alrededor de US$ 15.000 millones durante todo 2013.
    La opinión de especialistas (Aldo Pignanelli, Alfredo Blanco, Daniel Marx y Sergio Berensztein) y los detalles del anuncio, en la nota completa.

Mar 07/05/2013

Gendarmería custodiará la visita de CFK (Marchionne ya llegó; Rattazzi no sube al palco)

Esta semana visitará Córdoba una figura fundamental para la economía de Córdoba, que hace más de un año que no viene: Sergio Marchionne, presidente de Fiat en el mundo, el hombre que dio vuelta la compañía italiana hasta llevarla a las ligas mayores, incluyendo la compra de Chrysler. De hecho su vida se alterna entre Turín y Detroit y anoche pernoctó en el Holiday Inn.
Pero, claro, todos los flashes estarán sobre Cristina Fernández que comprometió su presencia en el acto para la inauguración de la fábrica Case IH y New Holland que el grupo Fiat montó en su predio de Ferreyra. Se sabe que desde ese escenario (al que no subirá el polémico Cristiano Rattazzi) CFK coordinará videoconferencia con otros puntos del país y hará otra función de su particular show televisivo.
(Enterate quién irá en representación de De la Sota, quién servirá el cattering para los 1.000 invitados y qué empresa local se “coló” en el armado, todo, en nota completa).

  • Esta semana visitará Córdoba una figura fundamental para la economía de Córdoba, que hace más de un año que no viene: Sergio Marchionne, presidente de Fiat en el mundo, el hombre que dio vuelta la compañía italiana hasta llevarla a las ligas mayores, incluyendo la compra de Chrysler. De hecho su vida se alterna entre Turín y Detroit y anoche pernoctó en el Holiday Inn.
    Pero, claro, todos los flashes estarán sobre Cristina Fernández que comprometió su presencia en el acto para la inauguración de la fábrica Case IH y New Holland que el grupo Fiat montó en su predio de Ferreyra. Se sabe que desde ese escenario (al que no subirá el polémico Cristiano Rattazzi) CFK coordinará videoconferencia con otros puntos del país y hará otra función de su particular show televisivo.
    (Enterate quién irá en representación de De la Sota, quién servirá el cattering para los 1.000 invitados y qué empresa local se “coló” en el armado, todo, en nota completa).

Mar 07/05/2013

La venta de autos 0 Km amaga con marcar otro récord histórico (fuerte repunte en abril)

Te lo contamos la semana pasada y ayer se verificó oficialmente: la venta de autos nuevos pegó un salto interanual impresionante del 34% en abril, un mes que contó con tres días hábiles más que 2012.
Viendo el acumulado anual, hay datos para ilusionarse con un nuevo récordo histórico: las 332.173 unidades el primer tercio del año superan en 6% al 2012 e inclusoso a las 297.000 de 2011, el año que terminó siendo el mejor de todos los tiempos.
Pero aunque el mercado creció el 6%, no a todas las marcas les fue igual: Citroën (+30%), Mercedes Benz (+28%) y Peugeot (+25%) tienen un comienzo de año soñado en la evolución de su cuota de mercado.  En cambio, Volkswagen (-9%) y Chevrolet (-5%) arrancaron con el pie izquierdo.
Además de la venta, también creció fuerte la producción de vehículos según datos de marzo que ayuder divulgó Adefa: se hicieron en el país 75.496 unidades, un 37,8% más respecto del mismo mes del año pasado; entre enero y abril se acumulan un total de 251.499 unidades, lo que arroja un crecimiento del 15% en su comparación con el mismo período de 2012.
(Más curiosidades del informe de Acara en nota completa).

