Plus

Lun 01/11/2010

De papelera a torres de departamentos (OK de la Municipalidad y posibilidad de financiación).

A principios de este año te contamos que había comenzado la demolición en la vieja papelera de Barrio General Paz (León Morra al 50), donde Edilicia Suez planea levantar 3 torres de departamentos, oficinas y locales comerciales. Ahora nos enteramos que el proyecto avanza y que la obra, de unos 80.000 m2, posiblemente arranque a fin de año o a comienzos de 2011. ¿Qué falta? La Municipalidad ya dio el visto bueno al proyecto presentado, por lo que lo único que resta es acordar los aspectos vinculados a la concertación, ya que la desarrollista habría solicitado la posibilidad de poder construir con más altura (las torres tendrían unos 120 m2). Por lo pronto, se sabe que deberá preservar partes del edificio original protegido por su valor patrimonial y además debería hacer una serie de mejoras en los edificios que albergan las salas de 3 años de las escuelas municipales.
La novedad también estará en la comercialización del emprendimiento, ya que un pajarito nos contó que Roberto Suez (foto) también se subiría a la ola de desarrollistas con sistemas de financiación propia a largo plazo.
Autor:
  • A principios de este año te contamos que había comenzado la demolición en la vieja papelera de Barrio General Paz (León Morra al 50), donde Edilicia Suez planea levantar 3 torres de departamentos, oficinas y locales comerciales. Ahora nos enteramos que el proyecto avanza y que la obra, de unos 80.000 m2, posiblemente arranque a fin de año o a comienzos de 2011. ¿Qué falta? La Municipalidad ya dio el visto bueno al proyecto presentado, por lo que lo único que resta es acordar los aspectos vinculados a la concertación, ya que la desarrollista habría solicitado la posibilidad de poder construir con más altura (las torres tendrían unos 120 m2). Por lo pronto, se sabe que deberá preservar partes del edificio original protegido por su valor patrimonial y además debería hacer una serie de mejoras en los edificios que albergan las salas de 3 años de las escuelas municipales.
    La novedad también estará en la comercialización del emprendimiento, ya que un pajarito nos contó que Roberto Suez (foto) también se subiría a la ola de desarrollistas con sistemas de financiación propia a largo plazo.
Vie 29/10/2010

El Club de la Milanesa llegó a Córdoba.

Ubicado en la calle Chacabuco al 895 (frente a la Plaza España, donde funcionaba el bar Capitol), se instaló en nuestra ciudad la primera franquicia de El Club de la Milanesa (foto). En un local de casi 100 m2 El Club funciona con carta completa y habilitación para unos 60 cubiertos. “Creemos que Córdoba tiene lugar para más de una franquicia, pero por ahora necesitamos que la gente venga, conozca la calidad del producto y del servicio”, comenta Santiago Brandalise, dueño de la franquicia.
Autor:
  • Ubicado en la calle Chacabuco al 895 (frente a la Plaza España, donde funcionaba el bar Capitol), se instaló en nuestra ciudad la primera franquicia de El Club de la Milanesa (foto). En un local de casi 100 m2 El Club funciona con carta completa y habilitación para unos 60 cubiertos. “Creemos que Córdoba tiene lugar para más de una franquicia, pero por ahora necesitamos que la gente venga, conozca la calidad del producto y del servicio”, comenta Santiago Brandalise, dueño de la franquicia.
Vie 29/10/2010

Centro Milano piensa en Córdoba (y llega a Rosario).

