Córdoba desplazó a Mendoza y Mar del Plata en el ranking de sedes de ferias y congresos

La ciudad es el primer destino del interior del país por su condición de sede de congresos y convenciones, ubicándose segunda en el contexto nacional detrás de Buenos Aires y desplazando a Mendoza y Mar del Plata, según el reporte estadístico 2012 de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, según sus siglas en inglés).
De acuerdo al informe, Córdoba escaló dos puestos en el ranking de destinos a nivel nacional, mientras que a nivel americano Córdoba ocupa el lugar 33 entre 90 ciudades, compartiendo ese puesto Los Ángeles (Estados Unidos) y desplazando a otras como Belo Horizonte, Florianópolis, Guadalajara, Viña del Mar, Miami y San Antonio.
(Cuál es el ranking de La Docta a nivel mundial, en la nota completa).

En el contexto mundial de destinos, Córdoba se ubica en el puesto 125 de 336 del ranking, compartiendo ese lugar a la altura de destinos importantes como Auckland y Los Ángeles y superando a otros como Oxford, Liverpool y Seattle.
El ranking se elabora en función de la cantidad de eventos internacionales concretados en el año según los países y destinos sede de eventos. 
Los factores que contribuyen al crecimiento de la provincia en este rubro son: buena conectividad, hotelería de calidad, disponibilidad de salas y espacios para congresos y convenciones, infraestructura de servicios y recursos humanos asociados a la actividad.
Argentina se encuentra ubicada en el puesto 18 en un ranking mundial de 104 países. Con esta posición supera a otros latinoamericanos como México, Colombia y Chile.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.