EMI lanza EmerPhone (tocás un botón y te atienden al instante)

Con una inversión de más de $ 1.000.000 para desarrollo de software y $ 1.500.000 que se invertirán en 3.000 equipos ($ 500 cada uno), EM9 lanza el próximo lunes al mercado EmerPhone, un equipo portable que funciona como una suerte de botón de pánico para dar aviso al servicio de emergencias médicas o, dependiendo de la circunstancia, de la Policía, bomberos, defensa civil u otro organismo.
¿Cómo funciona? El cliente pulsa el botón ante una situación de emergencia y EmerPhone da aviso al referente que el cliente dejó como contacto en un caso de esta índole (ya sea un vecino, un familiar o un amigo) y a la entidad requerida según la circunstancia.
Sólo los beneficiarios de EMI en Córdoba y Buenos Aires –por el momento- podrán acceder al servicio y aparato que costará $ 60 al mes –precio para afiliados particulares- o $ 80 -para empresas-. Sin embargo, Christian Sancho, gerente general de EMI, aclara: “No tiene limitación de lugar de uso porque se puede presionar el dispositivo en cualquier lugar y si no está en Córdoba, enviamos un móvil o ambulancia al lugar donde esté”.
Tal como ocurre con los clientes de empresas de monitoreo y alarmas, ¿se cobrará una multa por cada “falsa alarma” que recibió la Policía? La explicación de Sancho en nota completa.

“Nosotros no somos una empresa que haga monitoreo ni vigilancia. En esta situación existe una persona que oprime el botón y nosotros lo que hacemos es llamar a sus teléfonos de contacto”, aclara el gerente general de EMI. Lo cierto es que el servicio, en caso de necesitar llamar a la Policía, primero se comunicará con los guardias de seguridad de los countries o contratados por los vecinos en el barrio –dependiendo el caso- y ellos serán los encargados de contactar al destacamento prederteminado. Si los afiliados no tienen servicio de seguridad contratado, EmerPhone llama directamente a la Policía.
Este servicio pretende seguir desarrollándose y para fin de año, lanzarán “Contigo”, la segunda etapa del equipo que incorpora sonido ambiente al dispositivo. De esta manera será posible escuchar lo que dice el cliente y viceversa: “será posible programar el aparato para recibir recordatorios de, por ejemplo, tomar las pastillas o citas médicas”, describe el vocero de EMI.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.