  • Te lo contamos la semana pasada y ayer se verificó oficialmente: la venta de autos nuevos pegó un salto interanual impresionante del 34% en abril, un mes que contó con tres días hábiles más que 2012.
    Viendo el acumulado anual, hay datos para ilusionarse con un nuevo récordo histórico: las 332.173 unidades el primer tercio del año superan en 6% al 2012 e inclusoso a las 297.000 de 2011, el año que terminó siendo el mejor de todos los tiempos.
    Pero aunque el mercado creció el 6%, no a todas las marcas les fue igual: Citroën (+30%), Mercedes Benz (+28%) y Peugeot (+25%) tienen un comienzo de año soñado en la evolución de su cuota de mercado.  En cambio, Volkswagen (-9%) y Chevrolet (-5%) arrancaron con el pie izquierdo.
    Además de la venta, también creció fuerte la producción de vehículos según datos de marzo que ayuder divulgó Adefa: se hicieron en el país 75.496 unidades, un 37,8% más respecto del mismo mes del año pasado; entre enero y abril se acumulan un total de 251.499 unidades, lo que arroja un crecimiento del 15% en su comparación con el mismo período de 2012.
    (Más curiosidades del informe de Acara en nota completa).

Mar 07/05/2013

Parga: “Nuestros valores son los opuestos a los de un proyecto estatizante y populista”

El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Horacio Parga, volvió ayer a criticar políticas del Gobierno nacional al que tildó de “populista”.
"La oferta de crecimiento por mérito propio debe ser la base de nuestra nación y el Estado debe ofrecer más oportunidades para que cada uno alcance sus sueños. Es hora de un Estado facilitador en lugar de un Estado gestor. La épica de nuestros valores es opuesta al proyecto estatizante o populista”, aseguró durante un almuerzo organizado por la entidad y que tuvo como invitado al precandidato a  presidente por el radicalismo, Ernesto Sanz.
En ese marco, Parga volvió a exhortar a los empresarios a involucrarse en los temas públicos.
¿Cómo debe ser la relación de los empresarios con la política, según el titular de la bolsa, en la nota completa.

  • El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Horacio Parga, volvió ayer a criticar políticas del Gobierno nacional al que tildó de “populista”.
    "La oferta de crecimiento por mérito propio debe ser la base de nuestra nación y el Estado debe ofrecer más oportunidades para que cada uno alcance sus sueños. Es hora de un Estado facilitador en lugar de un Estado gestor. La épica de nuestros valores es opuesta al proyecto estatizante o populista”, aseguró durante un almuerzo organizado por la entidad y que tuvo como invitado al precandidato a  presidente por el radicalismo, Ernesto Sanz.
    En ese marco, Parga volvió a exhortar a los empresarios a involucrarse en los temas públicos.
    ¿Cómo debe ser la relación de los empresarios con la política, según el titular de la bolsa, en la nota completa.

Lun 06/05/2013

Hemoderivados da vida a una nueva empresa: Biohemo (una pública con lógica privada)

Desde afuera, el Laboratorio de Hemoderivados se ve como una empresa pública que funciona con la lógica de una firma privada. ¿Es así? “Internamente trabajamos como una empresa privada pero tenemos un fin social. La clave está en el compromiso de nuestra gente, en la autogestión y en el manejo transparente de los fondos públicos”, cuenta a InfoNegocios Catalina Massa, la titular del laboratorio de la UNC.
La reflexión se da en momentos en que Hemoderivados avanza con BioHemo, un proyecto que permitirá crear una empresa de base tecnológica que hoy trabaja en el desarrollo de una fórmula para obtener el factor IX de la coagulación sanguínea para tratamiento de enfermos hemofílicos, pero que permitirá la elaboración de otros productos usados en la agronomía o en la industria de los alimentos.
“Se trata de un producto que usa tecnología recombinante –es decir que no necesita de plasma para elaboralo- que permitirá sustituir importaciones y reducir considerablemente costos ya que se trata de medicamentos muy caros. En el mundo hay un solo productor, en EE UU, y esto nos abre un muy buen panorama también en el exterior”, agrega.
¿En qué otras cosas anda Hemoderivados? En la nota completa.

