Evadir es un gran negocio en Argentina (¿cuál es el premio de los que no pagan impuestos?)

La polémica amnistía anunciada por el Gobierno Nacional para que quienes tienen dólares “ilegales” puedan blanquearlos fue el disparador para un informe del Iaraf que estimó el “beneficio” que obtuvieron los evasores de impuestos nacionales en el período 2008-2012.
De acuerdo al estudio, tomando como ejemplos a una persona física y a otra jurídica que evadieron ingresos anuales por US$ 2.000, al cabo de ese período el ingreso marginal disponible del supuesto contribuyente que eludió la totalidad de sus obligaciones tributarias nacionales, respecto de aquel que cumplió puntualmente con el fisco es del 95% en el caso de personas jurídicas y del 68% en personas físicas.
Pero, según el estudio de Nadin Argañaráz y Andrés Mir, la implementación del blanqueo, que contempla la condonación de los impuestos omitidos y las multas y penalidades implícitas, a cambio de la suscripción de bonos en dólares con vencimiento en el año 2016 y una tasa de interés anual de 4%, “si bien reduce el beneficio marginal puro de la evasión tributaria, aún lo mantiene en porcentajes elevados: entre 56% y 35% según el caso”.
“Evidentemente este “beneficio” marginal trae implícito el riesgo de que la evasión sea descubierta y la imposibilidad de efectuar, con ingresos no declarados, inversiones y consumos registrables o rastreables”, señalan.
(Cuál será el impacto del anuncio hecho por los “5 fantásticos” de la Economía argentina, en la nota completa).

En función de los incentivos que genera el blanqueo, puede darse el caso que ciertos agentes que hoy operan en el mercado paralelo como oferentes, opten por dejar de serlo para destinar esos dólares a este mecanismo cuando esté disponible. Por otra parte, puede ocurrir que agentes económicos que hoy tienen pesos “en negro”, quieran aprovechar los beneficios del sistema, y por lo tanto se conviertan en nuevos demandantes de dólares en el mercado paralelo. De darse una situación como esta, podría generarse una presión adicional sobre la cotización del dólar ilegal. 
Mirá el informe completo, acá

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.