¿Y ahora quién podrá monitorearnos? (Firmas de seguridad divididas por el canon policial)

A partir de mayo algunas compañías de seguridad electrónica ya perciben en sus facturas el aumento del canon policial conforme a la Ley 7899/90. Así, los hogares de familia registraron una suba de $ 100 mientras que los locales comerciales $ 150. Por otra parte, cada “falsa alarma” que significó la visita de la Policía al domicilio trajo consigo una multa de $ 250 incrementándose 50% en cada oportunidad ($ 375 la segunda visita, $ 562 la tercera y así sucesivamente).
“Las facturas de este mes ya comenzaron a notar un incremento. La empresa se ajustó a la medida y comenzó a ofrecer el servicio de monitoreo con la opción de no contar con ‘aviso a la Policía’, de esta manera el mismo cliente debe hacerse cargo de la gestión del operativo”, cuentan desde Alarmas OK.
Otro es el caso de 24 hs. Security que todavía no incrementó los costos ya que desde la empresa aseguran que, como se encuentran nucleados dentro de la Cámara de Empresas de Seguridad Electrónica del Centro (Cesec), han presentado un recurso de amparo.
No obstante, el presidente de la Cesec, José Luis Armando, aclara: “Todavía no hemos tenido ninguna respuesta por lo que las empresas se ven obligadas a aplicar el aumento hasta tanto haya novedades”.
¿Es cierto que ya se dieron de baja 50% de los abonados? En nota completa.

Lo cierto es que según el presidente de la Cámara, desde septiembre del año pasado hasta la fecha se ha registrado 10% de bajas y a partir de este mes –cuando comience a percibirse el aumento en las facturas de los clientes- estiman que la cantidad de abonados bajará entre 40% y 50%.
Es tal el descontento de las empresas de monitoreo y seguridad que ADT sacó un comunicado sentenciado la medida y calificándola de “excesiva”, “distorsiva” e “inconstitucional”: “El Gobierno elaboró esta regulación sin ningún consenso ni base en la realidad de la industria, con fines estrictamente recaudatorios y lejos está de centrarse en mejorar el sistema preventivo de la policía o la formalización del mercado de monitoreo de alarmas, menos aún de atender a la seguridad de los cordobeses”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.