  • Desde afuera, el Laboratorio de Hemoderivados se ve como una empresa pública que funciona con la lógica de una firma privada. ¿Es así? “Internamente trabajamos como una empresa privada pero tenemos un fin social. La clave está en el compromiso de nuestra gente, en la autogestión y en el manejo transparente de los fondos públicos”, cuenta a InfoNegocios Catalina Massa, la titular del laboratorio de la UNC.
    La reflexión se da en momentos en que Hemoderivados avanza con BioHemo, un proyecto que permitirá crear una empresa de base tecnológica que hoy trabaja en el desarrollo de una fórmula para obtener el factor IX de la coagulación sanguínea para tratamiento de enfermos hemofílicos, pero que permitirá la elaboración de otros productos usados en la agronomía o en la industria de los alimentos.
    “Se trata de un producto que usa tecnología recombinante –es decir que no necesita de plasma para elaboralo- que permitirá sustituir importaciones y reducir considerablemente costos ya que se trata de medicamentos muy caros. En el mundo hay un solo productor, en EE UU, y esto nos abre un muy buen panorama también en el exterior”, agrega.
    ¿En qué otras cosas anda Hemoderivados? En la nota completa.

Lun 06/05/2013

Tompinks, el millonario filántropo ambientalista: "La economía debe ser local y no global"

Como Jacques Cousteau, Douglas Tompkins es un "conservacionista generalista", puesto que contempla todo el espectro del conservacionismo y la ecología y no sólo un aspecto puntual. Este empresario multimillonario que vendió sus compañías es hoy el filántropo ambientalista más importante del mundo y el jueves pasado fue uno de los disertantes de la conferencia “Conservación de Áreas Naturales: un desafío académico, estatal, empresario y ciudadano” que se realizó en Córdoba.
Tompkins decidió –hace 20 años- poner su fortuna al servicio de megaproyectos ambientales, como la creación de tres parques nacionales privados, que a largo plazo serán donados al Estado, recrear un marginado pueblo en el sur de Chile, desarrollar infraestructura ecoturística en diversas regiones del país trasandino y de Argentina
Su posición es radical: asegura que para que la economía sea sostenible se debe dar marcha atrás a la visión global y apostar a la economía local, aun utilizando técnicas pasadas, y subraya que es imperativo reducir la huella ambiental. A quienes lo critican diciendo que compró miles de hectáreas para quedarse con importantes reservas acuíferas, les contesta: “todo lo que tengo lo donaré al Estado”.
(Más sobre la visita a Córdoba del polémico empresario, en la nota completa).

  • Como Jacques Cousteau, Douglas Tompkins es un "conservacionista generalista", puesto que contempla todo el espectro del conservacionismo y la ecología y no sólo un aspecto puntual. Este empresario multimillonario que vendió sus compañías es hoy el filántropo ambientalista más importante del mundo y el jueves pasado fue uno de los disertantes de la conferencia “Conservación de Áreas Naturales: un desafío académico, estatal, empresario y ciudadano” que se realizó en Córdoba.
    Tompkins decidió –hace 20 años- poner su fortuna al servicio de megaproyectos ambientales, como la creación de tres parques nacionales privados, que a largo plazo serán donados al Estado, recrear un marginado pueblo en el sur de Chile, desarrollar infraestructura ecoturística en diversas regiones del país trasandino y de Argentina
    Su posición es radical: asegura que para que la economía sea sostenible se debe dar marcha atrás a la visión global y apostar a la economía local, aun utilizando técnicas pasadas, y subraya que es imperativo reducir la huella ambiental. A quienes lo critican diciendo que compró miles de hectáreas para quedarse con importantes reservas acuíferas, les contesta: “todo lo que tengo lo donaré al Estado”.
    (Más sobre la visita a Córdoba del polémico empresario, en la nota completa).

Vie 03/05/2013

En junio salen a la venta los lotes con una Crystal Lagoon en Malagueño

Como te anticipamos allá por marzo sólo restaba saber en qué lugar del Gran Córdoba estaría la versión local de Chrystal Lagoon, una laguna artificial de agua cristalina que tiene presencia en Emiratos Árabes, Brasil, México, Malasia, Australia, EE.UU. y Tailandia, entre otros.
Ayer te dijimos que había un “pirata” en el proyecto y fue él quien nos contó que el emprendimiento estará en Malagueño, cerca del cementerio privado Parque del Sol. La cordobesa Artemisa (que desarrolló varios edificios en Nueva Córdoba) estará a cargo del proyecto.
La comercialización de los casi 650 lotes de 600 m2 cada uno comenzaría en junio -aún resta que el consejo de esa localidad refrende las factibilidades previas- y, según comentó el informante, la obra completa podrá demorar 2 años. No se descarta que en el emprendimiento se construyan casonas (edificios de tres plantas) con vista a la laguna.
¿Serán más caros que un terreno similar? (Respuesta en nota completa).

