Shell apuesta al negocio de los lubricantes (presentó Helix Multicombustible)

La compañía petrolera anglo-holandesa reformuló su línea de lubricantes para ganar participación en el mercado local. “Es una oportunidad que teníamos que aprovechar y simplificar en los usuarios el proceso de compra: se trata simplemente de comprar aceite sin diferenciar si el motor del auto funciona con nafta, gasoil o GNC”, le dijo a InfoNegocios Cecilia Panetta, gerente de Marketing para Shell Lubricantes Argentina.
En el país este segmento mueve unos 300.000 m3 por año donde participan una decena de jugadores. “Tenemos el segundo puesto de lubricantes en general con una participación de mercado que ronda el 20%. Con este lanzamiento el objetivo es incrementarla”, indicó.
La ejecutiva –que presentó la semana pasada el producto para distribuidores y clientes cordobeses- precisó que el cambio implicó un cambio de la fórmula en los componentes básicos y los aditivos que poseen los lubricantes. En el negocio, YPF, la líder, ya posee aceites multicombustibles.
(¿La estrategia es ganar mercado sólo con este lanzamiento? La respuesta, en la nota completa).

“De manera complementaria al lanzamiento, y con el objetivo de crecer en market share, tenemos grandes avances en las negociaciones con terminales locales para ganer en ‘recomendación de marca’. Actualmente en el canal de industria automotriz tenemos acuerdos con Kia, Hyundai y Nissan. Este es un negocio donde pesa mucho la recomendación de marca en el usuario porque quien tiene un auto delega en otro el cambio de aceite”, explica Panetta.
- ¿Es verdad lo que dicen los especialistas en este mercado: “el upstrean (extracción) es un mal negocio y que la rentabilidad está en el downstream”?
-  No puedo hablar en general, son perspectivas de negocios distintas y lo que busca Shell es distinto. En lubricantes, que es downstream, el negocio es rentable, pero trabajamos mucho en términos de costos.
- Hace poco más de ocho años el expresidente Néstor Kirchner pidió boicotear a Shell por subir los precios. Cargó duro contra José María Aranguren, el presidente de la compañía anglo-holandesa. ¿La actual política de precios los perjudica?
- Es una pregunta que debería responder Aranguren. En lubricantes nos adaptamos y seguimos trabajando, contestó, de manera breve, Panetta.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.