Parga: “Nuestros valores son los opuestos a los de un proyecto estatizante y populista”

El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Horacio Parga, volvió ayer a criticar políticas del Gobierno nacional al que tildó de “populista”.
"La oferta de crecimiento por mérito propio debe ser la base de nuestra nación y el Estado debe ofrecer más oportunidades para que cada uno alcance sus sueños. Es hora de un Estado facilitador en lugar de un Estado gestor. La épica de nuestros valores es opuesta al proyecto estatizante o populista”, aseguró durante un almuerzo organizado por la entidad y que tuvo como invitado al precandidato a  presidente por el radicalismo, Ernesto Sanz.
En ese marco, Parga volvió a exhortar a los empresarios a involucrarse en los temas públicos.
¿Cómo debe ser la relación de los empresarios con la política, según el titular de la bolsa, en la nota completa.

“La relación entre los empresarios y la política durante largo tiempo ha sido vergonzante. No se ha construido una relación fructífera. Hay que sanear y darle aire limpio a la relación entre empresas y políticos”, dijo el empresario.
A su turno, el actual senador radical, Ernesto Sanz, afirmó que el problema de Argentina hoy “es político y no económico” y que al cumplirse tres décadas de democracia hoy la discusión pasa por el rol del Estado. “Ni un Estado ausente como en los ‘90 ni el Estado ‘toma todo’ como ahora. Debe ser eficiente y estar presente donde hay necesidades”.
¿Cuál es la base para un proyecto superador al actual? Según Sanz, “un modelo con desarrollo inclusivo, donde se hable al mismo tiempo de generación de la riqueza y cómo distribuirla”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.