Tantal se expande en Brasil y avanza con negocios en Estados Unidos y Venezuela

La única fabricante de piezas para la industria del metal duro en Latinoamérica es cordobesa: se llama Tantal y tiene sede en Santa Rosa de Calamuchita.
Su CEO, José Taglioretti, confirmó a InfoNegocios que la firma buscará ampliar su participación en el mercado brasileño y que para eso prepara una inversión que superará el millón de pesos ( US$ 200.000 )
“Estamos terminando de armar el equipamiento que nos permitirá duplicar nuestra producción en Curitiba”, cuenta el directivo al tiempo que añade que el foco de la empresa estará puesto en incrementar los negocios fronteras afuera.
“En el país surgieron muchos negocios nuevos por el cierre de las importaciones pero la rentabilidad se derrumbó, por eso necesitamos que Brasil llegue al 50% de nuestra facturación, como era hace tres años; hoy está en el 30%”, argumenta.
Esa es la razón por la que además del país vecino, Tantal procura cerrar los negocios en los que viene trabajando en Venezuela y Estados Unidos.
(¿Qué rubro le permite a Tantal aumentar sus ventas en el país?, en la nota completa).

Tantal se dedica a fabricación de piezas de metal duro y de materias primas para la industria del metal duro.  Su principal producto, el metal duro, es un compuesto de carburo de tungsteno (widia) y cobalto que es fabricado por pulvimetalurgia.
“Luego de la nacionalización de YPF las ventas al sector petrolero local se han incrementado. Por ejemplo, en este momento proveemos a las cuatro fábricas de bombas de petróleo del país”, cuenta Taglioretti.
Para este año la empresa estima facturar $ 50 millones (20% más que 2012).

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.