Los kits de la construcción, demorados (DLS los había prometido para “abril o mayo”)

Una de las propuestas del Gobierno de Córdoba para tratar de reactivar el mercado inmobiliario fue el anuncio de kits para construcción de casas (que incluye cemento, cal, ladrillos, chapas, vigas, etc.) que hizo el gobernador al abrir el período ordinario de sesiones de la Unicameral.
El propio De la Sota le dijo a InfoNegocios semanas después que los nuevos “combos” estarían en el mercado en abril o mayo. Pero lo cierto es que hasta el momento no hay novedades del programa.
“Estamos trabajando en la conformación de cada kit, pero todavía no está listo el llamado a licitación”, informaron ayer fuentes del Ministerio de Obras Públicas.
(A quiénes beneficiará el plan anunciado, en la nota completa).

Según el gobierno, los kits de construcción de destinarán para unidades de 45 metros cuadrados cubiertos con un dormitorio y de 65 metros con dos dormitorios.
El presupuesto total para el programa ronda los 160 millones de pesos y los municipios o instituciones deberán firmar convenios con la Jefatura de Gabinete.
Mientras tanto, la Provincia continúa el relevamiento en ciudades del interior para determinar la cantidad de combos para la construcción que, según el Gobierno, permitiría afrontar el 65% de la inversión de cada nueva vivienda.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.