  • Como te anticipamos allá por marzo sólo restaba saber en qué lugar del Gran Córdoba estaría la versión local de Chrystal Lagoon, una laguna artificial de agua cristalina que tiene presencia en Emiratos Árabes, Brasil, México, Malasia, Australia, EE.UU. y Tailandia, entre otros.
    Ayer te dijimos que había un “pirata” en el proyecto y fue él quien nos contó que el emprendimiento estará en Malagueño, cerca del cementerio privado Parque del Sol. La cordobesa Artemisa (que desarrolló varios edificios en Nueva Córdoba) estará a cargo del proyecto.
    La comercialización de los casi 650 lotes de 600 m2 cada uno comenzaría en junio -aún resta que el consejo de esa localidad refrende las factibilidades previas- y, según comentó el informante, la obra completa podrá demorar 2 años. No se descarta que en el emprendimiento se construyan casonas (edificios de tres plantas) con vista a la laguna.
    ¿Serán más caros que un terreno similar? (Respuesta en nota completa).

Vie 03/05/2013

Ciudad Empresaria se prepara para recibir a 7.000 médicos (crece en turismo de reuniones)

Por primera vez desde su inauguración el 11 de abril pasado el Centro de Congresos y Convenciones del Quorum Hotel alcanzó un récord: ocupó sus 12 salones (3.400 m2) por diferentes eventos empresariales.
Quizá ese dato sirva para subrayar una de las unidades de negocios que buscan potenciar Daniel Parodi y su gente: los congresos y encuentros empresariales. En ese sentido, desde la empresa confirman que del 5 al 9 de setiembre se realizará el Congreso de Gastroenterología, donde asistirán unas 2.500 personas y del 28 de octubre al primero de noviembre se llevará a cabo el Congreso de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia: concurrirán 4.500 profesionales.
Ciudad Empresaria, en tanto, anunció que desde el próximo lunes funcionará el kindergarden “Barriguín”, un centro educativo y recreativo concebido especialmente para aportar una solución a los más de 2.000 trabajadores de las 20 empresas radicadas en el complejo de Av. La Voz del Interior.

  • Por primera vez desde su inauguración el 11 de abril pasado el Centro de Congresos y Convenciones del Quorum Hotel alcanzó un récord: ocupó sus 12 salones (3.400 m2) por diferentes eventos empresariales.
    Quizá ese dato sirva para subrayar una de las unidades de negocios que buscan potenciar Daniel Parodi y su gente: los congresos y encuentros empresariales. En ese sentido, desde la empresa confirman que del 5 al 9 de setiembre se realizará el Congreso de Gastroenterología, donde asistirán unas 2.500 personas y del 28 de octubre al primero de noviembre se llevará a cabo el Congreso de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia: concurrirán 4.500 profesionales.
    Ciudad Empresaria, en tanto, anunció que desde el próximo lunes funcionará el kindergarden “Barriguín”, un centro educativo y recreativo concebido especialmente para aportar una solución a los más de 2.000 trabajadores de las 20 empresas radicadas en el complejo de Av. La Voz del Interior.

Vie 03/05/2013

Las acciones le ganan al dólar blue (y eso que el paralelo viene entonado)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) La bolsa argentina ha cerrado el mes de abril con una ganancia del 13.5%, reflejada en su principal índice Merval, el cual recordemos agrupa las principales 13 empresas cotizantes del mercado. Este avance de la bolsa argentina no sólo ha permitido que se alcancen precios históricos en pesos, superando 3700 puntos de Merval vistos hacia el mes de enero del año 2011, sino que incluso este avance del mes de abril ha logrado hacer frente a la escalada del dólar paralelo o dólar blue, que durante el mes de abril creció en un 12%.

