¿Se viene la recuperación de la soja? ¿Hasta dónde?

(Por Rubén J. Ullúa - Asesor y analista de Mercados Financieros) Hacia comienzos de septiembre del pasado año 2012, el precio internacional de la soja se encontraba testeando valores históricos de US$ 650 por tonelada. En dicha oportunidad, desde esta misma columna en InfoNegocios advertimos sobre la posibilidad que dichos máximos alcanzados para la oleaginosa puedan marcar un techo de importancia y que desde entonces el precio de la soja podría comenzar a perder terreno hacia los siguientes meses, por lo cual sugerimos buscar cobertura inmediata.

Fue tal cual lo anticipamos (mirá acá) la columna que publicamos hace 8 meses): desde esos máximos conseguidos en torno a los US$ 650 por tonelada, el commodity comenzó a perder terreno y hacia el pasado mes de abril se registraron valores cercanos a los US$ 492-490 por tonelada, perdiendo en 8 meses cerca de un 25% de su valor. Sin embargo, en las últimas semanas el commodity ha comenzado una tímida recuperación en su cotización, para ubicarse actualmente en la zona de US$ 525 por tonelada.
La pregunta que surge en relación a este avance es si el mismo podrá dar parte a la recuperación mayor de los precios o si simplemente debemos considerarlos como parte de un movimiento sólo temporal.
En este sentido, debo decirles que actualmente las condiciones de mercado están dadas para que esta recuperación en fuerza desde los mínimos de abril pasado en el precio de la soja pueda presentar mayor potencial hacia las próximas semanas. De hecho, considero la posibilidad que los precios puedan tener un regreso hacia la zona de US$ 550-560 por tonelada hacia las próximas semanas, con vista al vencimiento del próximo contrato del mes de julio 2013, sin embargo resulta importante destacar que de darse dicho avance, el mismo debería ser considerado sólo como parte de una recuperación temporal en el precio, para finalmente luego la baja en la cotización pueda quedar rehabilitada hacia la segunda mitad del presente año.
En relación a estas expectativas analíticas propuestas, se recomienda estar muy atentos al desempeño del commodity en las próximas semanas, ya que seguramente encontraremos mejores precios a los actuales para cerrar negocios en vista a la próxima campaña 2013/2014. Veamos…

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.