Inversiones extranjeras: Chile recibió más del doble que Argentina y Perú ya nos alcanzó

Los emergentes siguen siendo la opción más buscada por los inversores extranjeros y en ese marco América Latina y el Caribe marcaron un nuevo récord: recibieron de US$ 173.361 millones (6,7% más que en 2011).
Un informe sobre Inversión Extranjera Directa (IED) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundido ayer mostró cómo está Argentina en relación a sus países vecinos en términos de IED. Estos son los puntos más destacados:
- De cada US$ 5 de la IED casi 2 fueron a parar a Brasil. Del total, Chile percibe el 17,5%, Colombia 9,1%, Argentina el 7% y Venezuela el 1%.
- El país recibió el año pasado casi la misma cantidad de dólares provenientes de inversores extranjeros que los percibidos por Perú. En 2007 Perú recibía US$ 1.000 millones menos.
- Argentina recibió el año pasado la misma IED que Chile percibió en 2009. El país trasandino recibió US$ 30.323 M en concepto de Inversión Extranjera en 2012.
- Argentina recibió IED por US$ 12.551 millones (27% más que en 2011). Los aportes de capital disminuyeron 9% hasta alcanzar los US$ 3.708 millones, la reinversión de utilidades fue de US$ 7.984 millones, más del doble que el año anterior.
8Cuánto proyecta la CEPAL por ingresos vía IED para este año, en la nota completa).

Según la comisión de la ONU, la región se ubicarán en un rango que oscila entre una caída de 3% y un aumento de 7%.
Las adquisiciones más importantes en Argentina durante el año pasado fueron cambios de propiedad de filiales de empresas transnacionales del sector financiero: Industrial & Commercial Bank of China (ICBC) adquirió el 80% de Standard Bank Argentina, mientras que la compañía australiana QBE Insurance Group adquirió la empresa de seguros del grupo británico HSBC. Asimismo, destaca el aumento de la participación de capitales brasileños en empresas petroleras y de alimentos.
Mirá acá la tabla completa de IED 2012.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.