Poliarquía dice que 2 de cada 3 argentinos desaprueba la gestión económica de CFK

“La clase media y la media-baja ha cambiado su opinión sobre la Presidenta y el gobierno nacional desde abril. Las inundaciones en La Plata, la brusca reforma judicial, el cacerolazo del 18A y la suba del dólar ‘blue’ hicieron que la imagen positiva de la Presidenta se desmoronara 10 puntos y hoy esté en alrededor de 30 puntos, al tiempo que creciera la negativa en la misma proporción (entre regular y mala suma 40 puntos)”, afirmó a InfoNegocios el titular de Poliarquía, Sergio Berensztein, ayer durante un seminario organizado por el IAEF en Córdoba.
Los números de la consultora difieren con los de otros encuestadores más cercanos al gobierno como Artemio López -donde CFK tiene 53% de imagen positiva- y están más cerca de los medidos semanas atrás por Management & Fit (60% rechaza la gestión de CFK).
El consultor definió al actual tiempo político como de “turbulencia e incertidumbre” y estimó que el gobierno está dando “manotazos de ahogado”.
No obstante, resalta Berenztein, si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo Cristina Kirchner encabeza la intención de voto con 20% y el opositor más cercano -Mauricio Macri- ronda el 10%. “Pero 35% quiere algo distinto, por ahora, nadie de la oposición está capitalizando esa necesidad”, explicó.
¿Quién puede apropiarse de esa necesidad, según los sondeos? En la nota completa.

- Si hubiera una carrera entre los opositores, ¿quién sacaría ventajas en la largada?, preguntó InfoNegocios. “El político opositor con mejor imagen es Macri, seguido por Scioli y más atrás Moyano. Aunque Macri cayó bastante con la represión en el Borda”.
- ¿Y De la Sota? “Tiene buen nivel de conocimiento y de imagen pero se nota una falta de estructura. Nadie sabe quién es el representante de De la Sota en Buenos Aires, por ejemplo”.
Roberto Lavagna puede capitalizar parte de ese 35% “pero necesita consolidar atributos presidenciales” y Sergio Massa, el intendente de Tigre, “tiene una muy baja imagen negativa, no supera el 15%, pero la sociedad no lo ve como un opositor. Dependerá que haga en estas elecciones”, concluyó.
Más de 600 personas se dieron cita ayer al precongreso del IAEF.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.