La representante oficial de Alfa Romeo en la Argentina, Centro Milano, busca desembarcar en Córdoba. “Estamos en conversaciones con algunos postulantes. La llegada a Córdoba está en nuestro planes de desarrollo, donde queremos abrir una red pequeña, pero con altos estándares de capacitación, un negocio boutique con servicio premiun”, comenta Carolina Belcastro, presidenta de Centro Milano. De esta manera, la empresa que ya posee dos locales en la Capital Federal, tiene en sus planes de expansión no sólo el desembarco en nuestra ciudad sino también en Mendoza y la inminente apertura en Rosario donde “ya hay local definido y todo listo para que próximamente se haga la apertura”, concluye Belcastro.
Autor:
  • La representante oficial de Alfa Romeo en la Argentina, Centro Milano, busca desembarcar en Córdoba. “Estamos en conversaciones con algunos postulantes. La llegada a Córdoba está en nuestro planes de desarrollo, donde queremos abrir una red pequeña, pero con altos estándares de capacitación, un negocio boutique con servicio premiun”, comenta Carolina Belcastro, presidenta de Centro Milano. De esta manera, la empresa que ya posee dos locales en la Capital Federal, tiene en sus planes de expansión no sólo el desembarco en nuestra ciudad sino también en Mendoza y la inminente apertura en Rosario donde “ya hay local definido y todo listo para que próximamente se haga la apertura”, concluye Belcastro.
Vie 29/10/2010

Se despide Lo Que Viene (y llega El CC 2010).

Con Diego Paniagua, gerente de operaciones de Arcos Dorados, se despide -por este año- la sección fotográfica Lo Que Viene. En las semanas siguientes será el turno de votar el último capítulo de esta sección (y para quienes no votaron alguno de los meses anteriores, se abrirá una nueva ronda de votaciones). Así, los más votados de cada uno de los 8 capítulos mensuales serán Los Destacados del 2010, incógnitas que se develarán el jueves 25 de noviembre en nuestro evento de fin de año en el flamante Alto Botánico.
¿Quién ocupará el espacio vacío que deja Lo Que Viene? El Comercial Cordobés 2010, que como todos los años muestra los spots publicitarios desarrollados por agencias cordobesas, cuyo ganador -también elegido por el voto de los InfoNautas- también será premiado la noche de nuestra gala de InfoNegocios.
Autor:
  • Con Diego Paniagua, gerente de operaciones de Arcos Dorados, se despide -por este año- la sección fotográfica Lo Que Viene. En las semanas siguientes será el turno de votar el último capítulo de esta sección (y para quienes no votaron alguno de los meses anteriores, se abrirá una nueva ronda de votaciones). Así, los más votados de cada uno de los 8 capítulos mensuales serán Los Destacados del 2010, incógnitas que se develarán el jueves 25 de noviembre en nuestro evento de fin de año en el flamante Alto Botánico.
    ¿Quién ocupará el espacio vacío que deja Lo Que Viene? El Comercial Cordobés 2010, que como todos los años muestra los spots publicitarios desarrollados por agencias cordobesas, cuyo ganador -también elegido por el voto de los InfoNautas- también será premiado la noche de nuestra gala de InfoNegocios.
Vie 29/10/2010

Se viene Capitalinas Montevideo y varios proyectos más (by Deinguidard).

La alianza estratégica que firmó ayer con la consultora uruguaya García Santos Marketing Inmobiliario, será el puntapié para que Deinguidard Arquitectura+Desarrollos (de uno de los ex socios de GNI, Raúl Deinguidard, foto) se posicione en el mercado uruguayo. El acuerdo implica que García Santos Marketing Inmobiliario se instale en Córdoba (funcionará en la sede de Deinguidard) para desarrollar desde aquí sus operaciones, en vista a potenciar la nueva dupla. El foco estará puesto en tres ejes: Desarrollos de proyectos de inversión inmobiliaria en Punta del Este y Montevideo; asesoramiento en campos agrícolas, ganaderos y de forestación en el vecino país y administración de cartera de inversiones en propiedades.
Si bien Deinguidard ya tiene experiencia en el mercado charrúa (con Be Punta), ahora intentará dejar su sello en otros emprendimientos. Por lo pronto, habrá un Capitalinas Montevideo, y en Córdoba suenan varios proyectos, de los que aún no se puede contar mucho.
(Más sobre esto en nota completa).
Autor:
  • La alianza estratégica que firmó ayer con la consultora uruguaya García Santos Marketing Inmobiliario, será el puntapié para que Deinguidard Arquitectura+Desarrollos (de uno de los ex socios de GNI, Raúl Deinguidard, foto) se posicione en el mercado uruguayo. El acuerdo implica que García Santos Marketing Inmobiliario se instale en Córdoba (funcionará en la sede de Deinguidard) para desarrollar desde aquí sus operaciones, en vista a potenciar la nueva dupla. El foco estará puesto en tres ejes: Desarrollos de proyectos de inversión inmobiliaria en Punta del Este y Montevideo; asesoramiento en campos agrícolas, ganaderos y de forestación en el vecino país y administración de cartera de inversiones en propiedades.
    Si bien Deinguidard ya tiene experiencia en el mercado charrúa (con Be Punta), ahora intentará dejar su sello en otros emprendimientos. Por lo pronto, habrá un Capitalinas Montevideo, y en Córdoba suenan varios proyectos, de los que aún no se puede contar mucho.
    (Más sobre esto en nota completa).
Jue 28/10/2010

