Inversiones extranjeras: Chile recibió más del doble que Argentina y Perú ya nos alcanzó

Los emergentes siguen siendo la opción más buscada por los inversores extranjeros y en ese marco América Latina y el Caribe marcaron un nuevo récord: recibieron de US$ 173.361 millones (6,7% más que en 2011).
Un informe sobre Inversión Extranjera Directa (IED) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundido ayer mostró cómo está Argentina en relación a sus países vecinos en términos de IED. Estos son los puntos más destacados:
- De cada US$ 5 de la IED casi 2 fueron a parar a Brasil. Del total, Chile percibe el 17,5%, Colombia 9,1%, Argentina el 7% y Venezuela el 1%.
- El país recibió el año pasado casi la misma cantidad de dólares provenientes de inversores extranjeros que los percibidos por Perú. En 2007 Perú recibía US$ 1.000 millones menos.
- Argentina recibió el año pasado la misma IED que Chile percibió en 2009. El país trasandino recibió US$ 30.323 M en concepto de Inversión Extranjera en 2012.
- Argentina recibió IED por US$ 12.551 millones (27% más que en 2011). Los aportes de capital disminuyeron 9% hasta alcanzar los US$ 3.708 millones, la reinversión de utilidades fue de US$ 7.984 millones, más del doble que el año anterior.
8Cuánto proyecta la CEPAL por ingresos vía IED para este año, en la nota completa).

Según la comisión de la ONU, la región se ubicarán en un rango que oscila entre una caída de 3% y un aumento de 7%.
Las adquisiciones más importantes en Argentina durante el año pasado fueron cambios de propiedad de filiales de empresas transnacionales del sector financiero: Industrial & Commercial Bank of China (ICBC) adquirió el 80% de Standard Bank Argentina, mientras que la compañía australiana QBE Insurance Group adquirió la empresa de seguros del grupo británico HSBC. Asimismo, destaca el aumento de la participación de capitales brasileños en empresas petroleras y de alimentos.
Mirá acá la tabla completa de IED 2012.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.