Los kits de la construcción, demorados (DLS los había prometido para “abril o mayo”)

Una de las propuestas del Gobierno de Córdoba para tratar de reactivar el mercado inmobiliario fue el anuncio de kits para construcción de casas (que incluye cemento, cal, ladrillos, chapas, vigas, etc.) que hizo el gobernador al abrir el período ordinario de sesiones de la Unicameral.
El propio De la Sota le dijo a InfoNegocios semanas después que los nuevos “combos” estarían en el mercado en abril o mayo. Pero lo cierto es que hasta el momento no hay novedades del programa.
“Estamos trabajando en la conformación de cada kit, pero todavía no está listo el llamado a licitación”, informaron ayer fuentes del Ministerio de Obras Públicas.
(A quiénes beneficiará el plan anunciado, en la nota completa).

Según el gobierno, los kits de construcción de destinarán para unidades de 45 metros cuadrados cubiertos con un dormitorio y de 65 metros con dos dormitorios.
El presupuesto total para el programa ronda los 160 millones de pesos y los municipios o instituciones deberán firmar convenios con la Jefatura de Gabinete.
Mientras tanto, la Provincia continúa el relevamiento en ciudades del interior para determinar la cantidad de combos para la construcción que, según el Gobierno, permitiría afrontar el 65% de la inversión de cada nueva vivienda.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.