La Provincia no entusiasma con el Sifcos, ¿lo hará con el empadronamiento de empleadores?

De los 140.000 comercios que se estiman funcionan en toda la provincia, solamente 16.500 iniciaron el trámite correspondiente para inscribirse en el Sistema de Información para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios (Sifcos), un registro de la actividad comercial creado meses atrás por el Ministerio de Comercio. El poquísimo interés de los comerciantes en empadronarse obligó a las autoridades provinciales a prorrogar el plazo límite para las presentaciones hasta el último día hábil de diciembre de este año.
Pero, lejos de desalentarse, el Gobierno provincial no se da por vencido y ahora va por los empleadores. La Secretaría de Trabajo creó el “Empadronamiento On Line de Empleadores de la Provincia de Córdoba”, un registro informático para empleadores. (Cómo y dónde inscribirse, en ver la nota completa).
Autor:
  • De los 140.000 comercios que se estiman funcionan en toda la provincia, solamente 16.500 iniciaron el trámite correspondiente para inscribirse en el Sistema de Información para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios (Sifcos), un registro de la actividad comercial creado meses atrás por el Ministerio de Comercio. El poquísimo interés de los comerciantes en empadronarse obligó a las autoridades provinciales a prorrogar el plazo límite para las presentaciones hasta el último día hábil de diciembre de este año.
    Pero, lejos de desalentarse, el Gobierno provincial no se da por vencido y ahora va por los empleadores. La Secretaría de Trabajo creó el “Empadronamiento On Line de Empleadores de la Provincia de Córdoba”, un registro informático para empleadores. (Cómo y dónde inscribirse, en ver la nota completa).
Jue 28/10/2010

Dicen que por cada agencia de viajes habilitada, hay 5 “truchas”.

Mientras que la Secretaría de Transporte de la Nación agudiza los controles para autorizar vuelos charters esta temporada, a nivel local quieren que los inspectores municipales controlen si las agencias de viajes funcionan con la autorización correspondiente. La iniciativa es del concejal radical Mario Rey, quien presentó un proyecto de ordenanza que exige, como requisito para habilitar una agencia de viajes, contar con la autorización provisoria que otorga la Secretaría de Turismo de la Nación y el seguro de caución correspondiente. Asimismo, se faculta a los inspectores municipales para que puedan labrar infracciones y disponer clausuras (hoy sólo pueden hacerlo los inspectores de la Secretaría de Turismo de la Nación, que no dan abasto para controlar a todas las empresas), con multas que llegan hasta los $ 50.000. Según datos de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes en la provincia de Córdoba funcionan unas 180 agencias de viajes correctamente habilitadas, y se estima que por cada un de ellas, hay no menos de 5 “truchas”.
Autor:
  • Mientras que la Secretaría de Transporte de la Nación agudiza los controles para autorizar vuelos charters esta temporada, a nivel local quieren que los inspectores municipales controlen si las agencias de viajes funcionan con la autorización correspondiente. La iniciativa es del concejal radical Mario Rey, quien presentó un proyecto de ordenanza que exige, como requisito para habilitar una agencia de viajes, contar con la autorización provisoria que otorga la Secretaría de Turismo de la Nación y el seguro de caución correspondiente. Asimismo, se faculta a los inspectores municipales para que puedan labrar infracciones y disponer clausuras (hoy sólo pueden hacerlo los inspectores de la Secretaría de Turismo de la Nación, que no dan abasto para controlar a todas las empresas), con multas que llegan hasta los $ 50.000. Según datos de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes en la provincia de Córdoba funcionan unas 180 agencias de viajes correctamente habilitadas, y se estima que por cada un de ellas, hay no menos de 5 “truchas”.
Jue 28/10/2010

Córdoba tendrá un templo Mormón de mármol y oro (hostel incluido).

