Lawson: “El freno a los gasoductos nos está haciendo perder inversiones”

La demora de más de cuatro años en el inicio de la construcción de 1.600 kilómetros de gasoductos en Córdoba comenzó a tener impactó sobre la actividad económica. “El freno a los gasoductos está haciendo caer inversiones”, admitió ante InfoNegocios el ministro de Industria, Jorge Lawson.
La primera fue La Lácteo, que meses atrás confirmó que no levantará su planta en la Provincia por la falta del combustible. La firma tenía pensado invertir $ 8.530.000.
Pero el freno en las obras impacto en emprendimientos de mayor envergadura: hasta que no haya gas Arcor no arrancará con su fábrica de jarabe de glucosa y fructuosa en Arroyito (US$ 40 millones) y lo mismo ocurriría con otras alimenticias: Cooperativa Agrícola Ganadera Arroyo Cabral ($ 11,4 M) y Noal ($ 9,4 M).
El préstamo del Banco de Desarrollo de Brasil (Bndes) por US$ 257 millones está trabado por la falta “de una simple firma del Banco Nación”, se quejan desde la Provincia. Hace 15 días, De la Sota logró que la entidad brasileña mantenga operativo el financiamiento para ejecutar las obras, cuya adjudicataria es la firma Andrade Gutierrez.
¿Cuál es la tasa del crédito y a cuántas empresas y familias beneficiaría la obra? En la nota completa.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.