De la mano de Tasa, Unilever tiene el primer centro de distribución sustentable del país

Con una inversión de más de $ 120 millones Tasa Logística desarrolló para Unilever el CDM (Centro de Distribución Monumental), el primer centro de distribución desarrollado, construido y operado en forma sustentable y en proceso de certificación LEED de la Argentina. “Sus características constructivas fueron pensadas en el cuidado del medio ambiente, por eso es que está registrado en el U.S. Green Building Council y ha sido diseñado de forma de anticipar una certificación LEED”, comentó Jorge Ader, presidente de Tasa Logística.
Ubicado en la localidad de Fátima, Pilar, Provincia de Buenos Aires, en un predio de 27 hectáreas, el CDM cuenta con casi 38.000 m2 de superficie cubierta -entre almacén, oficinas y edificios anexos- y una capacidad de depósito de más de 39.000 “posiciones racketizadas” para el almacenamiento.  Esta infraestructura además, permite el ingreso y despacho de más de 3 millones y medio de cajas al mes.
El CDM va alineado con el Plan de Vida Sustentable 2020 de Unilever que planea reducir a la mitad el impacto ambiental, usar materia prima de fuentes sustentables y mejorar la calidad de vida de las mil millones de personas que por día -a nivel mundial- consumen un producto de Unilever. “Que este sea el primer centro de distribución sustentable, en proceso de certificación LEED no es algo casual, sino que está alineado con nuestro Plan de Vida Sustentable y nuestros objetivos de impacto ambiental. Creemos que el crecimiento debe ser sustentable en toda la cadena de valor y este es un caso concreto”, finalizaron desde Unilever.

 

(Más sobre este desarrollo en nota completa)

El CDM es el primer Centro de Distribución del país desarrollado, construido y operado en forma sustentable y en proceso de certificación LEED. Para lograrlo se ha trabajado desde el inicio haciendo foco en los siguientes puntos:

• Reducción de la emisión de CO2 en un 30% durante la construcción y posterior operación logística
• Reducción del consumo de agua potable en un 38% y recuperamos el agua pluvial
• Reducción del consumo de energía en un 10% (Eficiencia energética, paneles solares, fotocélulas y sensores)
• Reducción, reutilización y reciclado de residuos
• Implantaron 3 reservorios de agua para manejo de aguas pluviales, y sistemas de control de agua y erosión del suelo.
• Mantenimiento de la vegetación autóctona.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.