La primera palada que dará inicio a la construcción del primer templo Mormón del interior del país -el segundo de Argentina- supondrá un ritual que incluye la presencia del apóstol estadounidense Neild Andersen, miembro del Quorum de los doce Apóstoles de la Iglesia.
Con una pala de oro -la misma usada para dar inicio a la edificación de todos estos templos alrededor del mundo-, Andersen dejará inaugurada la obra este sábado 30 en un evento que reunirá a autoridades municipales y provinciales.
El master plan, que incluye un templo (render) y un hostel de uso religioso (aunque desde la iglesia aseguran que podrá ser usado por público en general) se erigirá en un predio de 20.900 m2, sobre Edmundo Mariote y Laplace (Villa Belgrano) y demandará dos años de obra contando el hostel.
¿El dato? Mármol y oro serán algunos de los materiales que se utilizarán en esta edificación.
Alrededor del mundo son más de 12 millones las personas que profesan este culto y latinoamérica, una de las regiones de más crecimiento. Entre creyentes y mormones, en Córdoba superan las 20.000 personas, congregados en 48 capillas (En Argentina suman 350.000).
Autor:
  • La primera palada que dará inicio a la construcción del primer templo Mormón del interior del país -el segundo de Argentina- supondrá un ritual que incluye la presencia del apóstol estadounidense Neild Andersen, miembro del Quorum de los doce Apóstoles de la Iglesia.
    Con una pala de oro -la misma usada para dar inicio a la edificación de todos estos templos alrededor del mundo-, Andersen dejará inaugurada la obra este sábado 30 en un evento que reunirá a autoridades municipales y provinciales.
    El master plan, que incluye un templo (render) y un hostel de uso religioso (aunque desde la iglesia aseguran que podrá ser usado por público en general) se erigirá en un predio de 20.900 m2, sobre Edmundo Mariote y Laplace (Villa Belgrano) y demandará dos años de obra contando el hostel.
    ¿El dato? Mármol y oro serán algunos de los materiales que se utilizarán en esta edificación.
    Alrededor del mundo son más de 12 millones las personas que profesan este culto y latinoamérica, una de las regiones de más crecimiento. Entre creyentes y mormones, en Córdoba superan las 20.000 personas, congregados en 48 capillas (En Argentina suman 350.000).
Jue 28/10/2010

Se viene Capitalinas Montevideo y varios proyectos más (by Deinguidard).

La alianza estratégica que firmó ayer con la consultora uruguaya García Santos Marketing Inmobiliario, será el puntapié para que Deinguidard Arquitectura+Desarrollos (de uno de los ex socios de GNI, Raúl Deinguidard, foto) se posicione en el mercado uruguayo. El acuerdo implica que la García Santos Marketing Inmobiliario se instale en Córdoba (funcionará en la sede de Deinguidard) para desarrollar desde aquí sus operaciones, en vista a potenciar la nueva dupla. El foco estará puesto en tres ejes: Desarrollos de proyectos de inversión inmobiliaria en Punta del Este y Montevideo; asesoramiento en campos agrícolas, ganaderos y de forestación en el vecino país y administración de cartera de inversiones en propiedades.
Si bien Deinguidard ya tiene experiencia en el mercado charrúa (con Be Punta), ahora intentará dejar su sello en otros emprendimientos. Por lo pronto, habrá un Capitalinas Montevideo, y en Córdoba suenan varios proyectos, de los que aún no se puede contar mucho.
(Más sobre esto en nota completa).
Autor:
  • La alianza estratégica que firmó ayer con la consultora uruguaya García Santos Marketing Inmobiliario, será el puntapié para que Deinguidard Arquitectura+Desarrollos (de uno de los ex socios de GNI, Raúl Deinguidard, foto) se posicione en el mercado uruguayo. El acuerdo implica que la García Santos Marketing Inmobiliario se instale en Córdoba (funcionará en la sede de Deinguidard) para desarrollar desde aquí sus operaciones, en vista a potenciar la nueva dupla. El foco estará puesto en tres ejes: Desarrollos de proyectos de inversión inmobiliaria en Punta del Este y Montevideo; asesoramiento en campos agrícolas, ganaderos y de forestación en el vecino país y administración de cartera de inversiones en propiedades.
    Si bien Deinguidard ya tiene experiencia en el mercado charrúa (con Be Punta), ahora intentará dejar su sello en otros emprendimientos. Por lo pronto, habrá un Capitalinas Montevideo, y en Córdoba suenan varios proyectos, de los que aún no se puede contar mucho.
    (Más sobre esto en nota completa).
Mié 27/10/2010