  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) La bolsa argentina ha cerrado el mes de abril con una ganancia del 13.5%, reflejada en su principal índice Merval, el cual recordemos agrupa las principales 13 empresas cotizantes del mercado. Este avance de la bolsa argentina no sólo ha permitido que se alcancen precios históricos en pesos, superando 3700 puntos de Merval vistos hacia el mes de enero del año 2011, sino que incluso este avance del mes de abril ha logrado hacer frente a la escalada del dólar paralelo o dólar blue, que durante el mes de abril creció en un 12%.

Jue 02/05/2013

La cordobesa Volartec llegará a Asia, se prepara para Brasil y afianza su presencia en Venezuela

En todo el mundo apenas son veinte las compañías que desarrollan software para mantenimiento de flota aeronáutica y, para orgullo local, la líder de Latinoamérica es la cordobesa Volartec, que ya tiene más de 30 clientes a nivel global y que en el corto plazo desembarcará en el sureste asiático.
El segmento de la empresa son las aéreas de entre 4 y 40 aviones y desde su comienzo –allá por 2006- el principal caballito de batalla fue el menor costo y la usabilidad de sus productos. “En Latinoamérica nos contrataban por una cuestión de idiosincrasia, pero como la región apenas representa 5% del negocio mundial fuimos más allá, pero hasta que no conseguimos un representante en Europa y otro en Oceanía no llegamos a esos mercado”, precisó a InfoNegocios Guillermo Purro, director de la compañía que tiene oficinas en Córdoba, Irlanda y Australia.
El producto que ofrecen y que lleva el nombre de Alkym compite con los mejores del mundo – a tal punto que la empresa ha sido nominada como “Mejor proveedor IT” en los Aircraft Awards 2013- y se comercializa a unos US$ 200 mil promedio, dependiendo las necesidades del cliente.
Uno de los negocios más importantes que tiene la empresa en la actualidad es un contrato con las fuerzas armadas venezolanas –alrededor de 200 aeronaves, entre aviones y helicópteros- y, según adelantan, ya comenzaron a trabajar para cerrar acuerdos con las fuerzas de seguridad brasileñas.
Más sobre esta rara avis tecnológica, en la nota completa.

  • En todo el mundo apenas son veinte las compañías que desarrollan software para mantenimiento de flota aeronáutica y, para orgullo local, la líder de Latinoamérica es la cordobesa Volartec, que ya tiene más de 30 clientes a nivel global y que en el corto plazo desembarcará en el sureste asiático.
    El segmento de la empresa son las aéreas de entre 4 y 40 aviones y desde su comienzo –allá por 2006- el principal caballito de batalla fue el menor costo y la usabilidad de sus productos. “En Latinoamérica nos contrataban por una cuestión de idiosincrasia, pero como la región apenas representa 5% del negocio mundial fuimos más allá, pero hasta que no conseguimos un representante en Europa y otro en Oceanía no llegamos a esos mercado”, precisó a InfoNegocios Guillermo Purro, director de la compañía que tiene oficinas en Córdoba, Irlanda y Australia.
    El producto que ofrecen y que lleva el nombre de Alkym compite con los mejores del mundo – a tal punto que la empresa ha sido nominada como “Mejor proveedor IT” en los Aircraft Awards 2013- y se comercializa a unos US$ 200 mil promedio, dependiendo las necesidades del cliente.
    Uno de los negocios más importantes que tiene la empresa en la actualidad es un contrato con las fuerzas armadas venezolanas –alrededor de 200 aeronaves, entre aviones y helicópteros- y, según adelantan, ya comenzaron a trabajar para cerrar acuerdos con las fuerzas de seguridad brasileñas.
    Más sobre esta rara avis tecnológica, en la nota completa.