La Provincia no entusiasma con el Sifcos, ¿lo hará con el empadronamiento de empleadores?

De los 140.000 comercios que se estiman funcionan en toda la provincia, solamente 16.500 iniciaron el trámite correspondiente para inscribirse en el Sistema de Información para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios (Sifcos), un registro de la actividad comercial creado meses atrás por el Ministerio de Comercio. El poquísimo interés de los comerciantes en empadronarse obligó a las autoridades provinciales a prorrogar el plazo límite para las presentaciones hasta el último día hábil de diciembre de este año.
Pero, lejos de desalentarse, el Gobierno provincial no se da por vencido y lanzó ahora va por los empleadores. La Secretaría de Trabajo creó el “Empadronamiento On Line de Empleadores de la Provincia de Córdoba”, un registro informático para empleadores. (Cómo y dónde inscribirse, en ver la nota completa).
Autor:
  • De los 140.000 comercios que se estiman funcionan en toda la provincia, solamente 16.500 iniciaron el trámite correspondiente para inscribirse en el Sistema de Información para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios (Sifcos), un registro de la actividad comercial creado meses atrás por el Ministerio de Comercio. El poquísimo interés de los comerciantes en empadronarse obligó a las autoridades provinciales a prorrogar el plazo límite para las presentaciones hasta el último día hábil de diciembre de este año.
    Pero, lejos de desalentarse, el Gobierno provincial no se da por vencido y lanzó ahora va por los empleadores. La Secretaría de Trabajo creó el “Empadronamiento On Line de Empleadores de la Provincia de Córdoba”, un registro informático para empleadores. (Cómo y dónde inscribirse, en ver la nota completa).
Mar 26/10/2010

Grupo Proaco construye oficinas premium a U$S 1.400 el m2 en Las Rosas.

El fenómeno de expulsión de empresas del centro a la periferia de la ciudad generó la aparición de emprendimientos inmobiliarios para responder a la creciente demanda en lugares donde hace una década era totalmente impensado. Un caso concreto es el complejo Platinum, de Grupo Proaco, sobre la calle Nazaret, en pleno barrio Las Rosas (frente a Casonas del Norte). A U$S 1.400 el m2, las 27 oficinas que albergará el edificio -más 60 cocheras y 7 locales comerciales- están todas vendidas, cuando faltan más de 6 meses para que se concrete la entrega a los flamantes propietarios. En su gran mayoría se trata de empresas de servicios y profesionales, aunque también hay inversores que seguramente alquilen las oficinas a entre U$S 10 y U$S 12 promedio (+ Iva). La zona es bien conocida por el Grupo desarrollista, ya que muy cerquita de ahí se encuentra Las Rosas Plaza, un edificio comercial y de oficinas (8 locales y 24 oficinas).
Autor:
  • El fenómeno de expulsión de empresas del centro a la periferia de la ciudad generó la aparición de emprendimientos inmobiliarios para responder a la creciente demanda en lugares donde hace una década era totalmente impensado. Un caso concreto es el complejo Platinum, de Grupo Proaco, sobre la calle Nazaret, en pleno barrio Las Rosas (frente a Casonas del Norte). A U$S 1.400 el m2, las 27 oficinas que albergará el edificio -más 60 cocheras y 7 locales comerciales- están todas vendidas, cuando faltan más de 6 meses para que se concrete la entrega a los flamantes propietarios. En su gran mayoría se trata de empresas de servicios y profesionales, aunque también hay inversores que seguramente alquilen las oficinas a entre U$S 10 y U$S 12 promedio (+ Iva). La zona es bien conocida por el Grupo desarrollista, ya que muy cerquita de ahí se encuentra Las Rosas Plaza, un edificio comercial y de oficinas (8 locales y 24 oficinas).
Mar 26/10/2010

Provencred se mete en el segmento sub 21 ($ 4.000 en 24 cuotas).

Joven argentino, si tienes entre 18 y 21 años de edad... ahora puedes acceder a un crédito. Sí, porque Provencred decidió atender a los menores de 21 años, conscientes de la potencialidad de la franja etaria que arranca en los 18 y termina en la mayoría de edad absoluta. Con “Crédito Joven” Provencred salió al mercado nacional (está en 14 provincias con 28 sucursales) con créditos de hasta $ 4.000 en 24 cuotas fijas y en pesos.
“Nuestra estimación, un tanto conservadora, es colocar unos 350 préstamos mensuales a nivel nacional en una primera etapa y llegar a los 1.000 de acá a un año en este segmento”, explica Guillermo Mansilla gerente de la unidad de Negocios de Provencred.
- ¿Y por Córdoba cómo andamos?-, preguntamos.
- Córdoba es una plaza que tiene un núcleo de jóvenes muy interesantes que pueden calificar para este crédito por la cantidad de estudiantes que van de otras provincias y que además de estudiar, trabajan”, explica Mansilla.
Los requisitos para a este crédito en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa.
Autor:
  • Joven argentino, si tienes entre 18 y 21 años de edad... ahora puedes acceder a un crédito. Sí, porque Provencred decidió atender a los menores de 21 años, conscientes de la potencialidad de la franja etaria que arranca en los 18 y termina en la mayoría de edad absoluta. Con “Crédito Joven” Provencred salió al mercado nacional (está en 14 provincias con 28 sucursales) con créditos de hasta $ 4.000 en 24 cuotas fijas y en pesos.
    “Nuestra estimación, un tanto conservadora, es colocar unos 350 préstamos mensuales a nivel nacional en una primera etapa y llegar a los 1.000 de acá a un año en este segmento”, explica Guillermo Mansilla gerente de la unidad de Negocios de Provencred.
    - ¿Y por Córdoba cómo andamos?-, preguntamos.
    - Córdoba es una plaza que tiene un núcleo de jóvenes muy interesantes que pueden calificar para este crédito por la cantidad de estudiantes que van de otras provincias y que además de estudiar, trabajan”, explica Mansilla.
    Los requisitos para a este crédito en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa.
Mar 26/10/2010

Comerciantes “indios” con manteleros y carros azules.

“Todo lo que queremos es que el intendente de la ciudad nos atienda para que escuche nuestros planteos”, reclamaba ayer un comerciante autoconvocado luego de una infructuosa reunión con Giacomino, a la que finalmente acudió Sebastián Bordeaux, director de control integral de la vía pública.
Es que en los últimos meses se ha incrementado en un 50% la modalidad de “manteleros” (vendedores ambulantes que extienden sus mantas con productos en el borde del cordón de la vereda) y los “carros azules” en las peatonales cordobesas.
“Los carros azules tienen sus permisos caducados desde abril del año pasado”, se quejaba otro de los comerciantes autoconvocados.
- ¿En cuánto se traducen las pérdidas de ventas por esta razón?-, quisimos saber. (La respuesta, en la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).
Autor:
  • “Todo lo que queremos es que el intendente de la ciudad nos atienda para que escuche nuestros planteos”, reclamaba ayer un comerciante autoconvocado luego de una infructuosa reunión con Giacomino, a la que finalmente acudió Sebastián Bordeaux, director de control integral de la vía pública.
    Es que en los últimos meses se ha incrementado en un 50% la modalidad de “manteleros” (vendedores ambulantes que extienden sus mantas con productos en el borde del cordón de la vereda) y los “carros azules” en las peatonales cordobesas.
    “Los carros azules tienen sus permisos caducados desde abril del año pasado”, se quejaba otro de los comerciantes autoconvocados.
    - ¿En cuánto se traducen las pérdidas de ventas por esta razón?-, quisimos saber. (La respuesta, en la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).