Jue 02/05/2013

Los InfoNautas se quedaron cortos: vieron el dólar blue a $ 8,40 (hoy se vende a $ 9,40)

El brinco que dio el dólar paralelo hace poco más de un mes fue tan grande que desde entonces el mercado paralelo de la divisa norteamericana–aunque pequeño en volumen- ha cobrado mayor significación.
Cuatro semana atrás le preguntábamos a los lectores de InfoNegocios: “¿A cuánto decís que se podría vender un billete de US$ 1 en el mercado blue dentro de 40 días, exactamente el 30 de abril de 2013?
“El 30 de abril el dólar blue costará: $ 8,46 por unidad”, fue la respuesta teniendo en cuenta el promedio simple entre 729 pronósticos.
Según la app dólar blue el martes cotizó a $9,40.
Como lo prometimos, quien diera el pronóstico exacto se llevaría una botella de Baron B. Lamentablemente nadie dio el valor exacto y lo deberemos tomar en la redacción...

  • El brinco que dio el dólar paralelo hace poco más de un mes fue tan grande que desde entonces el mercado paralelo de la divisa norteamericana–aunque pequeño en volumen- ha cobrado mayor significación.
    Cuatro semana atrás le preguntábamos a los lectores de InfoNegocios: “¿A cuánto decís que se podría vender un billete de US$ 1 en el mercado blue dentro de 40 días, exactamente el 30 de abril de 2013?
    “El 30 de abril el dólar blue costará: $ 8,46 por unidad”, fue la respuesta teniendo en cuenta el promedio simple entre 729 pronósticos.
    Según la app dólar blue el martes cotizó a $9,40.
    Como lo prometimos, quien diera el pronóstico exacto se llevaría una botella de Baron B. Lamentablemente nadie dio el valor exacto y lo deberemos tomar en la redacción...

Jue 02/05/2013

Lo que dejaron los cócteles: el Radisson cambia de manos y un pirata en Crystal Lagoon

Chin-chin va, chin-chin viene, entre los eventos del martes a la noche (Personal, Mami, Nobis Salud, Mini Cooper) y las carpas de ayer en el rally, se escuchan muchas cosas y se confirman otras.  Parcialmente aunque sea.
- El “rulero” del Radisson (foto), el edificio junto a Capitalinas que GNI le vendió a Manuel Roca y Teximco está cambiando de manos.  Aunque hace -literalmente- semanas que buscamos a Roca para confirmar la especie, un hombre muy allegado al tema lo confirmó: la operación está en marcha, dijo, y se cerró en un mutismo infranqueable.  ¿Quién comprará?
- Te contamos en InfoNegocios que Córdoba tendrá un proyecto inmobiliario con un amenitie diferenciador: una Crystal Lagoon. Lo que no pudimos es saber quién estaba detrás y fuimos descartando: Edisur no, Euromayor no, Gama no, GNI no... ¿Entonces?  Entre champagnes y canapés supimos que el proyecto estará sobre la autopista a Carlos Paz (a la altura del peaje) y que un inmobiliario fanático de Belgrano está metido en el tema. No lo íbamos a llamar ayer 1ro de Mayo, pero hoy sí...

  • Chin-chin va, chin-chin viene, entre los eventos del martes a la noche (Personal, Mami, Nobis Salud, Mini Cooper) y las carpas de ayer en el rally, se escuchan muchas cosas y se confirman otras.  Parcialmente aunque sea.
    - El “rulero” del Radisson (foto), el edificio junto a Capitalinas que GNI le vendió a Manuel Roca y Teximco está cambiando de manos.  Aunque hace -literalmente- semanas que buscamos a Roca para confirmar la especie, un hombre muy allegado al tema lo confirmó: la operación está en marcha, dijo, y se cerró en un mutismo infranqueable.  ¿Quién comprará?
    - Te contamos en InfoNegocios que Córdoba tendrá un proyecto inmobiliario con un amenitie diferenciador: una Crystal Lagoon. Lo que no pudimos es saber quién estaba detrás y fuimos descartando: Edisur no, Euromayor no, Gama no, GNI no... ¿Entonces?  Entre champagnes y canapés supimos que el proyecto estará sobre la autopista a Carlos Paz (a la altura del peaje) y que un inmobiliario fanático de Belgrano está metido en el tema. No lo íbamos a llamar ayer 1ro de Mayo, pero hoy sí...